huella hídrica: el flujo del agua en el comercio …...el concepto de huella hídrica fue...

Post on 23-Apr-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

• Toluca, Estado de México, 10 de octubre de 2014

Huella Hídrica: El flujo del Agua en el

Comercio Internacional. Maestro en Agronegocios: Cristóbal Escobar Piedad

Ingeniero Agrónomo

Formación:

Maestro en Agronegocios

Experiencia Profesional

• Antecedentes.

• Importancia del agua.

• Definiciones.

• Agua Virtual.

• Huella Hídrica.

• Impacto por Actividad.

• Que se esta haciendo?.

Contenido

El agua puede hallarse en estado líquido, solido o gaseoso, por lo tanto,podemos encontrarla en la superficie de la tierra, en el aire y en los ríos,lagos y mares

Antecedentes

Importancia del Agua

Esencial para la Vida

Evolución

* Día Mundial del Agua.

Conferencia de las Naciones Unidaspara el Medio Ambiente y el Desarrolloen Mar del Plata (Argentina en 1992)

Conservación del Medio Ambiente

Comprender y dimensionar el impacto de la conservación de Ecosistemas Acuáticos en:

Productividad Económica

Bienestar Social

El concepto de huella hídrica fue introducido en el 2003 por losinvestigadores Arjen Y. Hoekstra y A. K. Chapagain del Institutopara la Educación sobre el Agua de la Organización de lasNaciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura(UNESCO-IHE, por su sigla en inglés).

Huella Hídrica. Se refiere a todas las formas de uso de aguadulce que contribuyen a la producción de bienes y serviciosconsumidos por los habitantes de un país determinado.

Es un indicador de toda el agua que utilizamos en nuestravida diaria; la que utilizamos para producir nuestra comida,en procesos industriales y generación de energía, así como laque ensuciamos y contaminamos a través de esos mismosprocesos

Definiciones

La huella hídrica de una persona, empresa o país se define como: El volumen total de agua dulce usada para producir los bienes y servicios consumidos por dicha persona, empresa o país.

La huella hídrica se expresa por lo general en términos de volumen de agua utilizada por año.

El agua virtual de un producto se refiere al volumen de agua consumido para la producción de un bien o servicio a lo largo de su cadena de suministro. (Allan, 1993)

Agua dulce consumida de los ecosistemashídricos del planeta (superficial ysubterránea) para ser usada como agua deriego para el crecimiento del cultivo:

* Evaporación

*Agua incorporada al producto.

* El flujo de retorno perdido.

Agua Azul

Agua Verde

Agua Gris

Huella Hídrica

Volumen de agua de lluvia consumidadurante el proceso de producción

El volumen de agua dulce que se necesitapara asimilar la carga contaminante. Es unindicador del grado de contaminación delagua dulce.

Tipos de Agua

Agua

AzulAgua Verde

Agua en

rios,

lagos,

acuíferos.

Agua de lluvia

almacenada en

suelo y vegetación

Anteriormente, solo se consideraban las

extraciones de agua, sean superficiales o

subterráneas, sin tomar en cuenta otros tipos

de apropiación del agua

11%

Posteriormente, se consideró el agua azul

y verde, agregando con ello la de lluvia y

aquella almacenada en el suelo11%

La Huella Hídrica contempla extracciones

y el agua de lluvia almacenada en el

suelo. Además, suma la cantidad de agua

necesaria para diluir contaminantes

11% 15%

Agua necesaria para

asimilar

contaminantes

y desechos de agua

74%

74%

Agua Gris

Evolución

Como se mide?

Producto.

Persona.

Producción de País

Consumo de País.

Externa del País

Producto, es el contenido total de agua azul,

verde y gris involucrada en toda la cadena deprocesos de elaboración del mismo.

Persona se obtiene de sumar la HH de todos los

productos, bienes y servicios que consume yutiliza.

Producción de un país se obtiene de sumar el

agua verde, azul y gris en todos sus procesosproductivos agropecuarios, así como el agua azul ygris de los industriales y domésticos.

Consumo de un país es lo que produce para

consumir (quitando las exportaciones), y lo queimporta para consumo.

Externa es la proporción del consumo de un país

que fue producido en otro país.

Transferencias de Agua Virtual: Elcontenido de agua virtual transferido aotros países mediante el comercio deproductos.

¿Como se Integra?

VolumenColor /

Clasificación

Lugar de Origen

Momento de

Extracción

* Evaluar los impactos en tiempo yespacio de la extracción del agua y suretorno como agua residual o tratada.* La afectación al régimen hidrológico.* La importancia ecológica de la zona.* La productividad del agua.* Las condiciones de escasez o estréshídrico imperantes.* Los usos locales del agua y el accesode la población al recurso.* Impactos en la cuenca baja.* Otros criterios que puedan incidir enel mantenimiento de un balancesustentable y equitativo del agua encada cuenca hidrológica.

Disponibilidad

Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano 2006. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Mundo

México

La disponibilidad natural media deagua por habitante en la RegiónFrontera Sur fue 169.7 veces mayorque la de la Región del Valle de

México.

México

Factores que influyen en la disponibilidad del agua:

* La disponibilidad del agua subterránea y su explotación por cuenca.

* La calidad del agua superficial

* El desequilibrio en la distribución geográfica (concentración demográfica y desarrollo económico)

* Las lluvias, las sequías y las inundaciones

Importancia

Una evaluación de la huella de agua puede ayudar a: A) Evaluar la magnitud de los posibles impactos ambientales

relacionados con el agua; B) Identificar las oportunidades para reducir los posibles impactos

ambientales relacionados con el agua asociados a los productos en las distintas etapas de su ciclo de vida, así como los procesos y organizaciones;

C) Gestión estratégica de riesgos relacionados con el agua; D) Facilitar el uso eficiente del agua y la optimización de su gestión

en el producto, el proceso y los niveles de organización; E) Informar a los tomadores de decisiones en las organizaciones de la

industria, del gobierno o no gubernamentales de sus potenciales impactos ambientales (por ejemplo, a los fines de la planificación estratégica, el establecimiento de prioridades, producto o proceso de diseño o rediseño, las decisiones sobre la inversión de los recursos);

F) El suministro de información coherente y fiable, basado en la evidencia científica para informar de los resultados de la huella hídrica.

Importancia

Es un instrumento útil para trazar un mapa delimpacto del consumo humano sobre losrecursos de agua dulce globales. (Hoekstra yChapagain, 2008).

Un economista diría:

Cuando se aplica agua de lluvia para laproducción de un cultivo, el costo deoportunidad del agua de lluvia es igual alvalor que habría generado si se hubieseaplicado para la producción de otro cultivomás valioso.

Ejemplos

Como se relacionan Cambio Climático y

el Comercio Mundial?

* La importación de productos intensivos en agua reduce la demanda de agua nacional.* La exportación de productos intensivos en agua aumenta su demanda.

La globalización de los mercados incide en la redistribución los recursos hídricos por medio del comercio de agua virtual.* Cuando dos regiones geográficas intercambian productos, intercambian también agua virtual

El comercio internacional puede permitir un ahorro global de agua cuando seexporta un producto intensivo en agua desde una zona con una elevadaproductividad del agua (bajo insumo de agua por unidad de producción) haciauna zona con una menor productividad del agua (mayor insumo de agua porunidad de producción).

Jordania:Importa de 5.000 a 7.000 millones de m3 de agua virtual al año, un dato que contrastacon los 1.000 millones de m3 de agua extraídos al año de fuentes internas (Haddadin,2003; Chapagain y Hoekstra, 2004).

POSITIVO.Un comercio inteligente: se exportan bienes yservicios cuya producción requiere poca aguay se importan productos cuya producciónnecesita mucha agua.

NEGATIVO.Los jordanos presentan una gran«dependencia del agua»

México

≪Ahorro de agua virtual≫ (Hoekstra y Chapagain, 2008). Cuando un país importa un producto intensivo en agua, en lugar de producirlo en su territorio, por lo cual sus recursos internos se conservan.

HH de producción en México.

Producción

(ton, 2010 Ha % Verde Azul Gris HH Total % Total

Maíz-

grano45,442 7,154 51% 89 6.5 19.2 114.8 56.60%

Alfalfa 20,063 1,149 8% 25.6 5.5 6.5 37.6 18.60%

Nueces 1,464 811 6% 7.1 5 0 12.1 6.00%Avena

Forrajera3,002 718 5% 4.8 3.2 0.2 8.2 4.10%

Chiles

secos963 792 6% 3.1 3.7 0.2 6.9 3.40%

Avena 3,114 891 6% 3.6 2.5 0.2 6.2 3.10%

Trigo 3,642 967 7% 1.2 2.5 0.7 4.3 2.10%Otros 16

cultivos11,587 1,520 11% 10.4 0.6 1.3 12.4 6.10%

Total 89,277 14,002 100% 144.8 29.5 28.3 202.5 100.0%

71.51% 14.57% 13.98%

Superficie Huella Hídrica (Hm3/año)Cultivo

AgroDer 2012, con información de CONAGUA,WFN y FAOSTAT

HH de producción en México.

¿Que se esta haciendo?

Se publica norma ISO 14046 para huella del agua.

Los beneficios de usar esta norma internacional son:

• Identificar maneras para reducir los impactos ambientalespotenciales de productos (en diferentes etapas del ciclo devida), procesos y organizaciones relacionados con el uso delagua.

• Facilitar el uso eficiente del agua y optimizar su gestión endiferentes niveles: producto, procesos y organizaciones.

• Proporcionar información con sustento científico yconfiable para reportar los resultados de la Huella de Agua.

La norma se puede consultar en:http://www.iso.org/iso/catalogue_detail.htm?csnumber=43263&utm_source=ISO&utm_medium=RSS&utm_campaign=Catalogue

Gestión Integrada de Recursos Hídricos GIRH

http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/iwrm.shtml

• Eficiencia.• Equidad.• Sustentabilidad.

Metas planteadas en el Plan Nacional Hídrico 2007-2012 y Agenda del Agua

2030.

Ahorra Walmart deMéxico y Centroaméricamás de 1,800 millones delitros de agua potable

Coca-Cola trabaja pordevolver a la naturalezatoda el agua que utiliza

* Reducción.* Reciclaje.*Reabastecimiento:

¿Cómo acercar el informede responsabilidad alpúblico de una maneraefectiva?

Xochimilco estrena una trajinera hecha de PET

• Primera trajinera fabricada con PET reciclado.

• Vida útil será de unos 100 años.

• Una trajinera de madera tiene un costo de 35 a 45 mil pesos y un tiempo de vida de 8 a 10 años. Más 30 mil pesos anuales de mantenimiento.

• Trajinera de PET de Costo de 15 mil pesos.

El reciclaje de PET tiene recompensas en el DF.

Por cada botella o lata que se recicle, se abonarán puntos en una tarjeta electrónica para obtener

descuentos o servicios

¿Sabia usted que el riego por goteopuede tomar hasta 15 minutos enliberar un litro de agua, mientras queal hacerlo con manguera o aspersortarda tan solo 5 segundos?

90%-95 %.50 %

75 - 80 %

http://miradaverde.wordpress.com/2012/09/02/sistema-de-riego-por-goteo-solar/

Riego por Goteo Solar

Graciascescopie@yahoo.com

agronegocios269@gmail.com

top related