humedal de importancia internacional propuesta para la baja cuenca del arroyo palmar secretaría de...

Post on 15-Jan-2015

10 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

•Secretaría de Medio Ambiente de Entre Ríos•Parque Nacional El Palmar•La Aurora del Palmar

Los humedales son zonas donde el agua es el principal factor controlador del medio y la vida vegetal y animal asociada a él.

Pueden ser temporales o permanentes, y en nuestra zona se los conoce como bañados, pantanos, tembladerales, bofadales, lagunas, esteros.

Bañados Pantanos Tembladerales Bofadales Lagunas Esteros Ríos Ojos de Agua, manantiales Etc.

Las interacciones de los componentes físicos, biológicos y químicos de un humedal, como los suelos, el agua, las plantas y los animales, hacen posible que desempeñe muchas funciones vitales, como por ejemplo:

almacenamiento de agua; protección contra tormentas y mitigación de crecidas; estabilización de costas y control de la erosión; recarga de acuíferos (movimiento descendente de agua del humedal al

acuífero subterráneo); descarga de acuíferos (movimiento ascendente de aguas que se convierten

en aguas superficiales en un humedal); depuración de aguas; retención de nutrientes; retención de sedimentos; retención de contaminantes; estabilización de las condiciones climáticas locales, particularmente lluvia y

temperatura.

Variedad de Fauna: Mamíferos

Variedad de Fauna: Aves

2009

Nuestra Zona (Baja y media cuenca del Arroyo Palmar) es la primera de Entre Ríos propuesta para obtener el reconocimiento internacional como SITIO RAMSAR.

Porque contamos con un Parque Nacional y una reserva de vida silvestre, contando con la posibilidad de sumar campos fiscales y privados

Porque en la zona se encuentran las últimas poblaciones protegidas de una especie emblemática como es la Palmera Yatay

Porque las obras proyectadas en mejoramiento de caminos facilitarán el acceso a la zona, potenciándola como recurso turístico

Porque pueden mantenerse las actividades productivas relacionadas al humedal, logrando de este modo sustentabilidad

Porque proteger un humedal relacionado al Río Uruguay es contribuir a mantener su diversidad natural

Porque en la provincia de los ríos debemos conservar las fuentes de agua dulce y sus medios de regeneración

Aumento del control de las leyes de caza y pesca con un agente de conservación en la zona

Financiamiento para generar investigaciones con el objetivo de revalorar los recursos naturales y culturales

Reconocimiento de la región

Quiénes son los responsables Quiénes son los responsables de la conservación?de la conservación?

Productores, pobladores, INTA, Parque Nacional El Palmar, La Aurora, Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, Dirección de Fiscalización, ONGs, instituciones educativas y culturales:

entre todos tenemos que conservar nuestros recursos

Preguntas???

Muchas gracias por su atención!!!

top related