historia del arte ester c. m. 2º bachillerato grecia arquitectura

Post on 29-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Historia del ArteESTER C. M.2º Bachillerato

GRECIA

Arquitectura

Localización geográfica

Reconstrucción de Micenas

Micenas. Puerta de los Leones

Características Arquitectura

• Hombre como medida. • Arquitectura arquitrabada. • Materiales:

– Madera. Templo de Apolo en Thermon (S. VII a.C.).– Toba. S. VI a.C. Templo de Hera, en Posidonia. – Mármol. Mediados del S. V a.C. Partenón.

• Decoración policromática de templos, palacios, tumbas y lugares públicos • Perfección técnica. Maestro.• Plena correlación entre escultura y arquitectura (sin recargamiento

escultórico).• Valor escultórico de la arquitectura. • Soluciones armónicas de elementos tectónicos y decorativos. Con el mármol

aparecen los Órdenes: Dórico, Jónico, Corintio.• Edificio: parte de un conjunto. Se tiene en cuenta para su construcción:

– Dimensión comunitaria (crear espacios para la vida colectiva.– Funcionalidad.– Integración con la naturaleza. Topografía– Disposición de otras construcciones.

Templo Griego• Edificio más importante: morada al dios griego. • 3 partes:

 a) Pronaos.  b) Naos o cella: aquí está la divinidad.  c) Opistodomos: el ajuar.

• Planta rectangular con nave alargada. • Puede ser:

In antis: dos columnas en fachada principal flanqueada por los muros laterales.

Anfipróstilo: columnas delante y detrás. Áptero: templo circular sin columnas.  Díptero: dos filas de columnas. Monóptero: circular (Tholos)

Períptero: rodeado de columnas.  Pseudoperíptero: con columnas en los dos lados mayores. Próstilo: columnas en una sola cara.  Tetrástilo, Hexástilo, Octástilo, Decástilo, Dodecástilo.

• Cubierta a dos aguas: frontón • Se eleva sobre una plataforma de tres gradas. Peldaño sup: estilobato• Pasillo exterior (perístasis) delimitado por columnas (peristilo).

Órdenes Arquitectónicos

• Dórico– Orden sobrio.– Cornisa apenas decorada.– Friso de triglifos (tres estrías verticales) y metopas (relieves).– Arquitrabe rectangular indiviso.– Capitel compuesto de equino (moldura circular saliente) y ábaco (pieza

rectangular).– Collarino (anillo en la parte superior del fuste).– Fuste estriado, con estrías vivas, y con suave éntasis (ensanchamiento) en el centro.– Sin basa.

• Jónico– Cornisa muy elaborada y poco saliente.– Friso sin divisiones, decorado con relieves o pinturas.– Arquitrabe de tres franjas paralelas que imitan la superposición de tres maderos.– Capitel rematado por volutas (dos espirales) y un ábaco tallado.– Fuste estriado más fino y esbelto, que se estrecha ligeramente hacia el extremo.– Basa formada por dos partes cóncavas y una convexa.

• Corintio– Fuste más elevado y delgado– Capitel similar a una cesta cubierta por hojas de acanto. No tiene una visión frontalizada y,

por tanto, puede ser colocado en esquinas.

Orden dórico

Orden jónico

Orden corintio

Partes del templo griego

Templo in antis

Planta de templo anfipróstiloTemplo de Atenea Niké

Atenas

Planta de templo períptero.Templo de Agrigento (Sicilia)

Acrópolis. Vista general y reconstrucción

Acrópolis Atenas. Reconstrucción

Partenón

Erecteion

Propileos

Templo AteneaNiké

Recinto de ArtemisaBrauronia

Propíleos. Reconstrucción

Propíleos

Templo de Atenea Niké. Frontal

Atenea Niké. Lateral

Partenón

Partenón. Octástilo, dórico y períptero

Partenón. Lateral (17 columnas)

Partenón. Planta

Correcciones ópticas del Partenón

Entablamento yGradas curvados

Éntasis central

IntercolumniosDistinto tamaño

Triglifos de extremos desplazados

Recreación del Partenón

Erecteion

Erecteion

Erecteion. Planta

Fachada principalHexástilo y jónico

Fachada norteTetrástilo y jónico

Tribuna de las cariátides

Tribuna de las Cariátides

Linterna de Lisícrates

Teatro de Epidauro

Planta del teatro de Epidauro

Altar de Zeus en Pérgamo

Mausoleo de Halicarnaso

top related