hospital

Post on 14-Jun-2015

4.025 Views

Category:

Health & Medicine

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

““ExperienciasExperiencias de de aplicaciaplicacióónn de de unauna estrategiaestrategia de calidad en de calidad en un Hospital un Hospital privadoprivado””

Lic. Raquel Anaela Martínez Meza

HOSPITAL ESPAÑOL

Para la atención de los pacientes que requieran hospitalización, la Institución cuenta con un total de 401 camas censables.

Además, cuenta con un total de 166 camas no censables, localizadas en los servicios de Urgencias, UTI, Cuna, UCIN, Cirugía Ambulatoria y UTIP.

INSTALACIONES

Para garantizar la oportuna atención de los pacientes, el Hospital Español cuenta con las siguientes especialidades médicas:

CirugíaGineco-Obstetrícia

PediatríaMedicina Interna

ESPECIALIDADES

Dentro de estas especialidades se cuenta también con más de 30 sub-especialidades:

• Cirugía de Cabeza y Cuello• Cirugía Vascular• Cirugía de Tórax• Neurocirugía• Cirugía Gastroenterológica• Cirugía Otorrinolaringológica• Cirugía Ortopédica• Cirugía Oftalmológica• Cirugía Urológica• Cirugía Plástica y Estética

SUB-ESPECIALIDADES

• Neonatología• Gastroenterología• Cardiología• Neumología• Hematología• Infectología• Neurología• Alergología• Anestesiología• Dermatología• Geriatría• Neurofisiología

• Nefrología

• Neumología

• Oncología

• Odontología

• Oftalmología

• Ortopedia

• Traumatología

• Otorrinolaringología

• Proctología

• Psiquiatría

• Reumatología

SUB-ESPECIALIDADES

•Urgencias•Urgencias Pediátricas•Unidad Coronaria•Unidad de Terapia Intensiva •Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales•Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica

MEDICINA CRÍTICA

Para la atención médica especializada en Cuidados Críticos, El Hospital Español cuenta con los siguientes servicios:

En apoyo a la atención brindada por las especialidades médicas, la Institución cuenta con los siguientes servicios:

• Rayos X• Endoscopía• Tomografía• Resonancia Magnética• Ultrasonido• Patología• Hemodiálisis• Laboratorio Clínico• Medicina Nuclear• Rehabilitación Física• Banco de Sangre• Oncología

SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

¿Como surge la calidad en el Hospital Español?

Nuestro motor

La RecertificaciónHospitalaria

HOSPITAL

La calidad nos involucra a todos

Proceso de implantación de la calidad

Mejora Continua

2002-2003

COMPONENTE I: DISECOMPONENTE I: DISEÑÑO DE UN MODELO INTEGRAL DE GESTIO DE UN MODELO INTEGRAL DE GESTIÓÓNN

Revisión y análisis de esquema actual

de gesti ón

Elaboraci ón del Modelo

Integral

Identificaci ón de nuevas

estrategias

Formulaci ón de nuevosProyectos

Estratégicos

Ejecuci ón de nuevosProyectos

Estratégicos

Evaluaci ónDe

Estrategias

ñ

í

Implantación de la calidad en el Hospital Español

Capacitación para el grupo de trabajo

Formación de un grupo de trabajo multi-disciplinario

Documentación de procesosElaboración de

diagnóstico de laorganización Estandarización

Capacitación

Medición- Indicadores

Mejora Continua

COMPONENTE I: DISECOMPONENTE I: DISEÑÑO DE UN MODELO INTEGRAL DE GESTIO DE UN MODELO INTEGRAL DE GESTIÓÓNN

Revisión y análisis de esquema actual

de gesti ón

Elaboraci ón del Modelo

Integral

Identificaci ón de nuevas

estrategias

Formulaci ón de nuevosProyectos

Estratégicos

Ejecuci ón de nuevosProyectos

Estratégicos

Evaluaci ónDe

Estrategias

ñ

í

2004

Capacitación y asesoría permanente

Documentaciónde procesos

Inicio de proyectos de mejora

Auditoriasinternas

Recertificación Hospitalaria

Implantación de la calidad en el Hospital Español

Proceso de implantación de la calidad

Estandarización

Medición y Análisis de Indicadores

Mejora Continua

COMPONENTE I: DISECOMPONENTE I: DISEÑÑO DE UN MODELO INTEGRAL DE GESTIO DE UN MODELO INTEGRAL DE GESTIÓÓNN

Revisión y análisis de esquema actual

de gesti ón

Elaboraci ón del Modelo

Integral

Identificaci ón de nuevas

estrategias

Formulaci ón de nuevosProyectos

Estratégicos

Ejecuci ón de nuevosProyectos

Estratégicos

Evaluaci ónDe

Estrategias

ñ

í

Implantación de la calidad en el Hospital Español

Análisis y seguimiento de resultados de los indicadores

2005 2006

Documentación de

procesos

Proceso de implantación de la calidad

Ejecución de Auditorias de seguimiento

Implantación de Proyectos de Mejoraen toda la organización con impacto en la calidad

SGC ISO 9001:2000Imagenología

Capacitación y asesoría permanente

Mejora Continua

COMPONENTE I: DISECOMPONENTE I: DISEÑÑO DE UN MODELO INTEGRAL DE GESTIO DE UN MODELO INTEGRAL DE GESTIÓÓNN

Revisión y análisis de esquema actual

de gesti ón

Elaboraci ón del Modelo

Integral

Identificaci ón de nuevas

estrategias

Formulaci ón de nuevosProyectos

Estratégicos

Ejecuci ón de nuevosProyectos

Estratégicos

Evaluaci ónDe

Estrategias

ñ

í

2007

Análisis de procesos ygeneración de nuevosproyectos de mejora

Proceso de implantación de la calidad

Implantación de la calidad en el Hospital Español

Ejecución de auditorias de seguimiento

Documentación y actualización de nuevos procesos

Seguimiento a proyectos de mejora a través de indicadores

ISO 9001:2000

Recertificación Hospitalaria

Capacitación y asesoría permanente

Impacto en la organización

•Contamos con procedimientos documentados y estandarizados tanto administrativos como de atención médica que apoyan el desarrollo de las actividades diarias.

•Medimos el desempeño de nuestros procesos administrativos y de atención a través de indicadores.

•Desarrollamos proyectos de mejora continua en todos nuestros procesos.

•Controlamos nuestros procesos a través de resultados.

•Hemos implantado una cultura de calidad en la organización que se ve reflejada en el compromiso de todos para mejorar.

•Medimos la mejora continua a través de un procesos sistemático apoyado por los resultados en nuestros indicadores.

Proceso de atención hospitalaria

Cuentas a pacientes

Dietología Médicos Servicios de

apoyoIntendencia Enfermería Admisión

Nuestra estrategia

CREAR UNA ÁREA DE CALIDAD CON PERSONAL COMPROMETIDO CON LA ORGANIZACIÓN QUE BUSQUE EN TODO MOMENTO:

�INVOLUCRAR A TODA LA ORGANIZACIÓN

�FORTALECER LA CAPACITACIÓN HABLANDO EL MISMO IDIOMA

�COMPROMETER MÁS QUE IMPONER

�APOYAR COMO FACILITADORES PARA ALCANZAR LAS METAS

�ASESORAR EN FORMA PERMANENTE

�COMPARTIR LOS RESULTADOS

¿Porqué es importante la calidad?

LA CALIDAD MEJORA NUESTROS PROCESOS

MÁS COMPETITIVOS, EFICIENTES, EFICACES, PRODUCTIVOS.

Estamos obligados a mejorar los procesos hospitalarios

La calidad esta basada en la medición:

“Lo que no se mide no se puede controlar y lo que no se controla no se puede gestionar ni mejorar”

¿Cómo hemos trabajado la mejora continua en el Hospital Español?

1.-Identificamos el proceso que puede ser mejorado comenzamos a medirlo.

2.-Convocamos a un grupo de expertos involucrados en el proceso

3.-Analizamos las posibles causas del problema

herramientas de calidad

4.- Establecemos acciones de mejora en el proceso en cuestión acciones de mejora

5.-Medimos los resultados indicadores

El análisis de las causas que ocasionan los problemas se representa a través de un diagrama de Ishikawa o diagrama de causa - efecto

exceso de trabajo proceso y traslado del paciente

paciente

desconocimiento del falta de comuni-

proceso apatia

falta de infor- familiares

mación falta de políticas

falta de capacitación del personal de falta de dispo- internas

personal de salud desconocimiento salud cisión

falta de concientización de consecuencias

falta de insumos familiares

insumos inadecuados

acompañantes falta de medidas

tapetes de regaderas falta de información por escrito paciente de prevención

regaderas sillas para baño en la habitación

de mano falta de comunicación

camillas y orientación

soportes

del baño sillas

timbre

sillas para baño condiciones particulares

del paciente (edad, Dx, etc.)

falta de supervisión de

equipos e instalaciones

objetos en pasillos

invalida la función

del pasamanos

Equipo

Medio ambiente

Materiales

CAIDAS DE

PACIENTES

Diagrama de Ishikawa

Proyecto de mejora¿Quién? ¿Qué?

¿Dónde?

¿Cuándo? ¿Cómo?

Se elabora un proyecto de mejora

Proyecto de mejoraAlta DirecciónJefes médicos

y Administrativos

Comité de calidad

Aprobación por el comité de calidad

Implantación del proyecto

Seguimiento a través de indicadores

Informe de mejora -Actividades Realizadas

-Resultados

-Próximasacciones

Ejemplo de un proyecto de mejora en enfermería:

“Proyecto de mejora para prevenir las caídas de pacientes hospitalizados en el hospital español”

Surge en septiembre del 2003 como parte de las mejoras emprendidas en el Hospital Español.Es una respuesta a las exigencias de seguridad al paciente.

Da cumplimiento a los criterios del Consejo de Salubridad General.

¿Cómo desarrollamos este proyecto de mejora?

•Se formó un equipo de mejora integrado por enfermeras.

•Se analizó el problema a través de herramientas de calidad( diagrama de causa- efecto, diagrama de Pareto).

•Se establecieron una serie de acciones para implantar el programa.

Acciones del proyecto de mejora para prevenir caídas de pacientes

•Se diseño de una escala para valorar el riesgo de caídas

•Se elaboraron y documentaron los procedimientos específicos de enfermería

•Se establecieron los indicadores para dar seguimiento al programa

•Se capacitó al 100% del personal de enfermería

Aplicación de una escala de valoración de Riesgo de caída

Identificar a los pacientes con riesgo Establecer Medidas

preventivas

¿¿En En que consiste que consiste este este programaprograma?? Asistencia durante la deambulación

Frenos de camas/camillas

Barandales elevados

Trasladar al paciente en camilla o silla de ruedas

Evitar que el paciente permanezca solo en su habitación

Timbre accesible al paciente

Riesgo de caída

Capacitación

Medición – registro de indicadores

Número de Caídas

0123456789

10111213141516171819202122232425

Ene

Feb

Mzo Abr

May Jun

Jul

Agos

t

Sept

Oct

Nov Dic

Mes

2005 2004

2003

Para nosotros la calidad esta ligada directamente a la

mejora continua es decir mejorar continuamente un

proceso.

Actualmente contamos con el registro de 90 Propuestas de Mejora en diversos procesos del Hospital, que están en medición y seguimiento porel personal involucrado en el proceso, que buscan mejorar continuamente resolviendo un problemao aprovechando una oportunidad.

SEGURIDAD DEL PACIENTE

Ej. Caídas, Úlceras por presión, Traslados, etc

RELACIÓN ENFERMERA- PACIENTE

Ej. Percepción del paciente

EVALUACIÓN DE LA ATENCION AL PACIENTE

Ej. Medición y análisis de los resultados de los Indicadores de la cruzada por la calidad

Detección de necesidades -Capacitación

Evaluación del desempeño por competencias

Distribución de enfermera/paciente por necesidad del cuidado

PREVENCIÓN DE INFECCIONES NOSOCOMIALES

Ej. Lavado de manos, controles epidemiológicos al personal, manejo de RPBI, etc

““ LA CALIDAD NUNCA ES UN LA CALIDAD NUNCA ES UN ACCIDENTE SIEMPRE ES EL ACCIDENTE SIEMPRE ES EL RESULTADO DE UN GRAN RESULTADO DE UN GRAN

ESFUERZO Y UN GRAN EQUIPOESFUERZO Y UN GRAN EQUIPO””

top related