historia natural de la malaria

Post on 10-Dec-2015

39 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Descripcion de la enermedad del paludismo o tambien conocido como malaria

TRANSCRIPT

Historia Natural de MalariaAntes de la enfermedad

En el curso de la enfermedadHospedero definitivo:

humanoHospedero inmediato: mosquito Anopheles Agente: Plasmodium falciparum

Medio ambiente: puede presentarse a cualquier edad pero es mas peligra en niños, embarazadas.

Malaria: enfermedad infecciosa del hombre caracterizada por fiebre, escalofríos, anemia y esplenomegalia, causada por in protozoario intracelular obligatorio del género Plasmodium, transmitida por mosquitos hembras del género Anopheles.

Alteraciones tisulares: entre 6 y 15 días.

Período Prepatogénico Período PatogénicoPREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA

Periodo de latencia: cuando mosquito infectado pica a un humano 30 minutos después infectan los hepatocitos, luego infectando el hígado.

Factores de riesgo: tipo ecológico como la pluviosidad, temperatura y humedad; aspectos sociodemograficos y culturales,

Signos y Síntomas: fiebre, anemia, y vómitos Horizonte Clínico

Diagnostico diferencial: cefalea intensa, alteraciones de la conciencia, obnubilación, convulsiones, coma profundo por más de 6 horas Ausencia de reflejos

Defecto: parálisis o rigidez de descerebración

Estado crónico: Esplenomegalia dura con hepatomegalia dolorosa.Accesos febriles irregulares , piel amarillo-terrosa, palpitaciones,

Muerte : si no es trata a tiempo.

Diagnostico temprano y tratamiento oportunoAnálisis de sangre, películas de sangre que se puedan ver en el microscopio .Recuento del número de merozoitos encontrados en la parasitemia

Prevención de muerteTratamiento adecuado con CloroquinaFacilidades médicas por medio de la hospitalización

Fomento de la Salud Educación para la SaludQuimioprofilaxisControl vectorial

Protección específicaProtección personal: uso de mosquiteros, repelentes, Uso de ropa que cubra la mayor parte del cuerpo.

top related