humanismo

Post on 14-Jun-2015

833 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Situación en ese tiempo…

Política

Religión

Cultura

Lugar

Humanismo pedagógico Elio Antonio de Nebrija De

liberis educandis libellus

Rodriga Sánchez de Arévalo De arte disciplina et modo alendi et eru-diendi jilion.

Erasmo de Rotterdam

La integración de los clásicos en la

Educación Cristiana Lo que caracteriza al humanismo, desde sus

orígenes…

El Humanismo moderno.

La preocupación del Humanismo es la preocupación educativa.

Concepción Antropológica en el

Humanismo. No hay una diferencia radical respecto a la

concepción cristiana del hombre y del mundo. Lo que cambia es el enfoque que se da al pensamiento antropológico.

El discurso retórico sobre la dignidad humana.• La lógica cede el paso a la retórica.

• Saber es, en definitiva, saber hablar.

El concepto de Educación.

El humanismo concibe la educación como formación en el sentido exacto del término.

Las diferencias individuales

En esta época se comienzan a tratar las diferencias y deficiencias sensoriales e intelectuales que se puedan presentar.

Examen de ingenios para las ciencias (1575) de Juan Huarte de San Juan (Primer tratado de orientación profesional).

Etapas del proceso formativo

1. La eugenesia y los cuidados perinatales: debe comenzar desde antes del nacimiento.

2. La educación o crianza:

La educación es pues la crianza, la formación que el niño recibe en el ámbito doméstico de mano de sus padres o de sus representantes, los pedagogos.

En cuanto a los estudios del niño o

joven: En los textos latinos del Humanismo, ya no

se encontrará la palabra educare, sino docere, tradere, instituere o instruere.

En el humanismo se pensaba que los estudios llevaban al perfeccionamiento humano.

Abordan la educación intelectual femenina, aunque de manera limitada.

La figura del preceptor o

maestro.Eran considerados:

Un ministro sagrado.

Seguidor de la tarea docente de Jesucristo.

Padre espiritual.

El fin de la Educación

El fin de la educación, es por tanto, alcanzar la virtud; la cual se alcanza mediante la

sabiduría práctica.

Contenidos de la Educación en el Plan

de Estudios Humanísticos

1. Enseñanza elemental: rudimentos de la lectura y escritura.

2. Artes liberales:

a) Artes instrumentales o Trivium

b) Artes o doctrinas del Quadrivium.

Cursos gramaticales No hay un lenguaje universal y el

Humanismo se tiene que enfrentar al dilema que esto supone.

La Dialéctica Es el arte de pensar..

La retóricaCapta el espíritu de la verdadera elocuencia. Cicerón, es el autor más admirado.

Filosofía moral y Filosofía moral y la historiala historia

En la juventud, se estudia la ética que es la ciencia del hombre por excelencia.

Gracias a esta se aprende a llevar una vida recta.

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

top related