hunucma

Post on 28-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

hunucma

TRANSCRIPT

45.00 centímetros

2.00 cm3.00 cm

62

.45

cm

2.0

0 c

m

Municipio de Hunucmá

Plano de Equipamiento e Infraestructura UrbanaLocalidad de Texán de Palomeque

Plano de Equipamiento UrbanoLocalidad de Hunucmá

Plano de Infraestructura UrbanaLocalidad de Hunucmá

Paisajes naturales y usos del suelo en el Territorio del Municipio 2010*

Febrero 2010

Gobierno del Estado de Yucatán

PODER EJECUTIVO

038

NN

N

Ámbito Regional

Ámbito Municipal

NPlano de Equipamiento e Infraestructura Urbana

Localidad de SisalN

Palacio Municipal

Parque Municipal

Unidad de salud IMSS

C. Mario Chuc NaalPresidente Municipal

de Hunucmá

Arq. Mario Hernández MézquitaJefe del Departamento de

Desarrollo Urbano y Fraccionamientos

N

El municipio de Hunucmá se localiza en la Región Poniente del Estado, ocupando una superficie de 819.76 Km2 encontrándose entre las coordenadas 20º 55' latitud norte y 89º 48' longitud oeste y teniendo una altitud sobre el nivel del mar de 8 metros. Colinda con los municipios de Tetiz, Samahil, Progreso, Ucú, Umán y Celestún y al norte con el Golfo de México. Su principal vía de acceso es la carretera Mérida-Hunucmá la cual también permite el acceso a las localidades de Sisal y al municipio de Celestún.

Cuenta con una población total del 28,100 habitantes de los cuales el 81.14% habitan en la cabecera municipal del mismo nombre, correspondiendo a su población el 28 % del total regional y al 1.5 % del total estatal (Conteo 2005). Tomando en cuenta el tipo y número de servicios públicos con que cuentan solamente tres localidades: Hunucmá. Texán de Palomeque y Sisal son consideradas centros básicos de población, mientras que Hunkanab y San Antonio Chel son subcentros básicos de población dentro del Sistema de Asentamientos Humanos del Estado de Yucatán.

Sobre la fundación de Hunucmá “Agua de la ciénaga”, cabecera del municipio del mismo nombre, se desconocen los datos exactos. En la época prehispánica perteneció a la provincia de Ah-Canul y después de realizada la conquista estuvo bajo el régimen de las encomiendas, entre la que se puede mencionar la de Doña Beatriz de Montejo en 1571.

C. Ivonne AracellyOrtega Pacheco

Gobernadora Constitucional del Estado de Yucatán

Dr. EduardoBatllori Sampedro

Secretario de la SEDUMA

Arq. AntonioMorales Balderas

Director de Desarrollo Urbanode la SEDUMA

En 1900 Hunucmá aparece como cabecera del municipio que se forma de tres pueblos: Samahil, Sisal y Ucú, en 1921 Samahil se separa del municipio quedando solamente: Sisal y Ucú. En 1930 Hunucmá aparece como pueblo, conservándose como cabecera del municipio y teniendo bajo su jurisdicción al pueblo y puerto de Sisal.

*Datos en revisión

top related