historia del estado

Post on 16-Aug-2015

43 Views

Category:

Real Estate

19 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Historia del estado

Laura Sáenz Vanegas

Glosario • Territorio: Porción de la superficie terrestre perteneciente a una nación, región, provincia, etc.

• Habitantes:  Cada una de las personas que constituyen la población de un barrio, ciudad, provincia o nación. Se rigen por un mismo gobierno y unas mismas leyes. Tienen derechos y obligaciones

• Instituciones: Organismo que desempeña una función de interés público, especialmente benéfico o docente. Por ejemplo: policía, ejercito, cuerpo diplomático y cuerpo de funcionarios.

• Teocracia: Sociedad en que la autoridad política, considerada emanada de Dios, se ejerce atreves de sus ministros.

• Poder: Acto o instrumento en que consta la facultad que alguien da a otra persona para que en lugar suyo y representándole pueda ejecutar algo.

• Sistema republicano: El origen del término "REPUBLICA" proviene del latin "res publica", o sea "la cosa publica", y hacia referencia a todos los aspectos sometidos al debate por el Senado en la Antigua REPUBLICA ROMANA.

• Estado-Nación: Es una entidad política definida por tener un territorio claramente delimitado, una población constante, si bien no fija, y un gobierno.

¿Que es estado?

• El estado es una figura de la política la cual busca el decisiones que dirijan de una manera controlada la vida de las personas que viven en determinado territorio para conseguir unos objetivos.

• Y es la administración que orienta el uso de recursos , bienes y servicios a entidades publicas o privadas.

Las instituciones del estado

• La policía mantiene el orden publico.

• Ejercito defensa de agresiones exteriores.

• Cuerpo diplomático se ocupa de las relaciones internacionales.

• Cuerpo de funcionarios se encarga de la administración del Estado.

SEGÚN:

Thomas Hobbes

• El hombre autodestructivo, la lucha permanente por el poder y el Estado como Leviatán absoluto y necesario

John Locke

• Pacto para la evolución, limitaciones y derechos individuales.

Jean-Jacques Rousseau

• El contrato social, soberanía popular, estado de naturaleza, hombre como producto social, educación y voluntad general.

Montesquieu y Siéyes

• La limitación institucional y constitucional al poder.

Karl Marx

• La cuestión social y la igualdad. Estado como aparato de dominación. Superestructura e infraestructura. Determinismo histórico. Lucha de clases. Corolario: unificación sociedad y Estado.

Pensadores modernos

• Max Weber (burocracia, liderazgo, religión).

• Joseph Alois Schumpeter (competencia democrática).

• Antonio Gramsci (hegemonía, cultura, instrumentalismo estatal).

Evolución de las formas del estado a través del tiempo

Estado teocrático

• El poder tiene un origen divino.

• Es la primera forma de estado en la historia.

• El individuo es igual a súbdito al servicio del Estado.

• Estuvo en Egipto, China, en los Incas y Aztecas.

Ciudades-Estado

• Desarrollada en la antigua Grecia.

• Ciudadano libre

• Elegir y ser elegido

• El poder es organizado en instituciones

Estado feudal

• Fue en Europa occidental después de la caída del imperio romano.

• Fue el poder fragmento en pequeños estado.

• Señor feudal :

• El feudo

• El individuo al servicio del príncipe y reyes

Estado absolutista

• Finales de la edad media- edad moderna.

• Por Luis XIV- rey de Francia.

• Organización:

• El rey es elegido por voluntad propia y el poder es centralizado en burocracia y ejercito

Estado de derecho

• Revolución francesa 1789.

• Tuvo el derecho al voto para la ciudadanía

• Sistema republicano:

• Principio

Libertan, igualdad y fraternidad.

Y se dio la división de poderes.

Estado-Nación

• El estado es la organización política de una sociedad.

De la construcción de estado salió:

• La nación es el conjunto de personas.

Estado social de derechos

• Surgió en Europa a mediado del siglo XX.

• Tiene derechos civiles y políticos mas económicos sociales y culturales

• Leyes sociales y laborales (protección y bienestar social).

http://es.slideshare.net/YesikaCalderon/estado-nacion-nacionalismohttp://www.rae.es/recursos/diccionarioshttp://www.slideshare.net/posei2/pensamiento-politicohistoria-y-actualidad-del-concepto-de-estado?qid=93d6dfaf-cb82-47fd-af44-ab941bfd364a&v=qf1&b=&from_search=3http://www.slideshare.net/ojhitos/teorias-del-origen-del-estado http://www.monografias.com/trabajos6/hises/hises.shtmlhttp://www.ub.edu/histofilosofia/gmayos/PDF/HegelEstadoReligiArte.pdf

Bibliografía

Tomado de:

top related