i región de tarapacáarchivos.agenciaeducacion.cl/pdfconferencia_tarapaca...2% 58% 40% 35% 65%...

Post on 15-Aug-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

I Región de Tarapacá

Co

nte

nid

os

I. Antecedentes e innovaciones

II. Resultados educativos regionales 2016

Indicadores de Desarrollo Personal y Social

Evaluaciones de Aprendizaje Simce

III. Factores que marcan la diferencia

IV. Anexos

Nuevo Plan de Evaluaciones 2016 -2020

Disminuye la cantidad de evaluaciones Simce y entrega mejor información para las escuelas.

Incorpora nuevas áreas de evaluación para promover una mirada amplia de calidad.

Suma nuevos componentes al Sistema Nacional de Evaluación, para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.

Por primera vez en 28 años, tenemos nuevas herramientas evaluativas con un foco pedagógico para orientar mejores

aprendizajes.

Reforma Educacional y nuevo Sistema de Evaluación

Año a año sumamos nuevas innovaciones2

01

5

Despliegue regional

Resultados por eje en Ciencias

Naturales

Resultados detallados en la web por curso

Entrega simultánea a

todo el país vía streaming

Presentacióndescargable para

directores

Indicadores de Desarrollo

Personal y Social

Resultados por eje en Ciencias

Naturales

Resultados detallados en

la web por curso

Entrega simultánea a

todo el país vía streaming

Presentacióndescargable

para directores

Indicadoresde desarrollo

personaly social

Año a año sumamos nuevas innovaciones

Despliegue regional

20

16 Informe

de calidad integral

Resultados por eje en

Matemática

Talleres de orientación

descargables

Informe para sostenedores

Adelanto en la entrega de resultados

Resultados por eje en Ciencias

Naturales

Resultados detallados en la web por curso

Entrega simultánea a todo

el país vía streaming

Presentacióndescargable para

directores

Indicadoresde desarrollo

personaly social

Informe de calidad

integral

Resultados por eje en

matemática

Talleres de orientación

descargables

Informe para sostenedores

Año a año sumamos nuevas innovaciones

Despliegue regional

20

17

Adelanto en la entrega de resultados

Cuestionario para

directores

Resultados educativos

según género

Reportepor eje en

C. de Lectura

Nueva y mejor información PARA TOMAR DECISIONES

EDUCATIVAS y PEDAGÓGICAS

Hemos innovado en

la entrega de

información

Directivos

Resultados con sentido pedagógico y énfasis en las escuelas

Padres yapoderados

SostenedoresDocentes

II. Resultados Educativos

Regionales 2016

Aplicación 2016I Región de Tarapacá

Grado Estudiantes Establecimientos

4° básico 4.709 112

6° básico 4.729 109

II medio 4.038 61

¿Qué resultados educativos se presentarán?

Participación y formación ciudadana

Clima de convivencia

escolar

Hábitosde vida saludable

Autoestima académica y

motivación escolar

AMPLIAR LA MIRADA DE CALIDAD

Comprensión de Lectura

Ciencias Naturales

Matemática Historia,Geografía y Cs. Sociales

Resultados 4° y 6° básico

I Región de Tarapacá

ResultadosIndicadores de Desarrollo Personal y Social

47%53%

MedioAlto

2%

59%

39%

Autoestima académica y motivación escolar

I Región de TarapacáIndicadores de Desarrollo Personal y Social

bás

ico

bás

ico

53% y 39%de las respuestas de los estudiantes de 4° y 6° básico

respectivamente se encuentra en un nivel alto.

Los estudiantes, sus docentes y apoderados confían en sus capacidades para aprender.

Además, estos estudiantes declaran interés por lo que se les enseña, perciben las tareas como una

oportunidad y se muestran perseverantes y tolerantes a la frustración.

Alto

Medio

Bajo

2%

58%

40%

35%

65%

Clima de convivencia escolar

I Región de TarapacáIndicadores de Desarrollo Personal y Social

bás

ico

bás

ico

65% y 40%de las respuestas de los estudiantes de 4° y 6° básico

respectivamente se encuentra en un nivel alto.

Los estudiantes perciben que existe un buen trato y cuidado permanente de los espacios de su

establecimiento.

Rechazan la transgresión de las normas y declaran que son promovidas y perciben que las agresiones y violencia escolar son casi inexistentes en su establecimiento.

Medio

Alto

Medio

Alto

Bajo

3%

36%

61%

1%

27%

72%

Participación y formación ciudadana

I Región de TarapacáIndicadores de Desarrollo Personal y Social

bás

ico

bás

ico

72% y 61%de las respuestas de los estudiantes de 4° y 6° básico

respectivamente se encuentra en un nivel alto.

Los estudiantes presentan un nivel positivo de identificación y satisfacción con el establecimiento y tienen

buenas relaciones de amistad en la escuela.

Los alumnos y los apoderados se involucran en actividades extraprogramáticas, perciben que en la escuela se

promueve la participación democrática, la expresión de ideas y opiniones, y que forman parte de las decisiones.

BajoMedio

Alto

Bajo

MedioAlto

3%

70%

27%

2%

52%46%

Hábitos de vida saludable

I Región de TarapacáIndicadores de Desarrollo Personal y Social

bás

ico

bás

ico

46% y 27%de las respuestas de los estudiantes de 4° y 6° básico

respectivamente se encuentra en un nivel alto.

Es decir, los estudiantes declaran consumir excepcionalmente comida rápida, golosinas y bebidas

gaseosas. La oferta de alimentos saludables y la actividad física están muy presentes.

Los estudiantes tienen hábitos de sueño e higiene adecuados y el establecimiento promueve

fuertemente conductas de higiene, educación sexual y prevención del consumo de drogas, alcohol o tabaco.

Bajo

Medio

Alto

Bajo

MedioAlto

ResultadosEvaluaciones Aprendizaje Simce

244240 242 243

200

220

240

260

280

300

2013 2014 2015 2016

244248

253 255

265 262266

257 257261 264

200

220

240

260

280

300

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Comprensión de Lectura

I Región de Tarapacá

Evaluaciones de Aprendizaje Simce

4° básico 6° básico

239233

237 237

251246 247 249

200

220

240

260

280

300

2013 2014 2015 2016

238244 247 249

258 256260

252 252 253260

249 251258 260

272268

271263 263

268 268

200

220

240

260

280

300

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Comprensión de Lectura, tendencia según género

I Región de Tarapacá

Evaluaciones de Aprendizaje Simce

4° básico 6° básico

Mujeres

Hombres

Simbología

217 219228

221

232 231 230

217

237231

249247

263

286

287295

286 289298

293298 295

300

289 291

200

220

240

260

280

300

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Comprensión de Lectura, tendencia según GSE

I Región de Tarapacá

Evaluaciones de Aprendizaje Simce

70puntos de diferencia

44puntos de diferencia

4° básico

Alto

Medio alto

Medio

Medio bajo

Bajo

GSE

220226

209

242

226

241

265

285

266274

288

200

220

240

260

280

300

2013 2014 2015 2016

Comprensión de Lectura, tendencia según GSE

I Región de Tarapacá

Evaluaciones de Aprendizaje Simce

65puntos de diferencia

46puntos de diferencia

6° básico

Alto

Medio alto

Medio

Medio bajo

Bajo

GSE

238 242 240244 247

254262

250 250 253 256

200

220

240

260

280

300

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Matemática

I Región de Tarapacá

Evaluaciones de Aprendizaje Simce

4° básico 6° básico

242246 244 245

200

220

240

260

280

300

2013 2014 2015 2016

241245 242

246 248257

262

250 250

252

258

236 239 237241

246252

261

250 249

254

255

200

220

240

260

280

300

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

243248 246 246

242 245 241 244

200

220

240

260

280

300

2013 2014 2015 2016

Matemática, tendencia según género

I Región de Tarapacá

Evaluaciones de Aprendizaje Simce

4° básico 6° básico

Mujeres

Hombres

Simbología

201209

199 202210

228 227217 221 222

235

239

256

277

285

298

280

293 297 301 299289

302

290 294

180

200

220

240

260

280

300

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Matemática, tendencia según GSE

I Región de Tarapacá

Evaluaciones de Aprendizaje Simce

84puntos de diferencia

59puntos de diferencia

4° básico

Alto

Medio alto

Medio

Medio bajo

Bajo

GSE

212224

208

230222

243

274

299 296 293 306

200

220

240

260

280

300

2013 2014 2015 2016

Matemática, tendencia según GSE

I Región de Tarapacá

Evaluaciones de Aprendizaje Simce

87puntos de diferencia

76puntos de diferencia

6° básico

Alto

Medio alto

Medio

Medio bajo

Bajo

GSE

241238

245 244

2015 2016

243 241

2015 2016

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

I Región de Tarapacá

Evaluaciones de Aprendizaje Simce

6° básico

Puntaje promedio Puntaje según género

Mujeres

Hombres

Simbología

186

227224 224245 239

266 264283 288

2015 2016

Bajo

Medio bajo

Medio

Medio alto

Alto

97 puntos de diferencia 61 puntos de diferencia

Historia, Geografía y Ciencias Sociales, según GSE

I Región de Tarapacá

Evaluaciones de Aprendizaje Simce

6° básico

GSE

Resultados II Medio

I Región de Tarapacá

ResultadosIndicadores de Desarrollo Personal y Social

Autoestima académica y motivación escolar

I Región de TarapacáIndicadores de Desarrollo Personal y Social

Los estudiantes, sus docentes y apoderados muestran confianza en sus capacidades para aprender.

Declaran interés por aprender lo que se les enseña y perciben las tareas como una oportunidad para

aprender.

Se muestran perseverantes y tolerantes a la frustración.45%

de los estudiantes se encuentra en nivel alto

1%

54%45%

Bajo

MedioAlto

Clima de convivencia escolar

I Región de TarapacáIndicadores de Desarrollo Personal y Social

Los estudiantes perciben que existe un buen trato y cuidado permanente de los espacios de su

establecimiento.

Rechazan la transgresión de las normas, y declaran que son promovidas.

Perciben que las agresiones y violencia escolar son casi inexistentes en su establecimiento. 48%

De las respuestas de los estudiantes se encuentra en un

nivel alto.

52%48%Medio

Alto

Participación y formación ciudadana

I Región de TarapacáIndicadores de Desarrollo Personal y Social

50%De las respuestas de los

estudiantes se encuentra en un nivel alto.

Los estudiantes muestran un nivel positivo de identificación y satisfacción con el establecimiento y tienen buenas relaciones

de amistad en la escuela.

Los alumnos y los apoderados se involucran en actividades extra programáticas, perciben que en la escuela se promueve

la participación democrática, la expresión de ideas y opiniones, y que forman parte de las decisiones.

5%

45%50%

Bajo

MedioAlto

Hábitos de vida saludable

I Región de TarapacáIndicadores de Desarrollo Personal y Social

Los estudiantes declaran consumir excepcionalmente comida rápida, golosinas y bebidas gaseosas. La oferta de

alimentos saludables y la actividad física están muy presentes.

Los estudiantes tienen hábitos de sueño e higiene adecuados y el establecimiento promueve fuertemente conductas de higiene, educación sexual y prevención del

consumo de drogas, alcohol o tabaco.14%De las respuestas de los

estudiantes se encuentra en un nivel alto.

13%

73%

14%

Bajo

Medio

Alto

ResultadosEvaluaciones Aprendizaje Simce

Comprensión de Lectura

I Región de Tarapacá

Evaluaciones de Aprendizaje Simce

247 248 251 252246 249

242 241

200

220

240

260

280

300

2006 2008 2010 2012 2013 2014 2015 2016

Comprensión de Lectura, tendencia según género

I Región de Tarapacá

Evaluaciones de Aprendizaje Simce

242 245 247 248240 242

236231

251 251255 256

251256

247253

200

220

240

260

280

300

2006 2008 2010 2012 2013 2014 2015 2016

Mujeres

Hombres

Simbología

238

210220

225214

226 229224

229

247

267

307 311 307298

277

263

252

282

200

220

240

260

280

300

320

2006 2008 2010 2012 2013 2014 2015 2016

Comprensión de Lectura, tendencia según GSE

I Región de Tarapacá

Evaluaciones de Aprendizaje Simce

82puntos de diferencia

58puntos de diferencia

Alto

Medio alto

Medio

Medio bajo

Bajo

GSE

Matemática

I Región de Tarapacá

Evaluaciones de Aprendizaje Simce

244240

245

256 257 258 254 258

200

220

240

260

280

300

2006 2008 2010 2012 2013 2014 2015 2016

Matemática, tendencia según género

I Región de Tarapacá

Evaluaciones de Aprendizaje Simce

247242

247

260 262 261 259 258

240 238243

251 250 254250

258

200

220

240

260

280

300

2006 2008 2010 2012 2013 2014 2015 2016

Mujeres

Hombres

Simbología

213201 196

211 208217 221

231

240

259

308

339 334 330341

334

314 309

331

180

200

220

240

260

280

300

320

340

2006 2008 2010 2012 2013 2014 2015 2016

Matemática, tendencia según GSE

I Región de Tarapacá

Evaluaciones de Aprendizaje Simce

126puntos de diferencia

100puntos de diferencia

Alto

Medio alto

Medio

Medio bajo

Bajo

GSE

Ciencias Naturales

I Región de Tarapacá

Evaluaciones de Aprendizaje Simce

242

234

2014 2016

247

233236 235

2014 2016

Puntaje promedioPuntaje según género

Mujeres

Hombres

Simbología

215 217230 221

240 235

274 266296 299

2014 2016

Bajo

Medio bajo

Medio

Medio alto

Alto

Ciencias Naturales, según GSE

I Región de Tarapacá

Evaluaciones de Aprendizaje Simce

81 puntos de diferencia 82 puntos de diferencia

GSE

III. Factores que marcan la diferencia

La mejora escolar la construimos entre todos

Autoevaluación de los

estudiantes

Motivación escolar

Ambiente de participación

Expectativas de acceso a la educación

terciaria

Ambiente de respeto

Ambiente organizado

Liderazgo directivo Ambiente

seguro

Involucramiento parental y

comunicación con los padres

Prácticas deretroalimentación

docente

Involucramiento del sostenedor

Factores que marcan diferencia

5

Involucramiento del sostenedor

Buen trato

Prácticas de retroalimentación docente

Liderazgo directivo

Expectativas de accesos a la educación terciaria

EL CONJUNTO DE PRÁCTICAS MARCA LA DIFERENCIA

* Estos dos aspectos no se miden en la misma escala.

15Matemática II medioFormación y participación ciudadana en 6° básico

38

Indicadores de Desarrollo Personal y Social

Resultados Simce

hasta

puntos dediferencia

puntos de diferencia

hasta

Resultados según contexto socioeconómico

Evaluaciones de Aprendizaje Simce

Brechas entre subvencionados y municipales

Lectura

21,8

21,1

38,7Matemática

Lectura

- 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Cs. Naturales

15,6

18,9

7,3Matemática

Lectura

- 5 10 15 20 25 30 35 40 45

9,5

3,3

4,7

Al controlar por GSE la brecha a favor de los colegios particulares subvencionados se reduce, incluso hasta prácticamente desaparecer en

Lectura y Ciencias Naturales.

4° básico II medio

Sin controlar por GSE

Controlando por GSE

Simbología

4,5

Evaluaciones de Aprendizaje Simce

Brechas entre subvencionados y municipales(solo Humanista Científico)

Cuando se comparan solo establecimientos científico humanistas, al controlar por GSE las brechas prácticamente desaparecen.

Matemática

Lectura

- 5 10 15 20

25 30 35 40 45

Cs. Naturales

10,9

24,2

12,6

4,5

Sin controlar por GSE

Controlando por GSE

Simbología

II medio

2,3

0,5

Evaluaciones de Aprendizaje Simce

Brechas entre Humanista Científico y Técnico Profesional

Si bien al controlar por GSE se reducen las brechas, estas siguen siendo significativas. La educación TP presenta los principales desafíos del sistema.

Matemática

Lectura

- 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Cs. Naturales

50 55

32,4

51,7

37,3

8,3

10,4

6,6

Sin controlar por GSE

Controlando por GSE

Simbología

II medio

IV. Anexos

Resultados NacionalesIndicadores de Desarrollo Personal y Social

*Para mayor información sobre los datos nacionales, descargue la PPT enwww.agenciaeducacion.cl

5%

43%

52%

II medio

2%

26%

72%

4° básico

3%

39%

58%

6° básico

Bajo

Simbología

Medio

Alto

Participación y formación ciudadanaIndicadores de Desarrollo Personal y Social

Es importante promover una mayor participación de los estudiantes enII medio, dado que un 52% se encuentra en el tramo alto.

1%

35%

64%

4° básico

Clima de convivencia escolarIndicadores de Desarrollo Personal y Social

Es necesario poner atención en 6° básico, ya que solo un 38% se encuentra en el tramo alto.

2%

60%

38%

6° básico

0%

51%

49%

II medio

Bajo

Simbología

Medio

Alto

Autoestima académica y motivación escolarIndicadores de Desarrollo Personal y Social

Es necesario poner atención en 6° básico, ya que solo un 38% se encuentra en el tramo alto.

1%

50%

49%

4° básico2%

60%

38%

6° básico

1%

56%

43%

II medio

Bajo

Simbología

Medio

Alto

11%

73%

16%

II medio

3%

66%

31%

6° básico

1%

49%

50%

4° básico

Hábitos de vida saludableIndicadores de Desarrollo Personal y Social

*No hay diferencias significativas con los resultados del año anterior.

Resultados preocupantes en II medio, solo un 16% se encuentra en el tramo alto.

Bajo

Simbología

Medio

Alto

Resultados nacionalesEvaluaciones de Aprendizaje Simce

*Para mayor información sobre los resultados nacionales, descargue la PPT enwww.agenciaeducacion.cl

Comprensión de Lectura

Resultados nacionalesEvaluaciones de Aprendizaje Simce

255 253 254260 262

271 267 267 264 264 265 267

200

220

240

260

280

300

320

340

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

14 puntos

Avance significativo de los resultados en Lectura, durante la última década

4°básico

Comprensión de Lectura, tendencia según género

Resultados nacionalesEvaluaciones de Aprendizaje Simce

Las mujeres mantienen mejores resultados que los hombres.

10 puntos

249254

265 262258 259 260 262

258267

277273 270 270 271 272

200

220

240

260

280

300

2006 2008 2010 2012 2013 2014 2015 2016

Mujeres

Hombres

Simbología

4°básico

62Puntos de diferencia

54Puntos dediferencia

Disminuye la brecha de resultados entre los grupos socioeconómicos alto y bajo.

Comprensión de Lectura, tendencia según GSE

Resultados nacionalesEvaluaciones de Aprendizaje Simce

235240

250 248 245 245 245 247235

242

256 254250 251 251 254252

260

272268

264 265 266 268275

281

290284 281 281 281 283

297303 304 301 298 298 300 301

200

220

240

260

280

300

320

2006 2008 2010 2012 2013 2014 2015 2016

Alto

Medio alto

Medio

Medio bajo

Bajo

GSE

4°básico

Matemática

Resultados nacionalesEvaluaciones de Aprendizaje Simce

Avance significativo de los resultados en Matemática, durante la última década.

248 248 246 247253 253

259 261 256 256 260 262

200

220

240

260

280

300

320

340

360

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

14 puntos

4°básico

Matemática, tendencia según género

Resultados nacionalesEvaluaciones de Aprendizaje Simce

No existen diferencias significativas de resultados entre hombres y mujeres.

250 249255

263257 257 260 263246 245

250260 256 255

260 262

200

220

240

260

280

2006 2008 2010 2012 2013 2014 2015 2016

Mujeres

Hombres

Simbología

4°básico

Matemática, tendencia según GSE

Resultados nacionalesEvaluaciones de Aprendizaje Simce

77 Puntos dediferencia

63Puntos dediferencia

Disminuye la brecha de resultados entre los grupos socioeconómicos alto y bajo.

Alto

Medio alto

Medio

Medio bajo

Bajo

GSE

220 220 225238 234 234 234 237

227 226235

247 242 243 245 248

248 246254

262256 257 261

264

272 272 277 279 273 274 277 278

297 300 300 299 297 296 300 300

200

220

240

260

280

300

320

2006 2008 2010 2012 2013 2014 2015 2016

4°básico

Comprensión de Lectura

Resultados nacionalesEvaluaciones de Aprendizaje Simce

Se recuperan los resultados de Lectura, respecto de la primera evaluación en este nivel.

250

240247 249

200

220

240

260

2013 2014 2015 2016

6°básico

Comprensión de Lectura, tendencia según género

Resultados nacionalesEvaluaciones de Aprendizaje Simce

Las mujeres mantienen mejores resultados que los hombres.

245

234241 243

255247

253 255

200

220

240

260

2013 2014 2015 2016

Mujeres

Hombres

Simbología

6°básico

Comprensión de Lectura, tendencia según GSE

Resultados nacionalesEvaluaciones de Aprendizaje Simce

234226 227

232

236

227231

235

252

241247

250

268

257

265 265

285

274

284 283

200

220

240

260

280

300

2013 2014 2015 2016

Las diferencias de resultados son similares según grupo socioeconómico.

Alto

Medio alto

Medio

Medio bajo

Bajo

GSE

6°básico

Matemática

Resultados nacionalesEvaluaciones de Aprendizaje Simce

250 249 252 252

200

220

240

260

2013 2014 2015 2016

Resultados estables en Matemática respecto de la primera evaluación en este nivel.

6°básico

251 250 252 253249 249 251 251

200

220

240

260

2013 2014 2015 2016

Matemática, tendencia según género

Resultados nacionalesEvaluaciones de Aprendizaje Simce

No existen diferencias significativas de resultados entre hombres y mujeres.

Mujeres

Hombres

Simbología

6°básico

Matemática, tendencia según GSE

Resultados nacionalesEvaluaciones de Aprendizaje Simce

225 224 224 227

233 232 232 234

251 250 251 253

274 273 274 273

299 300 303 299

200

220

240

260

280

300

320

2013 2014 2015 2016

Las diferencias de resultados son similares según grupo socioeconómico.

Alto

Medio alto

Medio

Medio bajo

Bajo

GSE

6°básico

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Resultados nacionalesEvaluaciones de Aprendizaje Simce

250 249

2015 2016

247 246253 251

2015 2016

Hombres Mujeres

226 227233 233

249 249

268 266

291 288

2015 2016

Puntaje según géneroPuntaje promedio Puntaje según SGE

Alto Medio alto Medio Medio bajo Bajo

Las mujeres tienen mejores resultados que los hombres en Ciencias Sociales.

6°básico

251 252 256 254 248 246238 239

258 257 262 264 260 259 256 255+

200

220

240

260

280

300

320

340

2006 2008 2010 2012 2013 2014 2015 2016

254 255 259 259 254 252 247 247

200

220

240

260

280

300

320

340

2006 2008 2010 2012 2013 2014 2015 2016

Comprensión de Lectura

Resultados nacionalesEvaluaciones de Aprendizaje Simce

Disminución de 7 puntos durante la última década, asociada principalmente a una baja en los resultados de los hombres.

Mujeres

Hombres

Simbología

IImedio

Comprensión de Lectura, tendencia según GSE

Resultados nacionalesEvaluaciones de Aprendizaje Simce

228 225 228 230 225 223 224 223

306 307 311304

297290

281 282

200

240

280

320

2006 2008 2010 2012 2013 2014 2015 2016

59puntos de diferencia

78puntos de diferencia

Se reducen las brechas debido a bajas de resultados de los grupos alto y medio alto.

Alto

Medio alto

Medio

Medio bajo

Bajo

GSE

IImedio

252 250 256265 267 265 262 266

200

220

240

260

280

300

320

340

360

2006 2008 2010 2012 2013 2014 2015 2016

Matemática

Resultados nacionalesEvaluaciones de Aprendizaje Simce

Avance de 14 puntos desde 2006 y estabilidad entre 2012 y 2016

IImedio

257 254 260269 271 267 263 267

247 246 251261 262 262 261 264

200

220

240

260

280

300

320

340

2006 2008 2010 2012 2013 2014 2015 2016

Matemática, tendencia según género

Resultados nacionalesEvaluaciones de Aprendizaje Simce

Disminuyen las brechas entre géneros, debido a una mayor alza en los resultados de las mujeres.

Mujeres

Hombres

Simbología

IImedio

Matemática, tendencia según GSE

Resultados nacionalesEvaluaciones de Aprendizaje Simce

218210

215225 222

217 219 222

327 325 329336 338 334

329 332

200

240

280

320

2006 2008 2010 2012 2013 2014 2015 2016

110puntos de diferencia

109puntos de diferencia

Se mantienen las brechas en la última década.

Alto

Medio alto

Medio

Medio bajo

Bajo

GSE

IImedio

Ciencias Naturales

Resultados nacionalesEvaluaciones de Aprendizaje Simce

250 242

2014 2016

Puntaje según géneroPuntaje promedio Puntaje según SGE

255 243245 240

2014 2016Hombre Mujer

220 215233 227259 251

281 272304 296

2014 2016

84 puntos de diferencia 81 puntos de diferencia

Alto Medio alto Medio Medio bajo Bajo

Disminución de resultados, debido a los bajos resultados en Física y Química.

IImedio

Bajos resultados en Lectura: desafíos urgentes para la educación media

226222

225 223219 218 217 216

311 310313

308302

298291 290

200

220

240

260

280

300

320

2006 2008 2010 2012 2013 2014 2015 2016

Comprensión de Lectura

Tendencia según género y GSE

A través de la década las mujeres obtienen mejores resultados que los hombres de los grupos más altos.

Hombres

Mujeres

Género

IImedio

AltoMedio altoMedioMedio bajoBajo

GSE

Mujeres tienen mejoreshábitos de lectura

54 %Le gusta que le regalen un libro

28 %

Le gusta conversar sobre sus lecturas

33 %

68 %Lee para

entretenerse

49 %

89 %Leer no es una

pérdida de tiempo

74 %Lee por iniciativa

propia

Nota* Conclusiones a partir de resultados de II medio 2016.

56 %

79 % 58 %

vs. vs. vs. vs.

MUJERES HOMBRES

vs.

Hombres se interesan más por el uso de dispositivos digitales

27 %Uso de

videojuegos

70 %

Uso dispositivos digitales para chatear

44 %

64 %Interés por nuevas apps y

dispositivos digitales

75 %

74 %Capacidad para resolver

problemas que surgen con los dispositivos digitales

50 %Interés por compartir

información sobre tales dispositivos

Nota* Conclusiones a partir de resultados de II medio 2016.

53 %

82 % 67 %vs. vs. vs. vs.

MUJERES HOMBRES

vs.

Comprensión de Lectura

Estudiantes 4G

Nota* Evidencia a partir de datos PISA y Simce II medio 2015.

Observamos una asociación negativa entre la multitarea digital y la

probabilidad de responder correctamente preguntas relacionadas

con textos más largos.Disminución de la atención

focalizada

Constante búsqueda de información

Disminución del interés por la

lectura de textos más largos

Multitarea digital

Fomentar el uso pedagógico de los dispositivos digitales

Fomento a la lectura, para que esta logre ser tan atractiva como las pantallas

Comprensión de Lectura

Desafíos para las comunidades escolares

Nota* Evidencia a partir de datos PISA y Simce II medio 2015.

Formación de profesores para la

era digital

Reconocer las particularidades del estudiante 4G

top related