how should we define health

Post on 03-Oct-2015

14 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

salu importancia

TRANSCRIPT

How should we define health?Cmo debemos definir la salud?La definicin de la OMS de la salud como el bienestar completo ya no es adecuado para el propsito, dado el aumento de las enfermedades crnicas.Machteld Huber y sus colegas proponen cambiar el nfasis hacia la capacidad de adaptarse y auto gestionar ante las sociales, fsicos y problemas emocionalesLa definicin de la OMS de salud actual, formulado en 1948, describe la salud como "un estado de completo bienestar fsico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades."1En ese momento esta formulacin fue innovadora debido a su amplitud y la ambicin.Se sobrepuso a la definicin negativa de la salud como ausencia de enfermedad e inclua los dominios fsicos, mentales y sociales.Aunque la definicin ha sido criticada en los ltimos 60 aos, nunca se ha adaptado.La crtica est intensificando,2345y que la poblacin envejece y el patrn de enfermedades cambia la definicin puede ser incluso contraproducente.El documento resume las limitaciones de la definicin de la OMS y se describen las propuestas de lo que es ms til que se desarrollaron en una conferencia de expertos internacionales en salud realizada en los Pases Bajos.6Limitaciones de la definicin de la OMSLa mayor crtica a la definicin de la OMS se refiere al carcter absoluto de la palabra "completo" en relacin con el bienestar.El primer problema es que contribuye involuntariamente a la medicalizacin de la sociedad.El requisito para la salud completa "dejara a la mayora de nosotros no saludables la mayor parte del tiempo."4Por lo tanto, es compatible con las tendencias de las industrias de la tecnologa y de infusin, en asociacin con las organizaciones profesionales, para redefinir las enfermedades, la ampliacin del mbito de aplicacin del sistema de salud.Las nuevas tecnologas de deteccin detectan anormalidades en niveles que nunca pueden causar enfermedad y compaas farmacuticas producen medicamentos de "condiciones" no definidos previamente como problemas de salud.Los umbrales de intervencin tienden a ser rebajado, por ejemplo, con la presin arterial, lpidos y azcar.La persistente nfasis en el bienestar fsico completo podra llevar a grandes grupos de personas se conviertan en elegibles para el cribado o para intervenciones costosas incluso cuando slo una persona podra beneficiarse, y podra dar lugar a mayores niveles de dependencia mdica y el riesgo.El segundo problema es que desde 1948 la demografa de las poblaciones y la naturaleza de la enfermedad han cambiado considerablemente.En 1948 las enfermedades agudas presentado la mayor carga de la enfermedad y las enfermedades crnicas condujeron a una muerte temprana.En ese contexto, la OMS articul una ambicin til.Patrones de la enfermedad han cambiado, con medidas de salud pblica tales como mejora de la nutricin, la higiene y el saneamiento y las intervenciones sanitarias ms potentes.El nmero de personas que viven con enfermedades crnicas durante dcadas est aumentando en todo el mundo;incluso en los barrios pobres de la India, el patrn de mortalidad est cargado cada vez ms por las enfermedades crnicas.7Envejecimiento con enfermedades crnicas se ha convertido en la norma, y las enfermedades crnicas representan la mayor parte de los gastos del sistema de salud, ejerciendo presin sobre su sostenibilidad.En este contexto, la definicin de la OMS se vuelve contraproducente en que declara las personas con enfermedades crnicas y discapacidades definitivamente mal.Minimiza el papel de la capacidad humana para hacer frente de manera autnoma con siempre cambiantes desafos fsicos, emocionales y sociales de la vida y para funcionar con plenitud y una sensacin de bienestar con una enfermedad crnica o discapacidad.El tercer problema es la puesta en funcionamiento de la definicin.La OMS ha desarrollado varios sistemas para clasificar las enfermedades y describir aspectos de la salud, la discapacidad, el funcionamiento y la calidad de vida.Sin embargo, debido a la referencia a un estado completo, la definicin sigue siendo "impracticable, porque" completo "no es ni operativa ni medible."34Necesidad de reformulacinVarias propuestas se han hecho para adaptar la definicin de salud.La ms conocida es la Carta de Ottawa,8que hace hincapi en los recursos sociales y personales, as como la capacidad fsica.Sin embargo, la OMS ha tomado ninguna de estas propuestas.Sin embargo, las limitaciones de la definicin actual estn afectando cada vez ms la poltica de salud.Por ejemplo, en los programas de prevencin y cuidado de la salud de la definicin de la salud determina las medidas de resultado: aumento de la salud en los aos de supervivencia puede ser menos relevante que la participacin de la sociedad, y un aumento de la capacidad de control puede ser ms relevante y realista que la recuperacin completa.Redefinicin de la salud es un objetivo ambicioso y complejo;muchos aspectos deben tenerse en cuenta, muchos interesados consultados, y muchas culturas reflejadas, y tambin deben tener en cuenta los futuros avances cientficos y tecnolgicos.La discusin de expertos en la conferencia holands, sin embargo, dio lugar a un amplio apoyo para pasar de la presente formulacin esttica hacia una ms dinmica basada en la resistencia o la capacidad de hacer frente y mantener y restaurar la propia integridad, equilibrio y sensacin de bienestar.6La vista preferido en salud fue "la capacidad de adaptarse y auto gestionar."Los participantes se preguntaron si una nueva formulacin debera llamarse una definicin, porque esto implicaba establecer lmites y tratar de llegar a un significado preciso.Preferan que la definicin debe ser sustituido por un concepto o marco conceptual de la salud.Un concepto general, segn el socilogo Blumer,9representa una caracterizacin de una direccin generalmente aceptado en el que se vea, como referencia.Pero las definiciones operacionales tambin son necesarios para la vida prctica, como efectos de su valoracin.El primer paso hacia el uso del concepto de "salud, como la capacidad de adaptarse y auto gestionar" es identificar y caracterizar por los tres dominios de la salud: fsicas, mentales y sociales.Los siguientes ejemplos intentan ilustrar esto.La salud fsicaEn el dominio fsico de un organismo sano es capaz de "alostasis", el mantenimiento de la homeostasis fisiolgica a travs de cambios en las circunstancias.10Cuando se enfrentan con el estrs fisiolgico, un organismo sano es capaz de montar una respuesta de proteccin, para reducir el potencial de dao y restaurar un (adaptado) equilibrio.Si esta estrategia de afrontamiento fisiolgica no tiene xito, el dao (o "carga alosttica") sigue siendo, que pueden finalmente resultar en una enfermedad.11Salud mentalEn el dominio mental de Antonovsky describe el "sentido de coherencia" como un factor que contribuye a la capacidad de hacer frente con xito, se recuperan de fuerte estrs psicolgico, y prevenir los trastornos de estrs postraumtico.1213El sentido de la coherencia incluye las facultades subjetivas que potencien la capacidad comprensibilidad, capacidad de gestin, y el significado de una situacin difcil.Una capacidad fortalecida para adaptarse y manejarse con frecuencia mejora el bienestar subjetivo y puede dar lugar a una interaccin positiva entre la mente y el cuerpo, para ejemplo, los pacientes con sndrome de fatiga crnica tratados con terapia cognitiva conductual inform efectos positivos en los sntomas y el bienestar.Esto fue acompaado por un aumento en volumen de la materia gris del cerebro, aunque la relacin causal y la direccin de esta asociacin an no estn claros.14La salud socialVarias dimensiones de la salud pueden ser identificados en el mbito social, incluida la capacidad de las personas para desarrollar su potencial y obligaciones, la capacidad de manejar su vida con un cierto grado de independencia a pesar de una condicin mdica, y la capacidad de participar en actividades sociales, incluyendo el trabajo.Salud en este mbito puede ser considerado como un equilibrio dinmico entre las oportunidades y limitaciones, pasando por la vida y afectado por las condiciones externas, como los desafos sociales y ambientales.Mediante la adaptacin con xito a una enfermedad, las personas son capaces de trabajar o participar en actividades sociales y sentirse saludable a pesar de las limitaciones.Esto se muestra en las evaluaciones del programa de autogestin de las enfermedades crnicas de Stanford: pacientes monitorizados ampliamente con enfermedades crnicas, que aprendieron a manejar su vida mejor y para hacer frente a su enfermedad, inform un mejor auto nominal de salud, menos angustia, menos fatiga, ms energa, y menos discapacidades y limitaciones percibidas en actividades sociales despus de la capacitacin.Los costes sanitarios tambin cay.1516Si las personas son capaces de desarrollar estrategias exitosas para la superacin, funcionamiento (relacionada con la edad) con problemas no cambia mucho en la calidad de vida percibida, un fenmeno conocido como la paradoja de la discapacidad.17Medicin de la saludEl concepto general de salud es til para la gestin y las polticas, y tambin puede apoyar a los mdicos en su comunicacin diaria con los pacientes, ya que se centra en el empoderamiento del paciente (por ejemplo, al cambiar un estilo de vida), que el mdico pueda explicar en lugar de slo la eliminacin de los sntomas por un frmaco.Sin embargo, se necesitan definiciones operacionales para fines de medicin, investigacin y evaluacin de intervenciones.La medicin puede ser ayudado por la construccin de marcos de salud que sistematizan diferentes necesidades operativas de ejemplo, diferenciar entre el estado de salud de los individuos y de las poblaciones y entre los indicadores objetivos y subjetivos de la salud.Los instrumentos de medicin deben estar relacionados con la salud como la capacidad de adaptacin y de auto gestin.Buenas primeras herramientas operacionales incluyen los mtodos existentes para evaluar el estado funcional y la medicin de la calidad de vida y la sensacin de bienestar.La OMS ha desarrollado varios sistemas de clasificacin de medicin gradaciones de salud.18Estos evalan aspectos como la discapacidad, el funcionamiento y la calidad de vida y el bienestar percibido.En atencin primaria, el Grupo Cooperativo de Dartmouth (COOP) / WONCA (la organizacin mundial de los mdicos de familia) la evaluacin del estado funcional, validado para diferentes entornos sociales y culturales, se ha desarrollado para obtener una idea de la percepcin de salud de los individuos.Las funcionales Grficas Evaluacin de Salud COOP / WONCA presentes seis dimensiones diferentes de la salud, cada uno con el apoyo de dibujos animados dibujos.1920Cada uno mide la capacidad para realizar actividades de la vida diaria en una escala de 1 a 5.Estos instrumentos ofrecen informacin valiosa sobre una variedad de aspectos, desde el funcionamiento de la calidad experiencia de vida.Sin embargo, existen pocos instrumentos para medir aspectos de la salud como la capacidad del individuo para hacer frente y adaptarse, o para medir la fuerza de la resistencia fisiolgica de una persona.Una nueva formulacin sobre la salud podra estimular la investigacin sobre esto.ConclusinAs como los cientficos ambientales describen la salud de la tierra, como la capacidad de un sistema complejo para mantener un ambiente estable dentro de un rango relativamente estrecho,21proponemos la formulacin de la salud como la capacidad de adaptacin y de autogestionar.Esto podra ser una partida apuntar una manera similar siglo fresca, 21 de conceptualizar la salud humana con un conjunto de caractersticas y dimensiones dinmicas que se puede medir.Discusin sobre este debe continuar e involucrar a otras partes interesadas, incluidos los pacientes y miembros laicos de la opinin pblica.

top related