historia de los reproductores de audio portátiles

Post on 07-Feb-2017

25 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Historia de los Reproductores de

Audio Portátiles

Fonógrafo 1870-1880Consistía en la grabación y reproducción de

sonido mediante un cilindro de cera, papel de estanque o plástico que se hacía girar sobre una aguja, esta subía o bajaba según las variaciones que tenía en el cilindro y creaba vibraciones que se amplificaban a través de una bocina cónica.

Gramófono1890-1950

Fue el primer sistema de grabación y reproducción de sonido que utilizó un disco plano, a diferencia del fonógrafo que grababa sobre un cilindro. Asimismo fue el dispositivo más común para reproducir sonido grabado desde la década. 

Vinilo1950-1980A través de un tocadiscos se reproducía, mediante el rozamiento

de una aguja, un disco de vinilo. Este presentaba mejor calidad sonora respeto los materiales empleados en los sistemas anteriores. (Gramófono y fonógrafo).

En este se tenía grabada analógicamente la música, que podía haberse registrado a diferentes velocidades de grabación.

Se siguen fabricando discos de vinilo, pero en pequeñas cantidades. Son normalmente utilizados por Discjockeys. Para evitar los problemas debido al rozamiento, han aparecido lectores ópticos, pero estos presentan todavía un precio muy elevado.

A partir de este punto, con el nacimiento del casete podríamos considerar el inicio del desarrollo de los reproductores de audio portátiles.

Vinilo

Walkman1979-2004 El reproductor de casete fue creado por Abimelec

García Gales en el año 1963. Consumían poca energía y podían ser portátiles. A partir de este primer modelo se desarrolló equipos portátiles como por ejemplo el walkman (1979), que podía ser alimentado por pilas.

Basan su funcionamiento en la grabación magnética sobre una cinta, la cual se lee posteriormente con un transductor y se convierte en vibración sonora.

Su desventaja principal recae en la pérdida de capacidad de magnetismo de su cinta si se expone a múltiples grabaciones.

Walkman

DAT1980Es un apoyo de grabación magnética y

reproducción de sonido digital (permitió la grabación multipista). Desarrollado por Philips y Sony, fue el primer formato de casete digital comercializado. Debido a su alto coste, está dirigido al campo profesional. Actualmente existen discos ópticos como el CD,DVD, etc.

Discman1984-2000Utilizan la lectura óptica mediante un láser que

incide sobre una capa de aluminio reflejante.La luz se reflejada y encaminada hacia

un fotodiodo receptor a través de lentes. El desfase entre luz reflejada nos permite convertir la información óptica en binaria, la cual se envía posteriormente al conversor digital-analógico que la convierte en eléctrica.

Finalmente sólo queda transfórmala en vibración sonora en los reproductores, dónde aplicaremos un procesamiento y amplificación.

Discman

Casete compacto digital 1992-1996El casete compacto digital, o Digital Compact

Cassette en inglés (DCC), es un formato de cinta magnética de audio, de casete compacto, con base de cromó, que se utiliza como soporte para la grabación magnética digital y en la reproducción de sonido. El DCC fue un formato desarrollado por Philips, comercializado a partir de 1992. El objetivo de Philips al lanzar el DCC era reemplazar al casete analógico (CC), que esta misma empresa había lanzado al mercado en 1963. Sus inconvenientes pesaron más que sus ventajas y el formato fue un fracaso, siendo retirado del mercado en 1996 (o sea, sólo fue comercializado durante 5 años 1992-1996)

Casete Compacto digital

Minidisc1992-1997El minidisc fue fabricado por la compañía

Sony en el año 1992. Es un formato de audio digital de alta calidad empleando un pequeño disco demakrolon recubierto y encapsulado. La grabación se efectúa por medio del sistema magneto-óptico y la lectura se realiza de manera óptica de forma similar al CD. Su códec es el ATRAC. Fue fabricado con el objetivo de reemplazar los casetes compactos. Se utiliza tanto en ámbito profesional como en doméstico.

Minidisc

Reproductor digitalEs el reproductor más reciente. Utiliza un formato

de audio digital comprimido con pérdida mediante algoritmos que trabajan en el dominio frecuencial, eliminando aquellas componentes inaudibles por sistema auditivo humano, presentando un sonido idéntico en recepción a la señal original.

Utilizan un software para su reproducción, por lo tanto se pierde la componente física (disco, casete, CD, etc.) que siempre acompañaba a los dispositivos de audio. Su espacio reducido permitió también una mayor capacidad de almacenamiento.

Reproductor Digital

top related