h.n.e obesidad

Post on 22-Oct-2015

245 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD - INSUFICIENCIA RENAL CRONICA

Perdida progresiva e irreverrsible de las funciones renales se pierde la capacidad de eliminar electrolitos, desechos de la sangre y del cuerpo.

Pre-patogénico Patogénico Post-patogénico

6. Secuelas

5. Complicaciones

4. Daño tisular

1er. Nivel 2do. Nivel 3er. Nivel

Educación y promoción Diagnostico oportuno Tratamiento adecuado Limitar el da;o Rehabilitación

7. Cronicidad o muerte

Huésped: Hombres y Mujeres

7. La

ob

esi

dad

, es

defin

ida

com

o u

na c

on

dic

ión

cró

nic

a,

porq

ue n

o s

e c

ura

y v

uelv

e

an

te c

ualq

uie

r d

esc

uid

o o

in

clu

sive lle

gar

a la m

uert

e.

6. O

steoart

riti

s,

hip

ert

en

sión

, d

iab

ete

s,

cán

cer.

5. A

gra

nd

am

ien

to e

xce

sivo d

el

est

om

ag

o, d

a;o

de a

rteri

as;

da;o

a los

pie

s, p

iern

as

y e

spald

a;

insu

fici

en

cia a

rteri

al, e

dem

as,

in

con

tin

en

cia, sí

nd

rom

e d

e

pic

kwic

k.

Recuperación

Agente: DiabetesBacterianos:/

Glomerulonefritis HTA/enfermedad de

grandes vasos Quísticas/hereditarias/c

ongénitas

Medio ambiente: Factores

socioculturalesobesidad ,

tabaquismo,Inactividad física, abuso de medicamentos

3. Signos y síntomas

específicos

4. M

icosi

s, t

iña,

urt

icari

a,

derm

ati

tis,

ecz

em

as

y

est

rías

.

1.Incubacion 2.Signos y síntomas

inespecíficos3

. A

um

en

to d

e

masa

corp

ora

l,

taq

uic

ard

ias,

ap

nea

del su

o, su

dor

exce

sivo, ah

og

o.

Pérd

ida d

el 4

0%

fu

nci

ón

. R

en

al,

au

men

to e

n

lacr

eati

nin

a d

el

pla

sma s

an

gu

íneo

Se desarrolla la obesidad

Prevención y protección especifica

Se imparten platicas y/o conferencias en distintos

puntos claves como lo son escuelas, áreas laborales,

etc.

1.Prevención universal o de salud pública.

2.Prevención selectiva o detección de la población de riesgo. 3.Prevención

dirigida a niños con sobrepeso.

El medico de primer nivel identifica, clasifica el grado de sobre peso y obesidad

de los pacientes; documenta la presencia de

factores de riesgo y detecta oportunamente

complicaciones.

Dietas ,Actividad Física, Trabajos grupales,

Tratamiento farmacológico,

Tratamiento quirúrgico

De acuerdo al tratamiento asignado se espera

progreso positivo, este dedicado a parar las

complicaciones que se hayan presentado durante el proceso de la obesidad.

Existen diversos tipos de centros y programas para este nivel de prevención tratándose de terapias múltiples así como de diversos tratamientos para esta enfermedad.

Se imparten platicas y/o conferencias en distintos

puntos claves como lo son escuelas, áreas laborales,

etc.

1.Prevención universal o de salud pública.

2.Prevención selectiva o detección de la población de riesgo. 3.Prevención

dirigida a niños con sobrepeso.

El medico de primer nivel identifica, clasifica el grado de sobre peso y obesidad

de los pacientes; documenta la presencia de

factores de riesgo y detecta oportunamente

complicaciones.

Dietas ,Actividad Física, Trabajos grupales,

Tratamiento farmacológico,

Tratamiento quirúrgico

De acuerdo al tratamiento asignado se espera

progreso positivo, este dedicado a parar las

complicaciones que se hayan presentado durante el proceso de la obesidad.

Existen diversos tipos de centros y programas para este nivel de prevención tratándose de terapias múltiples así como de diversos tratamientos para esta enfermedad.

top related