humanizacion de la atencion1[1]

Post on 20-Dec-2014

99 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Salud es la vivencia armoniosa de todas y cada una de las dimensiones de la persona: física, emocional, intelectual, social, valórica y espiritual; es un derecho fundamentalconsagrado en la CP.

- En todas la etapas de la vida. - En todas la relaciones personales ycomunitarias.

- En equilibrio con la ecología.

¿Qué es la salud?

Ley MARCO del AUS 29344, Articulo 5

¿Qué es la humanización en salud?

• Tarea urgente y necesaria a la que estamosllamados y de la que somos responsables todos.

• La propuesta de la humanización no es unaideología.

• Es una alianza con la persona y su forma de vivir.

Deshumanización de la Salud: Es un fenómeno por el cual no sepresta atención a la realidad específicamente humana del continuo salud-enfermedad, y en la que los profesionales de todas las áreas, se limitan aobjetivar el proceso patológico y a considerarlo como su único objetivo deactuación.

• Cómo vive esa persona.

• Cómo es la persona de la que nos estamos ocupando

o

¿Qué es la humanización en salud?

Causas de la deshumanización

la tecnología, el complejo mundo sanitario, la super-especialización, los riesgos de la atención (errores), el

trabajo del equipo de la salud los criterios mercantilistas, La negación al sufrimiento

Tecnología y deshumanización

La tecnología, como resultado del avance científico. Peligro del reduccionismo Peligro de la tecnolatria

No es la tecnología la que deshumaniza, sino las propias personas a través de la tecnología.

La técnica HUMANIZA

El complejo MUNDO SANITARIO

Masificación Despersonalización burocracia

Los riesgos de la atención el trabajo del equipo de la salud

Falta de condiciones adecuadas de trabajo.

Escasas motivaciones intrínsecas Pocas motivaciones extrínsecas Contacto permanente con el sufrimiento Riesgo del Burn-out o “síndrome del

quemado”

Criterios mercantilistas

Negocio de la sanidad, El papel de la iniciativa privada, El cumplimiento de objetivos.

Negación al sufrimiento

La enfermedad como tabú, la mentira de la medicina omnipotenteNos afecta a todos, pacientes, familia y

profesionales.

Objetivo SanitarioAcceso a la Salud

Proveer Servicios acorde con las expectativas de la población

Objetivo de ImpactoAumentar el grado de satisfacción con

su sistema de saludPrioridades Sector Salud

comprometida, acogedora y participativa

ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUDPersonas que atienden personas

Efectos de la política de humanización

Ampliación del ámbito de la participación de la comunidad: Defensor del Pueblo.

Expansión de las áreas de información, conversación, comprensión oral y el reconocimiento del valor de las personas: talleres

Apoyo a la gestión participativa: investigación sobre el estrés laboral, clima satisfacción de los usuarios institucionales.

Humanizar va más allá del desarrollo de programas. Es laesencia misma de hacer de la salud de calidad yparticipativa. Humanizar es una cuestión ética, tiene quever con los valores y actitudes, utilizar la técnica paraluchar contra adversidad.

Estrategias para Humanizar la atención de salud

Avanzar en la protección de derechos y cumplimiento de deberes de los usuarios.

Medición sistemática de la satisfacción usuaria.

“ HAGAMOS UN TRATO

TRATEMONOS BIEN”

Apertura de los hospitales a la familia.

La familia es la cuna de la socialización y de la humanización

Salud comprometida, acogedora y participativa

Relación medico paciente

Numero de paciente por hora. Evaluar las super especialidades. Participación democrática del medico

para definición de nuevos programas o cambios en la rutina de trabajo.

Existencia de soporte programas especiales

Cuidados paliativos Acompañamiento en procesos de duelo. Soporte psicológico Acompañamiento

Espiritual.

Gestión de riesgos

Asumir de que van a ocurrir eventos adversos.

Hacerse cargo de ellos Tener la certeza que un gran porcentaje

de ellos son EVITABLES Trabajar en la prevención de eventos

adversos “evitables”

Objetivos de la Gestión de Riesgos

Mejorar la seguridad del paciente como dimensión de la calidad,

Mejorar la seguridad de los profesionales y de la institución

Reducir los costos de las atenciones.

Implica además………

Identificar los riesgos propios, Manejar adecuadamente cada caso

individual . Perspectiva medico legal Analizar información Difundir los hallazgos Aprender de los errores y lograr la mejora continua.

top related