historia de la pintura dominicana

Post on 12-Jan-2017

197 Views

Category:

Art & Photos

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cronología de las artes plásticas en la República Dominicana

Arte rupestre en la Isla 1. Petroglifo Cueva de los Patos Barahona

2. Petroglifos de Yuboa Monseñor Nouel

3. Pictografía Cuevadela Línea los Haitises

4. Pictografía en blanco de la Cidra. Elías Piña

5. Pictografía cueva Numero Uno Borbón S. Cristóbal

6. Pictografías Cueva deJosé Maria PNE. La

Altagracia.

7. Piedra monolítica de Yuboa

8. Petroglifos de Chacuey

Petroglifos escultórico en Los Haitises

Entre 1795 y 1822

La situación interna provoca la migración hacia otras latitudes.

Juan de Mata Tejada

Simón de Portes

Pintor miniaturista

Hippolyte Jean Baptista Garnerey

Pintor Grabador

Theodore Chasseriau Pintor Neoclásico

La Rochefoucauld (retrato de Théodore Chassériau)

Francisco Velázquez

Pintor

Domingo Echavarría

Grabador Caricaturista

Otros pintores

Baltazar Morcelo: en 1837 pinta la iglesia de Higuey Juan Moscoso De Brye: francés destacado retratista. Epifanio Billini: Pintor y fotógrafo

Emigrantes preculsores

1860 se establecen en la capital el pintor suizo Shalchi, quien pinta los telones del Teatro Santo Domingo, el pintor y dorador madrileño Gregorio Ramil.

El 1ro. De Agosto de 1860 es inaugurada la Academia de Santo Domingo, escuela elemental de ciencias y artes, dirigida por J. M. Caraballo.

Alejandro Bonilla

1877

Existía en Santo Domingo el Colegio Colón, de Federico Giraudi, donde se impartían:

Dibujo lineal Dibujo al natural

Juan Fernández Corredor y Cruz

CORDIGLIA

Fotógrafo y Pintor

1883

Primera publicación de la primera revista ilustrada dominicana

“Revista Científica y de conocimientos útiles”

Otras revistas ilustradas

El Lápiz El Álbum La Cuna de América Blanco y Negro Renacimiento La Opinión Sangre Nueva Bahoruco Cosmopolita

27 Febrero de 1885

Exposición de obras de sus alumnos, los jurados fueron:

Levy Alejandro Bonilla Francisco Aybar

En 1890

1ra. Exposición de arte

1893

Adriana Billini

Luis (Sisito) Desangles

Leopoldo Navarro

Arturo Grullón

Finales del siglo XIX

Manuel María Sanabia, otro discípulo de Corredor. Juan Ramón Fiallo Cabral Salomón Levy Abelardo Piñeyro, farmacéutico y músico Juan francisco Hernández Emilio Bernal Arquímedes de la Concha Ramón Frade, puertorriqueño, quien sustituye a José C.

Pérez, como dibujante y grabador en El Lápiz, en 1891 Manuel Pueyo, español, pintor y músico

1901 Exposición de Arte por el Ateneo Amigos del Páis como parte de

sus Juegos florales. Arturo Grullon Adriana Billini Luis Desangles Julio Pou Abelardo Rodriguez Urdaneta Leopoldo M. Navarro Carlos F. Ramirez, acuarelista y dibujante Juan B. Gomez, Pintor Eliseo Roques, Pintor Ramón Mella, fotógrafo y caricaturista; Pedro M. Escoboza, dibujante y grabador.

Enrique Garcia Godoy

Dario Suro García Godoy

1916 y 1924

Realismo Impresionismo Costumbirsmo Arte nouveau

Celeste Woss y Gil

Juan B. Gomez

Yoryi Morel

Abelardo Rodríguez Urdaneta

Jaime Antonio Gonzalez Colson

José Vela Zanetti

Muralista

Georges Hausdorf

Oleos Temples aguafuertes

1930-1939

Realismo costumbrista Realismo racionalista Impresionismo Post impresionismo

Fernández Granell

1940-1950

Expresionismo Surrealismo Neo rrealismo

Otros profesores

José Gausachs Joseph Fulop Antonio Prats Ventos Manolo Pascual

Se le suman al grupo anterior Dámaris Defillo Dionisio Hilario Thimo Pimentel León Bosch

José Gausacchs

Joseph Fulop

Manolo Pascual

Los precursores dieron lugar la formación de destacados artistas nacionales Feliz Disla Guillen Dionisio Pichardo Antonio Toribio

Generación del 40

Aquilez Azar Mariano Ecker Ernesto Lothar Jaime Colson Marianela Jiménez Marcial Schotborg Nidia Sierra Clara Ledesma Antonio Prats Ventos Luichy Martinez Richiez Gilberto Fernández Díaz Gilberto Hernández Ortega

Generación del 50

Eligio Pichardo Gaspar mario Cruz Antonio Toribio Elsa Divanna Plutarco Andujar Silvano Lora Fernándo Peña Defilló Hilario Rodríguez Paul Giudicelli

Ada Balcacer Domingo Liz Radhames Mejia Rafael Faxas Guillo Pérez Oscar de la Renta

Generación del 60

José Rincón Mora José Ramírez Conde Euclides Solano Clintón López José Féliz Moya Ramiro Matos Justo Susana Nicolas Jimenez Candido Bidó Manuel ToribioMiguel

Estrella Virgilio Mendez Euclides Solano

Soucy de Pellerano Leopoldo

Pérez(Lepe) Ramón Oviedo Rosa Tavarez Nancy Rosado Nicolas Jimenez Norberto Santana Amable Sterling Roberto Fabían

Flores Elsa Núñez Martín Santos

José Ramón Rotellini Freddy Javier José Cestero Felix Contier(Coccó) Angel Haché Ivan Tovar

Generación del 70…. Manuel Montilla Said Musa Barón Arias Francisco Santos Carlos Hidalgo José Ramirez Ferreira Vicente Fabré Vicente Pimentel Dionisio Blanco Alberto Ulloa

Joaquín Ciprian Alonso Cuevas Rosa Elina Arias MickyCarolina Cepeda Vicente Pimentel Pedro García de Villena Fernando Ureña Rib Cuquito Peña Frank Almanzar Juan Medina Vicioso

Generación del 80 Juan Mayí Miguel Gómez Nicolas Jazmin

Aracena Clemencia gomez Gabino rosario Octavio Paniagua Manuel Antonio

traboux Rafael amable Elvis aviles Remberto rondon Miguel mella Persio checo

Eneida Hernandez Luz Severino Milagros Jimenez Pedro Ricart Hilario Olivo Carlos Hinojosa Luis José

Aguasvivas(Sejo) Dionicio Publio de la

Paz Lucas Peña Fernelis Ferreras Juan Bravo Dustin Fernando

Morales José R. Medina Marcial Schotborg Daniel Osorio Ezequiel taveras Feliz Soñé Del Monte Manuel Traboux Gabino Rosario Genaro Philips Radhamés Mejía Jesús Desangles

Generación del 90…1/3 Manuel Toribio Rosalba Hernandez Franklin Rodriguez Timoteo de la Paz Silvio Avila José Somavilla Marisol Lockhart Rosa Elba Páez Joaquín Rosario Lucía Méndez Gerald Philippe Elllis

Nancy Lluberes Evelin Lima Miguel Valenzuela José Pelletier José Demetrio Peña Elsa Del Pozo Ramón Sandoval Hungría Sánchez Rafael Trinidad Leylin Abreu Julio César Martínez

Dustin Muñoz Alexis Cruz David Pérez Miguel Valenzuela Francisco Tiburcio Fermin Ceballo Limbert Vilorio Victor Alcantara Iris Pérez Marino Ceballos

Listado de profesores

Frank Almanzar, José Almoina, Ana Belle Batlle, Angel Benavente, Dolores Berenguer, Gonzalo Briones, Dr. Mairení Cabral, Glauco Castellanos, Manuel Cruz Mendez, Joaquín de Alba, Rafael De Prat, Spencer Fernandez, José Amable Frometa, Joseph Fulop, Jose Gausachs, Angel Hache, Milan Lora, Jeannette Miller, Gloria Montilla, René Montilla, Antonio Ortega, Hans Paap, John Padovani, Manolo Pascual, Cuquito Peña, Pina Melero, Leo Pou Ricart, Antonio Prat Ventos, manolo Quiroz, Oscar Robles Toledano, José R. Rodríguez, Borayta Sanchez, Fernando Surcar, Antonio Toribio…

Escultores

José Manuel Glass Mejía Luis Martinez Richiez Antonio Prats ventos Rhadamés Mejía Julio Susana Gaspar Mario Cruz Domingo Liz Antonio Toribio

E. León Jimenez

1er. Concurso de Arte en Santiago

Grupo Friordano

Daniel Henríquez Danilo de los Santos (Danicel) Orlando Menicucci

Grupo Proyecta

Ada Balcacer Domingo Liz Mario Cruz Fernando Peña Defilló

1960-1970

Realismo social Muralismo Carteles Collage Empleo de elementos extra pictóricos como

materiasles de desechos.

APEC

Bienal Nacional de Artes Plásticas

GAM/MAM

1981

1990

Ultimas décadas del siglo XX

Artistas contemporáneos de renombre mundial…

Fernándo Ureña Rib

Amaya Salazar

Alberto Lestrand

Jorge Severino

Miguel Ulloa

top related