historia de la economia 1a. parte

Post on 14-Jul-2015

537 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HISTORIA DE LA ECONOMIA

Cátedra Economía II

Escuela de Nutrición

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOSFacultad de Bromatología

Porqué

Si el problema económico empieza con la sociedad

humana...

La Ciencia Económica es tan nueva?

Porque lo Económico se resolvió durante decenas de miles de años

por el principio de autoridad.

El que mas poder tenía se apoderaba del control de la

sociedad.

Y el resto acepta con ganas o sin ganas esa situación

Y si no hay problema no hay ciencia.

El pensamiento científico aparece cuando se hace

necesaria una reflexión mas allá de lo obvio acerca de

cualquier tema

Empecemos entonces desde el principio

Los animales se agrupan para.....

+Garantizar la reproducción de la especie

+Aumentar la seguridad de los miembros del grupo

QUE AGREGA EL SER HUMANO ?

El hombre se da cuenta que puede recolectar y/o cazar mas de lo que necesita ese dia

Y Entonces:....

Aparecen los dos temas que definen el universo de

lo económico

Quienes realizan el esfuerzo concreto para obtener los bienes.

- Quienes Trabajan -

Quienes y como distribuyen estos bienes en el conjunto social.

- Quienes Mandan -

La aparición del excedente crea las

diferencias

Por diferentes razones, algunos mandan a los demás salir a cazar

animales y recoger frutos.

Son los que se adueñan de

los bienes y los reparten.

QUIEN QUIENTRABAJA REPARTE

Durante centenares de miles de años, los hombres se ordenaron

por criterios de autoridad..... + la autoridad que surge

de la fuerza

+la autoridad que surge de lo mágico y de la religión

+la que se acepta por costumbre, porque siempre ha sido así

Siempre el grupo social que toma el poder enseña al conjunto que eso es lo mejor que puede pasar, como medio para garantizar

su permanencia.A estos argumentos se los conoce como

Ideología.

Y aplican la violencia a los que no están de acuerdo con ellos,

poniendo en peligro su permanencia en el control de la

sociedad

Durante miles y miles de años todos aceptaban que había seres inferiores

que nacían para ser esclavos y sirvientes

ARISTOTELES

El mas famoso de los filósofos Griegos también creía que esto era natural

Esta idea, que existen hombres inferiores, se ha mantenido, en

muchas sociedades, hasta nuestros días

Por eso, mientras el problema de quien trabaja y quien reparte está resuelto,

no se necesita la Ciencia Económica

Quien trabaja?Los Esclavos !!!

Quien reparteEl que manda !!!

Pero entonces, hace veinte siglos, aparece alguien que cambiará

para siempre las cosas:

Jesús de Nazareth

Jesucristo dice que todos los hombres son iguales, hechos a

imagen y semejanza de Dios

El mensaje de Jesucristo, si bien no apunta a la organización social

humana, la determina.

Si no hay hombres inferiores que nacen para ser

esclavos...Entonces? Quien decide

como se distribuyen los roles sociales?

A pesar de esta nuevaidea tan diferente, la organización social

humana no cambia tanto

Ya no se los llama esclavos, ahora son siervos, pero todo sigue igual.

Unos pocos lo pasan bien

La mayoría mas o menos o mal

Pasan los siglos hasta que nuevas

creaciones humanas vuelven a cambiar las cosas

Primero una vieja institución que se hecho poderosa: EL MERCADO

Después LA MAQUINA !!

Para hacer funcionar la maquina se necesita una persona que este

interesada en que esta produzca.

Un siervo ya no sirve!!

Porque?Porque un siervo no pierde su

condición de tal si trabaja poco.Y tampoco es premiado si trabaja

mucho

Entonces aparece un nuevo vinculo social:

trabajo= salarioobrero-patrón

Se crea el salario

Tanto trabajásTanto ganás

Una nueva forma de organización de la

producción aparece

Como consecuencia aparece una nueva

forma de organización social

Y por primera vez en la historia humana

¡ Cambia el paradigma de la organización

social !

Antes LA AUTORIDAD

Ahora LA GANANCIA

A esta nueva forma de organización social se la

llama :-Economía de Mercado ó

-Capitalismo ó-Modo de producción

Industrial .

( Fin de la Primera Parte )

top related