hoy nos hemos dividido en grupos y nos han entregado las fichas de trabajo. nos ha tocado trabajar...

Post on 12-Jan-2015

4 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Memoria Proyecto Reacciona

Dia 6/04/11:Presentación

Hoy nos hemos dividido en grupos y nos han entregado las fichas de trabajo. Nos ha tocado trabajar en el grupo A y los componentes de nuestro grupo somos: Alicia Viñayo(A),Haizea Rubio(A),Nerea Mendia(B),Mikel Ezquerro(C).

Rosa nos ha hecho una pequeña introducción de lo que va a ser nuestro proyecto. Estamos muy entusiasmados y con muchas ganas de trabajar. También nos ha querido enseñar el funcionamiento de las turbinas y hemos aprendido a utilizar un indicador de corriente. Aprovechando, también nos ha explicado mediante videos el funcionamiento de una central nuclear.

Dia 7/04/11:Excursión a Garoña

Hoy, hemos ido a la central nuclear de Santa María de Garoña, Burgos. Tras una hora y media de autobús, una chica muy maja nos ha querido enseñar cómo funciona una planta de esas características. Mediante una webcam nos ha enseñado la sala de control,ha sido fantástico! Nos ha sorprendido que suministrara electricidad casi un millón de personas.

Se han portado muy bien con nosotros e incluso nos han dado de comer. La chica ha resuelto todas nuestras dudas. Para finalizar el día,hemos relllenado una ficha de ejercicios en un pueblo llamado Frías.

Día 8/04/11:Neutralización

La mayoría del tiempo de hoy la hemos pasado experimentando en el laboratorio. Después de hacer un trabajo de investigación en casa sobre las normas de seguridad de un laboratorio, sobre la composición del vino, sobre los jugos gástricos… hemos puesto nuestros conocimientos en práctica y a decir verdad, ha sido muy divertido y ameno.

Para saber si el compuesto(NH3,vinagre, desatascador,lejía,agua fuerte,bicarbonato..) era ácido o básico,mediante 4 medidores, hemos tratado de averiguar su Ph.Los medidores eran:fenolftaleína, naranja de metilo, extracto de lombarda y papel indicador(uso de la ruleta)

Y así pasamos el día experimentando..

Día 11/04/11: Reacciones de combustión

Hoy, como el día anterior, hemos pasado el día en el laboratorio aunque también hemos hecho algunas actividades en clase: hemos analizado cuál es la fuente de energía no renovable más rentable y menos contaminante(factor de conversión) y también calculamos algunas reacciones de combustión.

1)Para el primer experimiento hemos hecho uso de una vela,un vaso y un plato lleno de agua.El siguiente video,resume esta pequeña prueba.

• 2)para este experimente,sin embargo, hemos usado un plato,bicarbonato,vinagre y limón. El resulatdo ha sido espumeante.

3)Para este hemos necesitado una botella cuya cuarta parte la hemos llenado de vinagre y un globo relleno de bicarbonato. Hemos colocado el globo en la boca de la botella y al reaccionar con el bicarbonato se ha hinchado el globo.

4)Hemos encendido una bombilla mediante una pila y 2 cables de cobre. La energía se ha transportado mediante el cable(los electrones han pasado del polo positivo al negativo y al juntarse se ha creado la luz)hasta llegar a la bombilla.

5)Unimos un cable de cobre a la pila y lo colocamos de forma horizontal sobre la brújula. Pudimos comprobar cómo se desorientaba, esto era debido a que se formaba un campo magnético que descontrolaba la aguja.

6)Enrollamos un cable de cobre alrededor de un cable y unimos sus extremos a la pila. Por esto nos percatamos de que la energía de la pila pasaba por el interior de los cables de cobre imantando el clavo.

7)Creamos un mini-motor que funcionaba con una pila gracias a un imán.Para ello empleamos una pila,cinta aislante,un cable de cobre enrollado en forma de bobina y 2 imperdibles.

Día 12/04/11: Chernobyl y fotosíntesis

Hoy hemos visto un video sobre Enrico Fermi y sobre Chernobyl. Ha sido súper-chachi! Ha sido interesante porque nos hemos enterado de cosas que desconocíamos por completo. Nos ha sorprendido sobre todo las negligencias de los operadores de la central de Chernobyl y la increíble inteligencia de Fermi.

Más tarde hemos visto un video sobre la fotosíntesis y el efecto invernadero.También hemos rellenado unas preguntas sobre ello.Además hemos realizado un slogan(el de abajo)

Posteriormente hemos bajado al laboratorio y hemos identifico los pigmentos fotosintéticos por cromatografía en papel de hojas de arboles que hemos recogido en la calle

Esta tarde la hemos dedicado a realizar esta memoria.

Este trabajo está hecho por: Alicia Viñayo Nerea Mendia Mikel Ezquerro Haizea Rubio.

top related