historia de colombia y venezuela unas anécdotas…

Post on 23-Jan-2016

231 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Historia de

Colombia y

VenezuelaUnas

anécdotas…

Históricamente es Colombia el país que dio vida a la famosa leyenda

de El Dorado.

En el siglo XVI los españoles habían oído del rito de los muiscas, un

grupo de los chibchas, en el cual cubrían el

cuerpo de su jefe en polvo de oro.

Este mito les entusiasmo a los

españoles a explorar esta

región. Con su afán de encontrar

oro creían que aquí se enriquecerían

grandiosamente.

El rey de España Carlos I, Carlos V de Austria, era soberano también de

Alemania.

Debía grandes cantidades de dinero

a unos banqueros alemanes, los Welser.

A causa de sus deudas, les concedió la

conquista de Venezuela. Los

Welser nombraron a Ambrosio Alfinger

gobernador de Venezuela.

Ambrosio Alfinger

Este fundó la ciudad de Maracaibo en

1530. Alfinger tenía la reputación de ser muy cruel y siguió

explorando hasta que llegó a territorio que no le correspondía-

territorio colombiano.

Cayó mortalmente herido en 1533 en un encuentro con unos indígenas

pero hay quienes creen que lo hirió

uno de sus propios soldados.

Un año más tarde llegó a Venezuela otra

expedición alemana bajo el mando de

Nicolás de Federman. Federman pasó tres

años explorando nuevos territorios hasta llegar a la meseta de Bogotá. ¡Allí le esperaba una

gran sorpresa!

Alonso de Ojeda fue el primer español (1530) que llegó a lo que hoy es Colombia cuando

entró en Cartagena, pero enseguida fue expulsado por

los indígenas.

Otro explorador, Jiménez de

Quesada salió del puerto de Santa

Marta en 1536 para seguir el curso del río Magdalena y

explorar el interior de Colombia.

Subiendo montañas y cruzando torrentes Quesada encontró oro y esmeraldas y en 1537 fundó la

ciudad de Santa fé de Bogotá. ¡Al año

siguiente recibió una sorpresa!

Terminada la conquista de Perú salieron varias

expediciones españolas a diferentes regiones. Un

teniente de Pizarro, Sebastián de Benalcázar,

fue a Quito y continuó hacia el norte donde fundó la ciudad de

Popayán en Colombia y avanzó hasta la meseta

de Bogotá.

¡Qué sorpresa! Allí encontró a

Gonzalo Jiménez de Quesada, el

fundador de Bogotá y el

alemán Nicolás de Federman.

Gonzalo Jiménez de Quesada fue abogado

de profesión y convenció a

Benalcázar y a Federman de dejarle a

él la empresa de completar la

colonización de lo que sería la Nueva

Granada. Y así fue.

En 1546 Carlos V suspendió los

privilegios de los banqueros alemanes y

nombró a Juan Pérez de Tolosa gobernador de Venezuela.

Taganga, Magdalena, Colombia

Playa Guacuco, Isla Margarita,

Venezuela

Preguntas en la pagina

327…

top related