hongos (reino fungi) - botanicaensebotanicaense.wikispaces.com/file/view/hongos.pdf · nombre...

Post on 01-May-2018

243 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DIVERSIDADHongos y No traqueófitas

HONGOS

Organismos eucariotas

Heterótrofos

Pueden ser saprófitos, simbióticos o

parásitos

No forman un grupo natural sino que

pueden encontrarse especies

catalogadas dentro de distintos reinos

biológicos

CLASIFICACIÓN

Reino Protozoa División Myxomicota

Reino Chromista División Hyphochytriomycota

División Oomycota

Reino Fungi División Chyitridiomycota

División Zygomycota

División Ascomycota

División Basidiomycota

REINO FUNGI

REINO FUNGI

División Chytridiomycota(quítridos)

División Zygomycota

División Ascomycota.

División Basidiomycota

División DeuteromycotaSegún la IX edición del Dictionary (2001)

REINO FUNGI

CARACTERISTICAS GENERALES

Eucariotas (sin Ap. Golgi)

Unicelulares y pluricelulares

Pared celular compuesta de QUITINA y algunas veces por celulosa

REINO FUNGI

Presentan características

semejantes a las plantas y

animales

SEMEJANZAS A PLANTAS SEMEJANZAS ANIMALES

Presencia de pared

celular

No clorofila

Presencia de esporas Heterótrofas

Sustancia de reserva

Glucógeno

Se encuentran en todo el mundo y

en todos los medios

Factores ambientales favorables :

temp entre 20-30º C

alta humedad y pH ≈6.

Aerobios, pero no requieren mucho oxígeno

REINO FUNGI

REINO FUNGI

Tiene 5000 géneros y 100.000 especies (clasificación varia)

Pueden ser saprofitos, parásitos o simbióticos

Mayoría tiene una fase vegetativa que consiste en filamentos microscópicos abundantes llamados HIFAS.

Conjunto de hifas se llama MICELIO

REINO FUNGI

Micelio puede:

CENOCÍTICO: compuesto de hifas

tubulares sin redes transversales

(tabiques), citoplasma continuo.

SEPTADOS: micelio dividido por tabiques

y es multicelular.

REINO FUNGI

Crecimiento de las hifas es APICAL

Hay diferentes tipos de hifas:

somáticas, haustoriales,

reproductoras

Muchos forman MICELIO

DICARIÓTICO.

REINO FUNGI

REPRODUCCION

Presentan tanto

reproducción ASEXUAL y

SEXUAL muy variada

Asexual:

Fragmentación del talo

Esporas

HONGOS

Reproducción Sexual puede ser muy

variada

Por formación de Gametos

ISÓGAMA (gametos no se distinguen

morfológicamente)

OOGAMIA (gametos morfológicamente

diferentes).

Por Gametangiogamia o Somatogamia

IMPORTANCIA

Principales descomponedores, saprófitos

(reciclaje)

Asociaciones simbióticas, micorrizas (fósforo)

Pueden ser: comestibles: Cantharellus cibarius, Morchella esculenta

alucinógenos: Psilocybe cubensis

IMPORTANCIA

Pueden ser:

venenosos: Amanita muscaria, Chlorophyllum molybdites

medicinales (la penicilina y cortisonas)

uso industrial (fermentación)

Agricultura. (control biológico de plagas)

Muchas especies producen enfermedades

en plantas y en animales

DIVISIÓN CHYTRIDIOMYCOTA

(quítridos)

DIVISIÓN QUITRIDIOMYCOTA (QUÍTRIDOS)

700 Especies

Carecen de micelio o es poco

desarrollo

Paredes celulares de quitina

Flagelo posterior tipo látigo

DIVISIÓN QUITRIDIOMYCOTA (QUÍTRIDOS)En el ciclo predomina estado haploide

Algunos son saprófitos y otros parásitos

parasitan algas unicelulares o filamentosas,

otros hongos, granos de polen y plantas

vasculares

Eje: Physoderma zea-maydis, causa la mancha

parda del maíz

PHYSODERMA ZEA-MAYDIS

DIVISIÓN ZYGOMYCOTA

DIVISIÓN ZYGOMYCOTA1000 especies

Mayoría saprófitos; algunos parásitos y

otros simbióticos

Hifas cenocíticas

Reproducción Asexual y Sexual

Esporas asexuales sin flagelos y se forman

dentro de esporangios

DIVISIÓN ZYGOMYCOTA

Espora sexual o cigóspora se forma por

fusión de dos gametangios con similar

apariencia

No se les llama gametangios masculino y

femenino sino hifas positivas y negativas

DIVISIÓN ZYGOMYCOTA

El zigomiceto más común es el moho

negro del pan

Nombre científico Rhizopus

stolonifer

Los micelios extienden hifas

especializadas por todo el alimento,

llamadas ESTOLONES

DIVISIÓN ZYGOMYCOTA

Donde quiera que los estolones

toquen la superficie, crecen de

ellos los RIZOIDES

De los rizoides se desarrollan

hifas verticales llamadas

ESPORANGIOFORO

RHIZOPUS STOLONIFER

ESPORANGIO CIGOSPORA

RHIZOPUS STOLONIFER

CICLO DE VIDA DE RHIZOPUS

STOLONIFER

DIVISIÓN ASCOMYCOTA

DIVISIÓN ASCOMYCOTA

CARACTERISTICAS GENERALES

Grupo más numeroso, 30000 especies (30% de

especies conocidas de hongos )

Saprofitos o parásitos

Micelio con hifas tabicadas o septadas, con un

único núcleo

Pared celular de quitina

Ausencia de células flageladas

DIVISIÓN ASCOMYCOTAMicelio dicariótico

Tienen una estructura en forma de

saco

ASCO

producen meiósporas ASCÓSPORAS (8)

ASCOS en cuerpos fructíferos

llamados ASCOCARPOS

ASCOCARPO

DIVISIÓN ASCOMYCOTA

Tres tipos de Ascocarpos:

Apotecio (abierto)

Peritecio (botella)

Cleistotecio (cerrado)

DIVISIÓN ASCOMYCOTA

Fase dominante es HAPLOIDE:

micelio vegetativo y paredes del

cuerpo fructífero

Fase dicariótica: hifas

ASCOGENAS

Fase diploide: CIGOTO

(inmediatamente sufre meiosis y

originas las ascósporas haploides).

DIVISIÓN ASCOMYCOTA

Reproducción

Se reproducen con mucha frecuencia

en forma asexual

La reproducción sexual es compleja

DIVISIÓN ASCOMYCOTA

MIEMBROS REPRESENTATIVOS

Orden Endomicetales: Comprende

las levaduras Saccharomyces

cerevisiae

Orden Erisiphales Comprende los

mildeus velloso Erysiphe

DIVISIÓN ASCOMYCOTA

MIEMBROS REPRESENTATIVOS

Orden Pezizales: Comprende los hongos

de copa

Orden Sphaeriales : Comprende los

Hongo rosado del pan Neurospora

también cornezuelo del centeno

Claviceps purpurea (ASCOCARPO

PERITECIO)

ORDEN ENDOMICETALES

Levaduras

Únicos hongos

superiores

unicelulares

Reproducción

asexual: gemación

ORDEN ERISIPHALES

Pocos saprofitos

Mayoría parásitos de plantas superiores (ingresan por estomas)

Produce enfermedades llamadas mildius pulverulentos

Ascocarpo es tipo cleistotecio

ORDEN PEZIZALES

Mayoría saprofitos

Ascocarpos en apotecios

Pueden alcanzar hasta

18 cm

Apotecios de colores

vistosos

Muchos con apotecios

pileados (se pueden

confundir con hongos

sombrilla)

ORDEN SPHAERIALES

Parásitos de plantas con semillas,

insectos y hongos

Ascocarpo es peritecio

Peritecios se forman en

ESTROMAS

Eje: Claviceps purpurea llamado

“cornizuelo del centeno”

Infecta a gramíneas

Infección ocurre durante la

floración

CLAVICEPS PURPUREA

DIVISIÓN BASIDIOMYCOTA

DIVISIÓN BASIDIOMYCOTA

El 25% de las especies de hongo conocidas

Unas 25000 especies

Hongos más evolucionados

Son terrestres

Saprófitos y parásitos

Muchos son tropicales

Viven asociados simbióticamente con las raíces de los árboles.

DIVISIÓN BASIDIOMYCOTA

Comparten ciertas características con los Ascomicetes

Presencia de hifas tabicadas

Tabiques perforados (poro)

Intercalación de una fase dicariótica entre plasmogamia y cariogamia

Presencia de quitina en la pared celular

Ausencia de células flageladas

La principal diferencia se relaciona con sus esporas sexuales

DIVISIÓN BASIDIOMYCOTA

REPRODUCCION

Reproducción sexual ocurre principalmente por

SOMATOGAMIA.

Esporas sexuales se llaman

basidiosporas (4), están en

basidios y los cuerpos fructíferos que

los contiene se llaman

basidiocarpos

DIVISIÓN BASIDIOMYCOTA

Los cuerpos fructíferos

están formados por hifas

dicarióticas (micelio

sexual) compactas que

forman un pseudotejido

DIVISIÓN BASIDIOMYCOTA

Los basidios se dividen en tres

clases:

Basidiomycetes

Teliomycetes

Ustilagomycetes

CLASE BASIDIOMYCETES

14000 especies

Son grandes y muchos comestibles,

venenosos y alucinógenos

El cuerpo fructífero tipo SETA solo

representa el 10 % del total del

hongo

La SETA recibe el nombre de

BASIDIOCARPO

CLASE BASIDIOMYCETES

EJEMPLOS

ORDEN AGARICALES

ORDEN APHYLLOPHORALES

CLASE TELIOMYCETES

7000 Son conocidas como las Royas

ESPECIES

No forman SETAS

Poseen ciclos my complejas

Ejemplos la roya del trigo Puccinia

graminis

CLASE TELIOMYCETES

PUCCINA GRAMINIS

CLASE USTILAGOMYCETES

Son parásitos llamados carbones

Hay aproximadamente 1000 especies

Ejemplo Ustilago maydis

top related