hormonas y ejercicio. iii semestre

Post on 19-Jun-2015

4.518 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REGULACIÓN HORMONAL DURANTE EL EJERCICIO

KEILY PUERTA MATEUS

Fisioterapeuta, Universidad Nacional de Colombia.

Especialista en Ejercicio Físico Para la Salud, Universidad del Rosario de Colombia.

Universidad de San Buenaventura

Facultad de Ciencias de la Salud

Programa de Fisioterapia

Funciones del sistema endocrino

• Mantenimiento o control del Medio Interno: la

homeostasis

• Producción de energía, utilización y

almacenamiento

• Respuesta a situaciones de estrés

• Crecimiento y Desarrollo

• Reproducción sexual

Gametogénesis - Coito - Fertilización

Sustento fetal y del recién nacido

Hormonas - Clasificación

Esteroides No Esteroides

• Liposolubles • Difusión facilitada en membrana

• No Liposolubles • Dificultad en difusión a través de membrana

Cortisol, aldosterona, estrógeno, progesterona, testosterona

Tiroxina, triyodotironina, adrenalina, noradrenalina

Especificidad Hormonal

HORMONA

RECEPTOR ESPECIFICO

Sistema endocrino

Para actuar, una hormona debe unirse a sitios específicos de otras células llamados “RECEPTORES”

Normalmente cada célula tiene de 2000 a 10000 receptores.

Tienen dos funciones:

distinguir la hormona de cualquier otra sustancia circulante

debe ser capaz de transmitir la información hormonal al núcleo celular y promover una acción específica

Mecanismo de Acción de las hormonas esteroides

Productos • Enzimas • Proteínas estructurales • Proteínas reguladoras

Mecanismo de acción de las hormonas no esteroides

Productos •Activación enzimática celular •Cambios en la permeabilidad celular •Facilitar síntesis de proteínas •Cambios en metabolismo celular

Control del ritmo de liberación

Sistema de retroalimentación negativa

La secreción de una hormona produce un cambio y este a su vez inhibe la continuación de la secreción hormonal

HORMONA Produce cambio en el cuerpo

INHIBE

ESTIMULO

GLANDULA

ACTUA LA HORMONA

RECEPTOR

HOMEOSTASIA

SE INHIBE LA INSULINA (RETROALIMENTACIÓN

NEGATIVA)

INSULINA

Concentración

de glicemia Pancreas

Glucosa en

sangre

Células Beta

Secreción de

Insulina

Secreción de

insulina

Concentración plasmática hormonal

Depende de:

Síntesis y producción

Velocidad de captación por el tejido receptor

Velocidad de eliminación de la hormona de la sangre por el hígado y los riñones

HORMONA Y SU RELACIÓN CON EL EJERCICIO

HORMONA ACTIDIURETICA (ADH) O VASOPRESINA Localiza: lóbulo posterior de la hipófisis Función: favorece la conservación del agua, aumenta la permeabilidad al agua de los conductos colectores de los riñones, es decir excreta menos agua en la orina. Durante el Ejercicio: conserva el agua corporal, minimiza el riesgo de deshidratación durante periodos de sudoración intensa y de ejercicio de alta intensidad

HORMONA Y SU RELACIÓN CON EL EJERCICIO

HORMONA DE CRECIMIENTO (GH) Localiza: lóbulo Anterior de la hipófisis Función: estimula directamente el metabolismo de las grasas: LIPOLISIS, incrementando la síntesis de enzimas que intervienen en este proceso. Durante el Ejercicio: los niveles de la GH son elevados durante el ejercicio aeróbico y siguen elevados durante un tiempo después del ejercicio.

HORMONA Y SU RELACIÓN CON EL EJERCICIO

HORMONA TIROXINA (T4) Y TRIYODOTIRONINA (T3) Localiza: en la tiroides Función: incrementa la síntesis de proteínas, el tamaño y numero de mitocondrias, facilitan el consumo celular rápido de glucosa (glucolisis), gluconeogenesis, y movilización de lípidos Durante el Ejercicio: aumenta los niveles, pero en ejercicios prolongados tiende a disminuir la T3.

HORMONA Y SU RELACIÓN CON EL EJERCICIO

GLANDULA PARATIROIDES (PTH) Localiza: parte posterior de la tiroides Función: regula la concentración del calcio y fosfato en sangre Durante el Ejercicio: prolongado aumenta la formación de hueso por mayor absorción intestinal de calcio, de una menor excreción urinaria de calcio y mayores niveles de PTH

HORMONA Y SU RELACIÓN CON EL EJERCICIO

ADRENALINA 80% Y NORADRENALINA 20% (las 2 se llaman catecolaminas)

Localiza: Medula adrenal Función: > ritmo y fuerza en las contracciones cardiacas, > ritmo metabólico, > glucogenolisis (descomposición del glucogeno en glucosa), > liberación de glucosa y AGL en sangre. Durante el Ejercicio: aumenta, y es notable el aumento cuando sobrepasa el 60% y 70% del VO2max

HORMONA Y SU RELACIÓN CON EL EJERCICIO

ALDOSTERONA Localiza: corteza adrenal Función: mantiene el equilibrio de sodio a nivel extracelular Durante el Ejercicio: aumenta, entonces hace que retenga sodio y si retiene sodio, también es retenida el Agua, por lo tanto la aldosterona combate la deshidratación.

Actividad Muscular

[ ] electrolitica en plasma

Osmolaridad plasmática

Hipotálamo

Pituitaria posterior

Liberación de ADH

Sangre

Riñones Retención de H2O

[ ] electrolitica

en plasma

ADH

HORMONA Y SU RELACIÓN CON EL EJERCICIO

CORTISOL O HIDROCORTISONA Localiza: Corteza adrenal Función: estimula la gluconeogenesis, incrementa la movilización de ácidos grasos libres, actúa como un agente antiinflamatorio, deprime las reacciones inmunes e incrementa la vasoconstricción causada por la adrenalina. Durante el Ejercicio: contribuye a las reservas de glucosa y el catabolismo de las grasas para ser utilizadas como fuente de energia.

HORMONA Y SU RELACIÓN CON EL EJERCICIO

INSULINA Localiza: Páncreas (células beta) Función: la principal es reducir la cantidad de glucosa en sangre facilitando el trasporte de la glucosa a las células, especialmente las de los músculos. Y la glucogénesis. Durante el Ejercicio: de 30 minutos o más. Los niveles de insulina tienden a declinar, porque el numero o disponibilidad de receptores de insulina aumenta durante el ejercicio incrementando la sensibilidad. Esto reduce la necesidad de mantener altos niveles de insulina en sangre para transportar glucosa a las células musculares

INSULINA Y EJERCICIO

Insulina durante ejercicios submáximos prolongados

Estimula sensibilidad celular a la insulina: estimula receptores celulares

Acción muscular durante el ejercicio: incrementa captación de glucosa por la célula muscular (movilización de receptores)

INSULINA Y EJERCICIO

La supresión de la insulina es proporcional a la intensidad del EF por estimulos inhibitorios producto del efecto de las catecolaminas sobre el pancreas.

Favorece energía a expensas de AGL durante ejercicios de larga duración

INSULINA Y EJERCICIO

Ejercicios de intensidad elevada y duración prolongada

captación celular muscular

20 – 30 veces en flujo

Sensibilidad a insulina

INSULINA Y EJERCICIO

En recuperación:

Insulinemia por

descenso en actividad simpático-adrenal

INSULINA Y EJERCICIO

Adaptaciones

Reducción en los niveles de insulina en entrenados menos marcado que en sedentarios

En reposo: incrementa sensibilidad.

INSULINA Y EJERCICIO

El ejercicio físico moderado-intenso: puede mejorar tolerancia a la glucosa y sensibilidad a la insulina y la acción de la insulina sobre la célula muscular

INSULINA Y EJERCICIO

Entrenamiento: Mantiene valores cerca al reposo Sensibilidad a la insulina del músculo

esquelético y el tejido adiposo. Se necesita menos insulina para regular

glucosa. Mejora capacidad de insulina a unirse a sus

receptores Metabolismo de grasas durante ejercicio lo

que favorece metabolismo de CHO y por tanto insulina.

HORMONA Y SU RELACIÓN CON EL EJERCICIO

GLUCAGON Localiza: Páncreas (células Alfa) Función: Incrementa los niveles de glucosa en sangre por medio de la gluconeogenesis y la glucogenólisis (descomposición de glucógeno hepático en glucosa) Durante el Ejercicio: incrementa la disponibilidad de glucosa para las células, manteniendo unos adecuados niveles de glucosa en sangre para satisfacer la mayores demandas de energía (ATP)

sprint

recuperación

Glu

cosa

(m

mol/l)

Tiempo (seg) 0 60 120 180 240

HORMONA Y SU RELACIÓN CON EL EJERCICIO

ERITROPOYETINA Localiza: Riñones Función: regula la producción de glóbulos rojos al estimular las células de la medula ósea Durante el Ejercicio en grandes altitudes: hay mayor liberación de eritropoyetina incrementando la capacidad De transporte de Oxigeno en la sangre.

EFECTOS HORMONALES SOBRE EL METABOLISMO

METABOLISMO DE LA GLUCOSA

EL AUMENTO DEL : • GLUCAGON •ADRENALINA •NORADRENALINA • CORTISOL

ESTIMULA EL AUMENTO DE GLUCOSA EN SANGRE.

METABOLISMO DE LA GRASA

EL AUMENTO DEL: • CORTISOL • ADRENALINA • NORADRENALINA • HORMONA DE CRECIMIENTO

ACTIVA: ENZIMA LIPASA DESCOMPONE LOS TRIGLICERIDOS EN AGL

REGULACIÓN DE ELECTROLITOS Y FLUIDOS

Riñón- estimula la renina – se convierte en angiotensina II – vasocontriñe las arteriolas libera aldosterona- estimula la reabsorción de sodio en los riñones y retiene AGUA, al igual la hormona anti -diurética

EVITA LA DESHIDRATACIÓN

top related