histología. los tejidos del cuerpo humano

Post on 21-Jun-2015

108.591 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HISTOLOGÍA

Histología

Es la Ciencia que se encarga de estudiar los tejidos

• Un tejido está formado por un conjunto de células similares que tienen un mismo origen embrionario y que se diferencian y agrupan para llevar a cabo una función específica.

• Los tejidos se unen para formar los órganos.

Diferenciación celular

En el cuerpo humano hay 50 trillones de células.

Cientos de órganos. Más de 200 tipos celulares.

Todas las células corporales derivan de una única célula.

El reparto del trabajo fisiológico conlleva una especialización celular que afecta a la morfología.

Tejidos animales

Difieren en:• Tipo y función celular.

• Características de la matriz (material extracelular).

• Relación entre células y matriz.

Los cuatro tipos principales de tejidos son: epitelial, conectivo, muscular y nervioso.

Tejido Epitelial

Forma una cubierta protectora en las superficies del cuerpo.

Tapiza las cavidades corporales: cubre los tractos digestivo, respiratorio, excretor y reproductivo.

Forma los recubrimientos internos y externos de la mayoría de los órganos.

Es un tejido avascular.

Forma la piel.

Forma glándulas.

Las células que lo forman están fuertemente adheridas unas con otras.

Generalmente la parte superior de las células esta expuesta al medio exterior o a un espacio interno corporal.

Tipos de células del tejido epitelial

Planas o escamosas: son delgadas y aplastadas.

Cúbicas: son cilindros cortos que parecen cubos o dados

Prismáticas o columnares: columnas delgadas o cilindros alargados. El núcleo está usualmente cerca de la base.

Disposición de las células en el tejido epitelial

Simple: una sola capa de células (usualmente donde hay secreción y absorción)

Estratificado: dos o más capas (donde se requiere protección)

Pseudoestratificado: aparenta estar en capas, pero no es así. Lo que sucede es que no todas la células llegan a la superficie libre del tejido.

Clasificación de los epitelios

Epitelio plano

EPITELIO PLANO SIMPLE

EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO(no queratinizado)

La membrana basal es una delgada capa formada por fibras proteicas que ancla el tejido epitelial al tejido conectivo.

Epitelio plano simple: endotelio

Epidermis: epitelio plano estratificado queratinizado

Epidermis

Mucosa: epitelio plano estratificado no queratinizado

Epitelio plano estratificado

Boca, vagina, esófago

Epitelio prismático

EPITELIO PRISMÁTICO MONOESTRATIFICADO(con microvellosidades)

EPITELIO PRISMÁTICO PSEUDOESTRATIFICADO

(con cilios)

EPITELIO PRISMÁTICO MONOESTRATIFICADO(con microvellosidades)

EPITELIO PRISMÁTICO PSEUDOESTRATIFICADO

(con cilios)

Epitelio columnar monoestrarificado

células caliciformes

Epitelio prismático simple

cilios

Epitelio prismático simple

Estómago, intestino, útero

Epitelio prismático pseudoestratificado

cilios

Epitelio pseudoestratifi-cado

Tráquea, bronquios

Tejido epitelial

GLÁNDULA EXOCRINA GLÁNDULA ENDOCRINA

Tejido epitelial glandular

Glándula exocrina

Glándula exocrina

Glándula exocrina: acinos del páncreas

Glándula endocrina

Glándula endocrina: tiroides

Uniones intercelulares

Son regiones especializadas de la membrana plasmática que permiten a las células adyacentes de un tejido unirse entre sí o intercambiar pequeñas moléculas.

Unión íntima Desmosoma Unión tipo GAP

Proteínas transmembranosas

Espacio intercelular

Proteínas transmembranosas

Placa Filamentos de queratina

CanalProteína

transmembranosa

Uniones intercelularesLA LUPA AMPLÍA LA IMAGEN

Uniones intercelulares

Unión íntima Desmosoma Unión tipo GAP

Proteínas transmembranosas

Espacio intercelular

Proteínas transmembranosas

Placa Filamentos de queratina

CanalProteína

transmembranosa

Proteína transmembranosa

Canal

LA LUPA AMPLÍA LA IMAGEN

Tejido conectivo

Une y sirve de soporte para otras estructuras del cuerpo

Prácticamente todos los órganos están cubiertos de este tejido y también provee amortiguamiento

Las células están separadas por sustancia intercelular compuesta por fibras incrustadas en una matriz (sólida, líquida o gelatinosa)

Incluye los tejidos conjuntivo, adiposo, cartilaginoso y la sangre.

Componentes del tejido conectivo

A) Célula propias o fibrocitos• Adipocitos

B) Células emigrantes procedentes de la sangre:• Fagocitos

• Linfocitos

• Células cebadas o mastocitos.

C) Fibras:• Fibras de colágeno

• Fibras elásticas

• Fibras reticulares

D) Sustancia fundamental

Tipos de tejido conectivo

Conjuntivo laxo: • Para conectar órganos y servir de

reserva de sales y fluidos

Conjuntivo Elástico: • Para estructuras que tienen que

expandir o contraer • Ej. pulmones y arterias

Conjuntivo Reticular: • Forma una base de apoyo para

muchos órganos.

Conjuntivo fibroso: • Forma los tendones y ligamentos.

TEJIDO CONJUNTIVO LAXO

Tejido conjuntivo laxo (o areolar elástico)

en todos los órganos

Tejido conjuntivo

Tejido conjuntivo reticularFibras reticulares

Células plasmáticas

Tipos de tejido conectivo

Tejido Adiposo: • Almacenar grasa

Sangre y Linfa: • Tejido de circulación que provee

comunicación a diferentes partes del cuerpo

Cartílago y hueso• Forman el esqueleto de los vertebrados

• Cartílago – células incrustadas

en matriz fibrosa gelatinosa

• Hueso – células incrustadas en matriz fibrosa rígida

Tejido adiposo

EstructuraPredominio de

adipocitos

Función Reserva de lípidos.

Localización Subcutánea (hipodermis)

Tejido adiposo

Cartílago

TEJIDO CARTILAGINOSO HIALINO

Cartílago hialino de tráquea

Cartílago

Cartílago

Tejido óseo

compacto

Tejido óseo

TEJIDO ÓSEO ESPONJOSO

TEJIDO ÓSEO COMPACTO

Tejido óseo

Células óseas:• Los osteocitos, células diferenciadas del tejido óseo,

se alojan en las lagunas óseas que se comunican por los calcóforos.

• Los osteoblastos se encargan de formar el hueso.

• Los osteoclastos se encargan de la destrucción de la sustancia intercelular ósea.

Sustancia intercelular: formada por una porción orgánica (osteina) y porción inorgánica

Tejido Muscular Especializado para contraerse

Sus células se conocen como fibras por su longitud

La fibra muscular contiene miofibrillas (muchas fibras paralelas)

Proteínas actina y miosina componen las miofibrillas

Liso, Estriado o cardiaco

Tipos de tejido muscular

Liso- está en las paredes de algunos órganos internos. Sus células tienen un solo núcleo

Estriado- masas musculares adheridas a los huesos (muscular esquelético). Sus células tienen más de un núcleo

Cardíaco- tejido principal del corazón. Fibras unidas por discos intercalares

Tipos de tejido muscular

Tejido muscular liso

Músculo liso

Músculo liso

Músculo esquelético

Tejido muscular esquelético

A. El músculo está compuesto por fascículos musculares. Cada fascículo está formado por haces de fibras musculares individuales (células musculares).B. Cada fibra muscular contienen miofibrillas que se disponen formando un patrón de bandeado llamado estriaciones.C. las miofibrillas se disponen organizadas formando estructuras regulares llamadas sarcómeros. Cada sarcómero presenta una estructura altamente organizada formada por filamentos de actina y miosina.

Tejido muscular estriado

El tejido muscular es el único tejido cuyas células se acortan (contraen) cuando se estimulan y vuelven a su longitud normal cuando el estímulo cesa.

Miofibrillas

Músculo estriado

Núcleos periféricos de la fibra muscular

Bandas claras y oscuras de los sarcómeros o estriaciones transversales

Músculo estriado o esquelético

Músculo estriado- corte transversal

Sarcómero

Microfilamento

Movimiento de contracción muscular

ActinaMiosina

Músculo relajado

Músculo contraído

Cabezas de miosina

Microfilamentos

Músculo cardíaco

Núcleo central

Músculo cardíaco: corte longitudinal

Discos intercalares

Tejido nervioso

Neuronas

Neurona

a) Bipolar: tiene una dendrita y un axón. b) Unipolar: tiene un único axón y no tiene dendritas. c) Multipolar: Tiene numerosas dendritas y un axón.

A

B

C

Tipos de neuronas

Neuronas sensitivas Neuronas motoras Interneuronas

Neuronas motoras

Excitación del músculo

Células de glía (I)

a) Microglia. Similares a macrófagos.

b) Oligodendrocitos. Forman las vainas de mielina que recubren los axones en el SNC.

Microglía

Oligodendrocitos

Células de glía (II)

a) Astrocitos. Las prolongaciones de los astrocitos cubren las superficies de neuronas y vasos sanguíneos. Proporcionan soporte estructural y juegan un papel importante en la regulación de las substancias que llegan a las neuronas a través de la sangre.

Células ependimarias: b) Las células que recubren ventrículos cerebrales son ciliadas para ayudar al movimiento del fluido cerebroespinal. c) Las células que recubren la superficie del plexo coroidal secretan fluido cerebroespinal.

Astrocitos

Células ependimarias

a) Células de Schawn. Forman las vainas de mielina que recubren los axones de las neuronas en el SNP.

b) Células satélite. Rodean los cuerpos neuronales en los ganglios.

Células de glía (III)

Fibras mielinizadas

Células de neuroglía

top related