huellas no 40

Post on 24-Oct-2021

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

calle 148 (significativamente Al dice Mla148M. pero en mi rol de intérprete me veoen la necesidad de explicar la referencialocalista). El compromiso del autor con sumedio es tal que. cuando hace mención deun partido de fútbol entre Columbia yCornell. deja entendido que. como siempre.va a ganar Cornell (es cierto: excepto porlos años setenta tempranos. cuando EdMarinaro se desempeñaba estelarmentecomo fullback. Cornell ha podido contarcon ganar únicamente a Columbia en suslides en la legendaria Liga deYedra). y siAlconoce su medio. su medio lo conoce a él.ya que. como he mencionado. nadie creeque va a comprar el libro exigido por elprofesor. el cual. en efecto. no acabacomprando. La compenetración esprofunda: el sujeto dentro de su medioambiente. el medio ambiente dentro delsujeto. Incluso bromea con sus inter-locutores (la prueba de fuego de dominarun idioma extranjero. si no es el poder hacercálculos aritméticos en él).

¿Quieren más evidencia del status neo-colombiano del texto? (no quiere decir queno sea colombiano también; sino algo más,y esa cosa "más", indicativa de vivenciasque trascienden el ámbito cultural ylinguístico específicamente colombiano.cuando el narrador no es Alvaro sino Al. eslo que quiero expli citar)

Miremos otro texto de Cepeda. un poemarecogido por Daniel Samper Pizano en unaantología póstuma publicada por elInstituto Colombiano de Cultura. 6 Está

escrito. como se verá en seguida. en inglés.están aparte poemas y canciones quecompuso el talentoso escritor. al otro ladode la barrera idiomática. El texto es elsiguiente:

Alvaro Cepeda Samudio en la terraza de un bar de La Habana.en una escala voluntaria, rumbo a Columbia University.

(Foto de Enrique Scopell).

cuentos de Saroyan. abandona su plan. compra ellibro de Saroyan e invita a cenar a la niña con eldinero sobrante. El cuento termina en una nota deligera culpabilidad por la imprudencia de la compra.pero este sentimiento palidece ante la voluptuosailusión de conocer la ficción de Saroyan. yamanoseada por la muchacha.

Desde las primeras frases estamos en un mundocultural férreamente neoyorquino: se mencionandólares. el tiempo frio. la revista The New Yorkel;actores de cine de la época como Mickey Rooney yJames Cagney. el hipódromo en Jamaica. Losamigos tienen nombres típicos. como Mack. el res-taurateul; y Johnny Saxon. el dueño del bar en la

6 Alvaro Cepeda Samudio. Antología. Selección y prólogode Daniel Samper Pizano (Bogotá: Instituto Colombiano deCultura. 1977).99-101. Agradezco a Teresa Manotas de Cepedael haberme facilitado varios textos y mucha información parala elaboración de este estudio.

10

Alvaro Cepeda Samudiofrente a la bibliotecade Columbia University.(Foto de Enrique Scopell).

Barranquilla" de los 1930. responsable por traer lamodernidad literaria a Colombia cuando el paísparecía más interesado en bañarse en sangre (laépoca de la Violencia. con V mayúscula. arrancacon el "Bogotazo" de 1948) que asimilar los para-digmas de Woolf. Joyce. Kafka. Hemingway yFaulkner). Alo mejor. muchos conocen ya a Cepeda(es decir. el Cepeda textual y legendario) sin saberlo.

dimensión genial que parecía encerrar.

Como hemos venido diciendo. Todos estábamosa la espera, tan elíptica en su técnica y parca ensu desarrollo, no hace sino insinuar el riquísimomundo bicultural que escritores neo-colombianoscomo OIga Elena Matiei. Armando Romero.Teobaldo Noriega, Luis Zalamea. Alvaro GómezMonedero, Eduardo Márceles Daconte. Adela deLuppi. Miguel Falquez-Certain, entre otros,representan en sus diversas obras.

A ese mismo Alvaro Cepeda Samudio (en su ava-tar de escritor) se le atribuye haber escrito una delas tres primeras novelas modernas en Colombia(la atribución es de Rayrnond Leslie Williams) lanovela es La casa grande. recién traducida muyfelizmente por nuestro anfitrión Seyrnour Menton;las otras novelas son Respirando el verano, delcartagenero Héctor Rojas Herazo, y La hojarascadel cataquero Gabriel García Márquez. 7 Más alláde eso, Cepeda ha publicado otro libro de relatos.Los cuentos de Juana, mucho periodismo. fuecorrespon~al de The Sporting News de San Luis,Missouri, y ha hecho varios cortometrajes. entrelos cuales el más memorable es La langosta azul.Se le considera una especie de hombre renacentista,un espíritu libre y anárquico que se metía en milcosas y nunca carecía de proyectos pero que. comoescritor de creación, no tuvo el temperamento paraencadenarse al escritorio para producir la obra de

En mi subtitulo encierro la figura de Cepeda consignos de interrogación. como si el papel fundamen-tal y fundacional que le atribuyo no lecorrespondiera. Hay problemas, vamos a confesarlo.Cepeda nunca fue emigrante, sino estudiante. enNorteamérica (es cierto que volvió a Nueva York,como lo había hecho José Eustasio Rivera. paramorir, pero eso no fue por nostalgia sino una medidapráctica en una emergencia médica). Tan prontocomo obtuvo su diploma. volvió a Barranquilla consu baúl de experiencias y algunos textos escritospara resumir su vida de parrandero y creadorcosteño. En ese contexto. los Estados Unidos le siIVecomo motivo literario o quizá como hobby, perodista mucho del campo de lucha diaria que es paraSalazar, Manrique, Berger y Martínez Palau.Tampoco luce el Lazarillo de Tormes, sin embargo.todas las características propias del géneropicaresco que encabeza. Así que no me preocupasobremanera esa ligera distinción entre prototipo yseguidores.

7 Alvaro Cepeda Samudio. La casa grande (Bogotá: EdicionesMito. 1962); edición en inglés. La casa grande. tr. SeyrnourMenton (Austin: University ofTexas Press. 1991); Héctor RojasHerazo. Respirando el verano (Bogotá: Ediciones Tercer Mundo.1962); Gabriel Garcia Márquez. La hojarasca (Bogotá: EdicionesS.L.B.. 1955). No es tanto el carácter de Cepeda (o el de su

12

frontera. Nena Daconte se dio cuenta de que el dedocon el anillo de bodas le seguía sangrando. Elguardia civil con una manta de lana cruda sobre eltricornio de charol examinó los pasaportes a la luzde una linterna de carburo. haciendo un grande es-fuerzo para que no le derribara la presión del vien-to que soplaba de los Pirineos. Aunque eran dospasaportes diplomáticos en regla, el guardia le-vantó la linterna para comprobar que los retratos sepaIecían a las caras."

Desde el comienzo lo caribe está investido debelleza y de música.

Yo podria agregar que de luz y de mar. La parejaBilly Sánchez y la Nena Daconte tiene su encuentrodefinitivo en un balneario de Cartagena de Indias.Ese encuentro desencadena su noviazgo, su ma-trimonio. y el posterior viaje de luna de miel a Eu-ropa. Ya en el Viejo Continente, las primeras imá-genes europeas son indicadoras de lo tenebroso, encontraste con esa luz inherente a los protagonistas.

Es tenebrosa esa noche de viento de la fronterapirenaica. esa lana cruda. ese tricornio duro. la des-confianza de los guardias. la guardia civil. que re-

El prtmer párrafo de El rastro de tu sangre en lanieve dice:" Al anochecer. cuando llegaron a la

The ApproximateWelght (El pesoaproximado),de Heriberto Cogollo(1945 -). Oleo sobrelienzo, 146 x 114 cm,1991.

57

top related