historia--> las desigualdades sociales en el antiguo régimen

Post on 08-Jul-2015

482 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las desigualdades

sociales en el

Antiguo Régimen

Belén Desposorio Pesantes

Arte Barroco

La pintura Barroca presentada nos muestra un muchacho descalzo que lleva ropa desgarrada, sentado en la esquina de una ruina o casa abandonada, despiojándose. Delante de sus pies hay restos de una comida como cáscaras de gambas. Es una pintura sobrecogedora de un niño viviendo en la calle y luchando por sobrevivir.

El joven mendigo, obra de Bartolomé Esteban Murillo (pintada hacia 1647, hoy en el Louvre de París).

Santo Tomás de Villanueva repartiendo limosna, obra de Bartolomé Esteban Murillo, se encuentra en Museo de Bellas Artes, Sevilla .

La pintura Barroca nos muestra a Santo Tomás repartiendo limosna a los mas necesitados, atreves de esta pintura Murillo muestra su profundo humanismo cristiano.

Obra de Diego Velázquez, en 1656.

En la obra Barroca presentada nos muestra la vida cotidiana del sector privilegiado. Con vestimentas elegantes y felices.

Situación problemática

¿Qué efecto tuvieron las desigualdades sociales en la población del Antiguo

Régimen?Una profunda desigualdad social reinaba en Francia donde se distinguían

las siguientes clases sociales:

• Clero, constituía la primera clase social de la nación.

• Nobleza, seguía en orden de privilegios y riquezas al clero.

• Estado Llano, lo integraban la gran masa de la población de Francia: desposeídos de todo derecho, carentes de privilegios, sobrecargados de impuestos y los que sufrían en carne propia el hambre , la miseria y la explotación.Se distinguían los siguientes tipos:

- Burguesia

- Artesanado

- Campesinado

¿Qué factores generaban y profundizaban las diferencias sociales?

• Los factores económicos y políticos, ya que había discriminación de los ricos hacia los pobres; aunque en algunos casos en la sociedad habría hombres que tenían una buena posición social y por malgastar su fortuna o por deudas contraídas acababan empobreciéndose.

¿Cómo era la vida cotidiana de los sectores menos favorecidos?

• Vivian mendigando, dependían de la caridad de la comunidad cristiana. Aunque habían pobres que tenían poco pero que podían seguir adelante y otros que pobres que ni siquiera podían tener licencia de mendicidad para mendigar.

¿Qué medidas tomaron los gobiernos y la sociedad civil ante la pobreza?

• En el siglo XIII en un 1º momento la caridad es ejercida por los obispos, en un 2º momento la caridad esta asociado a la vida de los monjes. Y los señores feudales van a promover las obras de caridad. Comenzaron las fundaciones hospitalarias urbanas y que al mismo tiempo van a surgir gentes ociosas que serán perseguidas por las autoridades.

¿Por qué la organización social del Antiguo Régimen pudo mantenerse por tanto tiempo?¿Qué efectos tuvo la convivencia social?

• Por qué mantenía una buena economía y su sociedad era estable y discreta.

• Hicieron obras para el pueblo.

top related