i historia de la epidemiologia

Post on 06-Jun-2015

19.180 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Orígenes de la epidemiología

TRANSCRIPT

Historia de la Epidemiologí

a

Jorge V. Vargas Carmiol

2008

Facultad de Microbiología

Epidemiología

Es el estudio de la distribución de la enfermedad y de los determinantes de su prevalencia

en el hombre

Distribución de la enfermedad

Describe la distribución del estado de salud en términos de:

Edad Sexo Raza Geografía EtSe puede considerar una extensión

de la demografía al campo de la salud y la enfermedad.

Determinantes de la prevalencia en el hombre

Se refiere a la interpretación de la distribución, en términos de los

posibles factores causales.

La contribución especial de la epidemiología es el uso del conocimiento de

la frecuencia y de la distribución de las

enfermedades en la población

La epidemiología es tan antigua como la medicina, sin embargo, tiene

apenas unos cuantos decenios de haber sido reconocida como

disciplina.Una disciplina con un nombre para designar investigadores, equipos y

departamentos académicos.

Facultad de Microbiología

El Antiguo Egipto

1550 a.c. Papiro de Ebers, se hace una mezcla de magia y ciencia, describe las tenias.

Facultad de Microbiología

El Antiguo Egipto

1500 a.c. Papiro de Berlín, trata sobre enfermedades de los niños.1300 a.c. Papiro Chester Beatty, hace referencia a las enfermedades digestivas.

Facultad de Microbiología

La Biblia

Siglo XII a.c. Moisés guiado por Dios, dictó leyes para proteger a su

pueblo de una serie de zoonosis como la triquinosis y ascariasis y

también de infecciones transmitidas por artrópodos.

Lev. 11, 1-46

Facultad de Microbiología

La Biblia

Siglo VII a.c. Los sacerdotes y profetas israelitas, dictaron

indicaciones para proteger a su pueblo de las enfermedades

trasmitidas por el mal manejo de las excretas.

Deut. 23, 12-14

Facultad de Microbiología

La historia de la metodología epidemiológica se

fundamenta en el desarrollo de cuatro ideas.

Facultad de Microbiología

La enfermedad humana se relaciona con el ambiente

del hombre.

Facultad de Microbiología

La cuenta numeral de los fenómenos naturales puede ser ilustrativa.

Facultad de Microbiología

Se pueden utilizar experimentos naturales

para investigar la etiología de la enfermedad.

Facultad de Microbiología

Bajo ciertas condiciones también se pueden

utilizar experimentos en el hombre para ese

propósito.

Facultad de Microbiología

1° enfermedad y ambiente

400 a.c. Hipócrates expresó en su obra “De los aires, aguas y lugares” la idea de que la enfermedad puede estar conectada con el ambiente de

la persona

Facultad de Microbiología

2° Cuenta numeral

1662 John Graunt publicó “Observaciones Naturales y

Políticas… sobre las cuentas de mortalidad”, introdujo así los

métodos cuantitativos en epidemiología

Facultad de Microbiología

Analizó las cuentas de mortalidad semanales y los registros

parroquiales de bautizos de Londres, correspondientes a los

decenios previos y descubrió entre otras cosas:

Facultad de Microbiología

En los nacimientos y en las defunciones el número de hombres

era mayor que el de mujeres.Elevada tasa de mortalidad entre

los lactantesHabía una variación estacional en

la mortalidad.

Facultad de Microbiología

Logros de Graunt

Efectuó los primeros intentos en dos procedimientos estadísticos básicos:

estimación de la población y elaboración de una tabla de mortalidad.

Demostró la uniformidad y la posibilidad de pronóstico de lo fenómenos biológicos

considerados en masa

Facultad de Microbiología

Graunt

Por esto se le considera el fundador de la bioestadística y el precursor

de la epidemiología.

Facultad de Microbiología

3° Experimentos naturales

1839 William Farr estudió la mortalidad en las minas

metalúrgicas, prisiones y entre solteros y casados, la distribución del cólera, la tasa de alfabetismo,

entre otros.

Facultad de Microbiología

Farr

Hizo una tentativa para determinar el efecto del encarcelamiento sobre

la mortalidad. Determinó la población expuesta al riesgo y el n° de defunciones, y tomó en cuenta la

necesidad de medir diferencias entre características de grupos

comparados.

Facultad de Microbiología

Farr

En resumen, señaló algunas de las principales tareas de los

epidemiólogos de hoy

Facultad de Microbiología

1849 John Snow demostró que el riesgo del cólera estaba relacionado

con al agua suministrada por una cierta compañía comercial de

Londres y por ende, con la fuente de la cual dicha compañía obtenía el

agua.

Facultad de Microbiología

4° Estudios experimentales

1747 Lind efectuó un ensayo con fruta fresca en el tratamiento del

escorbuto.1796 Jenner inoculación con la

vacuna de la viruela.1811 Finlay demostró la transmisión

de la fiebre amarilla por un mosquito.

Facultad de Microbiología

1900 Reed et al. Corroboran los experimentos de Finlay.

1905 Fletcher realizó una investigación sobre el beriberi en

Kuala Lumpur.

Facultad de Microbiología

La triada ecológica

Todo este acervo ha llevado a la ciencia a aceptar que la causa de

una enfermedad es el resultado de la interacción entre una serie de

factores:

Facultad de Microbiología

La triada ecológica

El huéspedEl agente, sea este

infeccioso o noEl ambiente

Facultad de Microbiología

Logros

Facultad de Microbiología

Viruela

La erradicación mundial de la viruela se ha constituido tal vez como el más grande logro de la

epidemiología del siglo XX

Facultad de Microbiología

Viruela

En 1967 se producían anualmente en 31 países entre 10 y 15 millones de casos nuevos dándose 2 millones de muertes.En ese año la OMS propuso un plan de

erradicación a 10 añosPara 1976 solo se dieron 2 casos en 2 países

y el último caso se registró en 1977.

Facultad de Microbiología

Viruela

En esta campaña se invirtieron cerca de 200 millones de dólares y se calcula que el ahorro generado

asciende a 1500 millones de dólares por el gasto que se generaba en los

programas de vacunación e incapacidades.

Facultad de Microbiología

Viruela factores de éxito

Compromiso político mundial

Objetivo definidoCalendario preciso

Facultad de Microbiología

Viruela factores de éxito

Personal entrenadoEstrategia flexible

Vacuna termoestable efectiva

Facultad de Microbiología

Metilmercurio

En los años 50, una fábrica en Minamata, Japón, vertía compuestos de mercurio por sus cañerías a una

bahía cercana, el compuesto se acumuló en los peces, provocando

envenenamientos graves en las personas que los comían.

Facultad de Microbiología

Metilmercurio

Al principio se había identificado como meningitis infecciosa, pero al hacer un

recuento de los casos, valorando coincidencias geográficas, conductuales y alimentarias se determinó que quienes padecían la enfermedad eran miembros de familias que se dedicaban a la pesca.

Facultad de Microbiología

Metilmercurio

También se determinó que quienes vivían o visitaban estas familias pero no consumían

pescado no padecían la enfermedad.Por tanto se llegó a la conclusión de que había algo en el pescado que producía la

intoxicación y que la enfermedad no era de origen genético, ni transmisible.

Facultad de Microbiología

Fiebre reumática y cardiopatía reumáticaEsta enfermedad se asocia con:

La pobrezaMalas condiciones de vivienda

Hacinamiento

Facultad de Microbiología

Fiebre reumática y cardiopatía reumática

Factores que favorecen la propagación de infecciones estreptocóccicas de las vías

respiratorias altas

Facultad de Microbiología

Fiebre reumática y cardiopatía reumáticaLa disminución de la enfermedad en los

países desarrollados se inició antes de la introducción de fármacos efectivos.La epidemiología a contribuido al evidenciar que factores sociales y

económicos contribuyen a la aparición de brotes.

Facultad de Microbiología

Deficiencia de yodo

Esta enfermedad provoca disminución de la energía física y mental asociada con la producción inadecuada de hormonas tiroideas

Facultad de Microbiología

Deficiencia de yodo

A pesar de que la enfermedad se conoce desde hace 400 años fue hasta

el siglo XX que se tuvo el conocimiento suficiente para

prevenirla, en 1915 se propuso en Suiza el uso de sal yodada como

prevención y para 1924 se introdujo a escala comunitaria en muchos países.

Facultad de Microbiología

SIDA y VIH

Definido como entidad patológica en 1981, presenta un largo período de incubación, sin tratamiento, se desarrolla la infección en la mitad

de los infectados en los 9 años siguientes a la infección por VIH

Facultad de Microbiología

SIDA y VIH

Los estudios epidemiológicos han sido vitales para Definir la epidemia

Determinar el patrón de propagación

Identificar factores de riesgo

Facultad de Microbiología

SIDA y VIH

Los estudios epidemiológicos han sido vitales para Identificar

determinantes socialesEvaluar intervenciones para tratar

la enfermedadPrevenir y atajar la epidemia

Facultad de Microbiología

SIDA y VIH

Para 199995% infectados en países en

desarrollo70% en África Subsahariana

20% en Asia

Facultad de Microbiología

SIDA y VIH

Se han desarrollado nuevos fármacos que ayudan a prolongar la supervivencia de los infectados, no obstante, el alto costo ha hecho que

una gran mayoría de personas infectadas no tengan acceso a ellos

Facultad de Microbiología

Gracias por su atención

Facultad de Microbiología

top related