historia del joropo

Post on 23-Dec-2015

14 Views

Category:

Documents

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Historia del Joropo.

TRANSCRIPT

Historia del Joropo

Se denomina joropo a un género musical y danza tradicional de Venezuela y Colombia. Su gran diversidad se manifiesta en distintas tipologías subregionales. Entre ellas cabe mencionar el joropo oriental, el joropo central (con algunas especificidades como el joropo tuyero, el joropo mirandino o el joropo aragüeño), el joropo andino y el golpe larense en Venezuela; además del joropo llanero, propio de los Llanos colombo-venezolanos. En Venezuela existen además importantes variantes que fusionan elementos de los tipos antes mencionados, con desarrollo de particularidades estilísticas, como es el caso del joropo guayanés, joropo guaribero o cordillerano, joropo horconiao y joropo urbano.Joropo es un término multívoco-polisémico. Para los cultores de las zonas rurales, la palabra designa más a la fiesta o evento bailable, que a la música o la coreografía propiamente dichas. Para designar estos elementos utilizan términos mucho más específicos, como corrido, pasaje, golpe o revuelta en el caso de la música, y valsado, zapateado o escobillado para el caso de la danza. No obstante, el coplero Vidal Colmenares, cultor del joropo veguero, afirma con base a testimonios orales familiares que datan del siglo XIX, que en los llanos de Barinas, Apure y Portuguesa no se utiliza la palabra joropo para denominar la fiesta: simplemente se le dice "parranda". Colmenares cree que la connotación viene más bien de Caracas y se ha impuesto en el léxico venezolano con esa acepción que no es propia del llano. No obstante, en las zonas urbanas, el vocablo joropo se utiliza en general para designar una música vivaz con arpa, cuatro y maracas como base instrumental, sin mayor referencia al baile.Las primeras noticias que se tienen del joropo datan de 1749, cuando el 10 de abril de ese año, el Gobernador de la Capitanía General de Venezuela, Don Luis Francisco de Castellanos, prohíbe el baile del xoropo escobillado2 Se pueden hacer descripciones con diversos significados históricos, presentes y en diferentes lugares de lo que se entiende por joropo. En los llanos venezolanos son sus sinónimos parrando y cantina, y en los de Colombia, guafa. Es importante insistir en la diversidad del género para romper con el paradigma de que el joropo se refiere sólo su variante llanera.No es seguro que la música del joropo provenga del valse, con el cual comparte su carácter ternario y su coreografía de parejas enlazadas, como muchos autores afirman sin basamento histórico. Es mucho más seguro que provenga de los giros y acompañamientos españoles típicos de la música medieval y renacentista de influencia mora venida con la colonización, en los cuales destaca la utilización de la síncopa y los ritmos hemiolados o sesquiálteros en 3/4-6/8. Además, a menudo se superponen sobre esta estructura métrica hipermetros de 3/2, cuyos acentos se enfasan cada dos compases, lo que algunos han llamado repercusión. Por ello, la hemiola o sesquiáltero (en términos generales, el 3 contra 2) resulta la regla en el joropo, bien sea a nivel del compás, bien del hipermetro.En Colombia se realiza cada año el Torneo Internacional del Joropo.3

PASOS DEL JOROPO Inicio Del Baile: Este paso consiste en llevar el pie derecho hacia delante en primer término y rasgarlo hacia atrás, mientras el izquierdo va también hacia adelante en forma alternada, para luego rasgarse hacia atrás y consecutivamente se conserva el movimiento hasta cuando el hombre opta por zapatear y la mujer por escobillar. Después se continúa con el movimiento hasta finalizar el baile o volver a zapatear o escobillar; se utiliza también para los desplazamientos de derecha a izquierda, adelante o hacia atrás. El Saludo: Aunque no es usual, este baile se usa cuando de concursos se trata. El hombre toma con la mano izquierda la mano derecha de la mujer, dan tres pasos hacia delante y saludan llevando el cuerpo hacia el frente en un acto de reverencia. El Valseo: El valseo es parte importante del baile del joropo. Consiste en tomar a la mujer por la cintura a su vez que ella coloca su mano izquierda sobre el hombro del hombre para quedar asidos el uno al otro. Con movimientos balseados ejecutan el baile hacia los lados, dando vueltas y cambiando de posición continuamente. El valseo es uno de los pasos fundamentales del joropo. Pecho y Cola: El hombre toma una de las manos de la mujer, luego las manos juntas son llevadas a la altura del hombro izquierdo, en forma diagonal; las otras dos manos tomadas también se colocan en la cintura dela pareja por la parte derecha; estas posiciones cambian a medida que se desarrolla el baile. El movimiento del baile se realiza girando de derecha a izquierda y viceversa. El Toreado: Después devalsear suavemente, el hombre suelta una de las manos a su acompañante y la invita a pasar alrededor del cuerpo por debajo de los brazos de éste, encontrándose las dos manos libres en la parte posterior del cuerpo hasta encontrarse de nuevo frente a frente. Luego se ejecuta el movimiento en sentido contrario por dos o tres veces.

VESTIMENTA

A través del tiempo han existido diferentes tipos de trajes por la presencia de culturas foráneas y los avances en los tejidos, pero actualmente se describe como un traje fresco, liviano y sencillo;

LA MUJER: Utiliza una falda ancha de pisos que cae al tobillo, elaborada con siete varas de tela de fondo claro o rojo y con flores, sobre la costura de cada piso lleva cinta o encaje. La Blusa de manga tres cuartos, cuello alto, adornado con cintas y botonadura atras en el mismo color de la falda, enterizo (pegado falda y blusa), Cotiza de suela y lazos de cinta que adornan la cabeza.Hoy en día se usa la misma falda pero en el borde lleva encaje ancho y va a media pierna; blusa blanca con escote, arandela y manga corta. La mujer llanera prefiere llevar el cabello suelto con un cayeno.

EL HOMBRE: Puede usar pantalón blanco remangado a media pierna, camisa blanca o roja sin cuello. También pantalón negro con camisa blanca. En algunas ocasiones usan vestidos completos color caqui, camisa que baja suelta por encima del pantalón. Usa

sombrero alón preferido el pelo guama por lo pesado para garantizar que en zapateo no se caiga.

top related