historia micro

Post on 09-Aug-2015

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MICROBIOLOGÍA

La microbiología es la ciencia encargada del estudio de los microorganismos, seres vivos pequeños (de mikros "pequeño", bios, "vida" y logos, "estudio"),

también conocidos como microbios

• Cianobacterias

Bacteria rosada con flagelos

INTRODUCCIÓN AL MUNDO MICROBIANO

Son considerados microbios todos los seres vivos microscópicos. Éstos pueden estar constituidos por una sola célula

(unicelulares), así como pequeños agregados celulares formados por células equivalentes.

1.- Eucariotas células con núcleo tales como hongos y protistas,

2.- Procariotas células sin núcleo definido como las bacterias.

A los microorganismos los podemos dividir en dos grandes categorías dependiendo de

su acción sobre los humanos:

Benéficos: Aquellos de los cuales obtenemos un beneficio

Patógenos: Son aquellos que nos proporcionan un perjuicio.

BENÉFICOS

Microorganismos del suelo.• Los microorganismos

del suelo son los componentes más importantes de éste

• Bacterias, actinomicetos, hongos, algas y protozoarios

Ciclo del nitrógeno

• Otro ejemplo son las bacterias que fijan nitrógeno atmosférico (posibilitando la vida de los organismos vegetales)

Ciclo del carbono

• Las bacterias del ciclo del carbono (indispensables para reincorporar al suelo la materia orgánica)

Aplicaciones industriales

• Fermentación alcohólica

• Fermentación láctica

MICROBIOLOGIA DE LA FLORA NORMAL HUMANA

• La flora normal o flora indígena es una colección de organismos que se encuentra habitualmente en el individuo sano normal y que coexisten en forma bastante pacífica en una relación equilibrada con su huésped.

• La mayoría de los organismos de la flora son bacterias.

FUNCIONES DE LA FLORA NORMAL

• La flora normal previene la colonización de otras bacterias potencialmente patógenas

• Por ejemplo, los lactobacilos mantienen un medio ambiente ácido que suprime el crecimiento de otros organismos.

• Las bacterias intestinales liberan también ciertos factores que pueden tener algún valor metabólico para el huésped; además producen vitaminas B y K

FLORA FARINGEA

• Streptococcus: – grupo viridans – S. pyogenes (Beta Hemolítico del

grupo A) – S. pneumoniae (neumococo)

• Staphylococcus: – epidermidis. – aureus.

• Especies de Neisseria. – A veces: Neisseria meningitidis.

• Haemophilus influenzae.

FLORA DE LA VAGINA

• Antes de la pubertad predominan staphilococcus, streptococcus, difteroides y escherichia coli.

• Luego de la pubertad predomina el Lactobacillus aerophillus, y la fermentación del glucógeno por esa bacteria es responsable del mantenimiento de una pH ácido, lo que evita el crecimiento excesivo de otros organismos vaginales.

• Se encuentran algunos hongos, incluyendo Cándida, que puede proliferar para causar candidiasis si el pH vaginal aumenta y disminuyen las bacterias competidoras

FLORA DEL ESTÓMAGO

• La cantidad de bacterias presentes en el estómago es generalmente baja y, en sus paredes, podemos encontrar:

• Lactobacilos. • Streptococcus

(Estreptococos) acidotolerantes.

FLORA DEL INTESTINO DELGADO

La primera parte del intestino delgado, es muy ácida y se parece al estómago en su flora normal. A medida que el ph se hace alcalino aumenta el número de bacterias

•Lactobacilos. •Estreptococos. •Enterobacterias. •Especies de bacteroides. •Candida.

FLORA DEL INTESTINO GRUESO (COLON)

• Especies de bacteroides. • Especies de fusobacterium. • Enterococo feacalis. • Enterobacterias.

– Escherichia coli. – Especies de Klebsiella. – Salmonellas.

• Pseudomonas. • Eubacterias. • Bifidobacterias. • Lactobacillus. • Especies de Clostridium. • Staphilococcus aureus • Estreptococos.• candida

PATÓGENAS

• Aquellas cuyo estudio esta dentro de la Microbiología Médica

Breve historia de la Microbiología

Generación espontánea

• Idea creada por Aristóteles fue tomada en tiempos atrás como única verdad sobre el origen de la vida.

• Los experimentos de Francisco Redi, Lazzaro Spallanzani, Luis Pasteur y John Tyndall dieron paso a la desaparición paulatina de la errónea creencia sobre el origen de la vida

Leeuwanhoeck.

• Comerciante holandés que se dedicó a pulir lentes y a observar todos los tejidos que iba construyendo. Estudió granos de polen, fluidos corporales, sarro de los dientes, y vio unas pequeñas estructuras que podían moverse y las llamó animáculos

Louis Pasteur

• Químico y bacteriólogo francés. Formado en el Liceo de Besançon y en la Escuela Normal Superior de París.

• Quizá el mayor logro de Pasteur consistió en la refutación mediante cuidadosos experimentos de la por aquel entonces muy respetada teoría de la generación espontánea

• Pasteur también diseñó métodos para la conservación de los alimentos (pasteurización) e hizo estudios sobre el proceso de la fermentación.

• Y vacunas contra varias enfermedades como el anthrax, el cólera aviar y la rabia

ROBERT KOCH

• Bacteriólogo alemán galardonado con el Premio Nobel.

Koch fue uno de los primeros científicos en concentrarse en la obtención de cultivos puros de bacterias

Mycobacterium tuberculosis Ántrax

Los microorganismos tienen muchas características

• Son pequeños, por lo cual no consumen muchos recursos. • Algunos tienen tiempos de generación muy cortos (el tiempo

necesario para que una célula bacteriana se divida en dos en condiciones óptimas es de 30 minutos aprox. para E. coli y de 12 a 24 horas para Mycobacterium tuberculosis).

• Las células pueden sobrevivir fácilmente separadas de otras células. • Los eucariontes unicelulares se reproducen por división mitótica y

los procariontes mediante fisión binaria. Esto permite la propagación de poblaciones clónicas genéticamente iguales.

• Pueden permanecer congelados por grandes períodos de tiempo. Aún y cuando el 90% de las células mueran en el proceso de congelación, existen millones de células en cada mililitro de líquido corporal

Disciplinas relacionadas• Bacteriología: Estudio de los procariontes (bacterias). • Virología: Estudio de los virus. • Micología: Estudio de los hongos. • Parasitología: Estudio de los parásitos, sobre todo de tipo

animal o protozoario. • Protistología: Estudio de los protistas. • Micropaleontología: Estudio de los microfósiles. • Palinología: Estudio del polen y las esporas. • Ficología: También llamada Algología. Estudio de las algas y

microalgas. • Protozoología: Estudio de los protozoos. • Micobacteriologia: Estudio del género Mycobacterium

top related