horizonte medio y chimu y chincha

Post on 05-Jul-2015

145 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Desarrollos Culturales

Desarrollo Cultural

Cronología Culturas

Horizonte Temprano

1000 a.C.-100 d.C.

Chavín Paracas Pucará

Intermedio Temprano

100 d.C.-700 d.C.

Mochica Nasca Recuay

Lima Huarpa

Horizonte Medio

700 d.C.-1100 d.C.

Huari Tiahuanaco Pachacámac

Intermedio Tardío

1100 d.C.-1470 d.C.

Chimú Chachapoyas

Chincha Lambayeque

Chanca Collas Lupacas

Huanca

Horizonte Tardío

1450 d.C.-1472 d.C.

Inca

SEGUNDO HORIZONTE U HORIZONTE MEDIO

• La ciudad y el Estado son las dos características más importantes del Horizonte Medio.• La complejidad de culturas Huari y Tiahuanaco ha llevado a considerar a Huari como auténtico

imperio panandino.

TIAHUANACO (100 d.C. - 1000 d.C.)

1.Ubicación Su centro en Tiahuanaco (meseta del Collao). Área de influencia: Bolivia, sur del Perú y norte de Chile.2. Manifestaciones culturalesa) Arquitectura:Construcciones megalíticas.Puerta del Sol: Portada monolítica con figuras aladas y el dios de los báculos, que luego aparecerá en la cultura Huari. Algunos lo identifican como el Dios Huiracocha incaico.Palacio de Kalasasaya: Gran recinto ceremonial.Fortaleza de Akapana: Pirámide truncada.b) Escultura:Gigantescas estatuas de piedra, hasta de siete metros de altura:Monolito Bennet yMonolito del Fraile. c) Cerámica: Vasijas policromas ( rojo, negro y anaranjado), con decoraciones geométricas.Vaso de base estrecha y boca ancha (los incas llamaron Kero).d) Otros:Técnicas de conservación de alimentos: deshidratación.Control vertical de pisos ecológicos.

Puerta del SolHuari

(100 d.C. - 1100 d.C.) – Luis Lumbreras: Primer imperio panperuano– Ruth Shady (la de Caral): Mayores intercambios y uniformización de estilos artísticos y

arquitectónicos.– Huari es una etapa fundamental del desarrollo cultural andino.

1. UbicaciónEn Huari, a 25 Kilómetros de Ayacucho.Influencia: Cajamarca, Lambayeque, Cusco y Arequipa.

Huari2. Manifestaciones culturales de Huari

a) Cerámica: Influida por Tiahuanaco y Nasca. Fue escultórica, pictórica y policroma. Los tazones ceremoniales llevan la figura del dios de los báculos. Esta cerámica era producción en serie; origina "decadencia artesanal": cantidad con baja calidad.b) Expansión y urbanismo: Edificaron otros centros urbanos:

Cajamarquilla (Lima), Marca Huamachuco y Huiracochapampa (La Libertad) Vilcashuaín (Huaraz) Pikillaqta, (Cusco)

c) Otros aportes:Grandes constructores de andenes y caminos.Difusión del quechua.Primera síntesis cultural. Fusionó elementos de las culturas Huarpa (Ayacucho) con Tiahuanaco y Nasca.Finalmente, se fragmentó.

Segundo Intermedio o Intermedio Tardío: CHIMÚ (1250 d.C. - 1470 d.C. )

– Chimú, señorío norteño que sometió a otros pueblos: Lambayeque y Chancay.– Sometidos por los incas, Tupac Yupanqui derrotó al último señor del Gran Chimú, Minchancaman.

1. Ubicación Su centro y capital fue Chan Chan.Su influencia llegó hasta Tumbes y Lima.Su desarrollo abarcó La Libertad.

2. Manifestaciones culturales de Chimúa) Arquitectura: Edificaron grandes ciudades: Chan Chan, ciudad de barro más grande del mundo antiguo. Ocupa 24 km2.Muros con hermosos altos y bajos relieves: figuras geométricas y estilizadas de diversos animales.b) Metalurqia:Fueron extraordinarios orfebres. Fabricaron cuchillos y piezas ceremoniales. Tradición orfebre viene de antes: mochicas de Sipán o cultura Lambayeque (Sican).c) Cerámica:Usó el color negro en sus huacos. Forma globular con gollete en forma de estribo. Se acentuó la decadencia artesanal.

TIAHUANACO (100 d.C. - 1000 d.C.)

1.Ubicación Su centro en Tiahuanaco (meseta del Collao). 2. Manifestaciones culturales

a) Arquitectura:Construcciones megalíticas.Puerta del SolPalacio de KalasasayaFortaleza de Akapana

b) Escultura:Gigantescas estatuas de piedra, hasta de siete metros de altura: Monolito Bennet y

Monolito del Fraile. c) Cerámica: Vasijas policromas ( rojo, negro y anaranjado), con decoraciones geométricas.Vaso de base estrecha y boca ancha (los incas llamaron Kero).d) Otros:Técnicas de conservación de alimentos: deshidratación.Control vertical de pisos ecológicos.

Puerta del Sol

top related