homeostasis. objetivo: explicar el concepto de homeostasis para comprender su importancia...

Post on 25-Jan-2016

241 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HOMEOSTASIS

Objetivo:

Explicar el concepto de homeostasis para comprender su importancia biológica.

Definir el concepto de medio interno

Conocer la importancia del agua en el organismo

Homeostasis

Claude Bernard

“Todos los organismos vitales, por variados que sean, tienen un solo objeto: mantener la

constancia de las condiciones de la vida en el medio interno”

Walter B. Cannon

Homeostasis: Mantención estable del medio interno del organismo. La homeostasis es una condición NO un proceso.

Ejemplos de parámetros homeostáticos corporales

•Glicemia (1g/L; 100 mg/dL)•Equilibrio hidro-salino•Temperatura•Concentración de gases•Presión arterial

Importancia del agua en el organismo

•Solvente

•Medio de transporte

•Regulación de la temperatura

•Medio en el cual ocurren todas las reacciones químicas del organismo.

INGESTA DE AGUA

VOLUMEN DE ORINA

Ejes centrales del equilibrio hídrico

Pérdidas diarias de agua (mL)

a temperatura

normal

en clima caluroso

en ejercicio intenso y

prolongadoPiel (pérdida insensible)

350 350 350

Respiración (pérdida insensible)

350 250 650

Orina 1.400 1.200 500

Sudor 100 1.400 5.000

Heces 100 100 100

TOTAL 2.300 3.300 6.600

Ingesta de agua en los alimentos 700 mL

Líquidos ingeridos 1500 mL

Agua del catabolismo (resp. celular) 200 mL

Total 2400 mL

Pulmones (vapor de H2O) 350 mL

Piel (evaporación) 350 mL

Piel (sudor) 100 mL

Riñones (orina) 1400 mL

Intestino grueso (heces) 200 mL

Total 2400 mL

Equilibrio en el ingreso y salida de agua de nuestro organismo:

Ingreso:

Salida:

Actividad1. ¿Las cifras indicadas en la tabla permiten afirmar que el

organismo posee un sistema de control sobre la cantidad de agua que elimina e incorpora?

2. ¿Las personas que habitan en climas tropicales deberán tener un sistema de control de agua más eficiente?

3. ¿Por qué las cifras de la orina y del sudor son las más cambiantes?

4. ¿De qué manera incorporas agua al organismo?

5. ¿Qué cantidad de agua debería ingerir diariamente un individuo?¿Por qué?

Meta:

Identificar la osmosis como el mecanismo de transporte de agua a nivel celular.

Es un tipo de transporte pasivo (sin gasto de ATP).Es el transporte de agua a través de la membrana plasmática. El solvente (agua) se mueve de la zona de menor concentración de soluto hacia la de mayor concentración de soluto.

OSMOSIS

Osmosis

Medios o soluciones isotónicos, hipotónicos e hipertónicos.

Isotónicas

hemolisis crenación

Comparando la célula con el medio que la rodea: Si el medio es :

Hipotónico: “Hipo-” significa medio de “menor concentración”

que el interior de la célula El agua entra a la célula

Hipertónico: “Hiper-” significa medio de “mayor concentración”

que el interior de la célula La célula pierde agua

Isotónico: “Iso-” significa medio de “igual concentración” que

el interior de la célula No hay cambio en el volumen celular

Actividad de aplicación:

1. ¿En qué situación cotidiana nuestro plasma sanguíneo podría estar hipotónico con respecto a las células que están suspendidas en él?

Resp.

Cuando bebemos gran cantidad de agua (recordar gráficos).

2. ¿Con qué sistema(s) se relaciona la homeostasis hidrosalina?

Meta:

Explicar el proceso de formación de la orina en los vertebrados.

Aparato urinario

Dónde se produce y almacena la orina. Recorrido

¿qué estructuras entran y salen del riñón?

EL NEFRÓN:

El Nefrón

Estructura: Corpúsculo

Glomérulo Cápsula de Bowman

Túbulo T. Contorneado Proximal Asa de Henle T. Contorneado Distal T. Colector

AA

AE

• La unidad funcional del riñón: El NefrónCada riñón contiene entre 1.000.000 a 2.000.000

nefrones

Componentes:

• Glomérulo - Cápsula glomerular o de Bowman - túbulo contorneado proximal - Asa de Henle - túbulo contorneado distal - túbulo colector.

La formación de la orina se lleva a cabo en 3 etapas:

a) Filtración

b) Reabsorción

c) Secreción

AA

AE

El NefrónGlucosaAminoácidosElectrolitosAgua

Plasma

Agua

Electrolitos

ElectrolitosAgua

Formación de orina:Filtración glomerularReabsorción tubularSecreción tubular

Formación de orina en los nefrones.

Filtración

• Dependiente del diámetro de la arteriola aferente.

• Se filtran al día alrededor de 180 Litros de plasma sólo se producen 1 o 2 Litros de orina.

• Existe una pérdida de agua obligatoria (400ml)• Regiones más distales del nefrón (T. distal y T.

Colector) regulación hormonal de la reabsorción de agua.

Reabsorción

Control hormonal hidro-salino

• Hormona antidiurética (ADH): es producida por el hipotálamo y liberada por el lóbulo posterior de la hipófisis. Actúa aumentando la permeabilidad al agua de los conductos colectores, reduciendo su excreción.

• Aldosterona: hormona secretada por la corteza suprarrenal. Actúa incrementando la reabsorción de sodio (Na+)en los túbulos distales y colectores.

Orina hipotónicaOrina hipertónica

top related