hiponatremia e hipernatremia.pptx

Post on 25-Jan-2016

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HIPONATREMIA E HIPERNATREMIA

DR.JOSE ALEJANDRO CANO NAVARRO

Hiponatremia

Concentración de Sodio sérico en cantidad igual o menor de 135 mEq / L

Todas las hiponatremias tienen un componente dilucional, la HIPONATREMIA PROBLEMA DEL METABOLISMO DEL AGUA

Deficiente ingestión de sodio Perdida excesiva de sodio Aporte excesivo de agua Eliminación anormal de líquidos orgánicos

Tipos de hiponatremia

• Pseudohiponatremia o ficticia

• Dilucional

• Deplecional

• Redistribución

Afección neurológica

Según la velocidad de los cambios se presenta o no tolerancia, existiendo adaptación cerebral:

• AGUDA• CRONICA

Cuadro clínico

• Somnolencia• Nauseas• Vomito• Cefalea• Calambres• Anorexia

• Disminución de ROTS• Convulsiones• Edema pulmonar• Paro respiratorio• Infarto• Muerte cerebral

García L. Actualidades en el estudio y manejo de la hiponatremia. MIM .Vol. 23. Núm. 2. 138-150

Para poder clasificar a la hiponatremia lo primero que se debe de hacer es conocer la Osmolaridad sérica:

< 280 mOsm/L = Hiponatremia hipotónica

280 – 295 mOsm/L = Hiponatremia isotónica

> 295 mOsm/L = Hiponatremia hipertónica

CLASIFICACIÓN

LANGE; DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y TRATAMIENTO 2007; LAWRENCE M. TIERNEY, JR.; MC GRAW HILL; 46º EDICIÓN

Hipotónica - Hipovolemica

Osmolaridad plasmática menor a 280 mOsm

Renales

-Síndrome disminución de

-Diuréticos sodio neuronal

-IECA -Nefropatía perdedora

de sal

García L. Actualidades en el estudio y manejo de la hiponatremia. MIM .Vol. 23. Núm. 2. 138-150

• Extrarenales

- Sudoracion- Secuestro a tercer espacio- Perdidas gastrointestinales

García L. Actualidades en el estudio y manejo de la hiponatremia. MIM .Vol. 23. Núm. 2. 138-150

Hipotónica - Hipovolemica

Hipotónica - Euvolemica

• Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética

• Postoperatoria• Hipotiroidismo• Polidipsia Psicógena• Enfermedad de Addison• Vigorexia

García L. Actualidades en el estudio y manejo de la hiponatremia. MIM .Vol. 23. Núm. 2. 138-150

SIADH

• El síndrome es la causa más común y cursa con liberación sostenida y no regulada de ADH

a) hiponatremia dilucional

b) excreción renal de sodio mantenida

c) la Osmolaridad urinaria mayor que la plasmática

d) se han excluido otros problemas

Farreras-Rozman, Medicina Interna, 16ª Ed., Elsevier, Vol 2, 2009

Hipotónica- Hipervolemica

En estados edematosos

• Insuficiencia Hepatica• Insuficiencia cardica congestiva• Sindrome nefrotico• Insuficiencia renal

García L. Actualidades en el estudio y manejo de la hiponatremia. MIM .Vol. 23. Núm. 2. 138-150

Isotónica

Por eliminacion excesiva de proteínas

• Mieloma Múltiple • Dislipidemia

García L. Actualidades en el estudio y manejo de la hiponatremia. MIM .Vol. 23. Núm. 2. 138-150

Hipertónica

• Hiperglucemia

García L. Actualidades en el estudio y manejo de la hiponatremia. MIM .Vol. 23. Núm. 2. 138-150

Descartar mediante la medición de la osmolalidad, lípidos sanguíneos y glucosa en sangre.

Suele presentarse en caso de hiperlipidemia e hiperproteinemia.

Hipertonica

HARRISON’S; PRINCIPLES OF INTERNAL MEDICINE; KASPER – HALSER – LONGO; MC GRAW HILL; 16° EDICIÓN

Hipernatremia

Se considera una concentración plasmática de sodio superior a 148 mEq/L.

a) insuficiente acción de la ADH

b) pérdidas excesivas de agua en relación con el sodio

c) balances positivos de sal excesivos (yatrogenia, hiperaldosteronismo primario)

Farreras-Rozman, Medicina Interna, 16ª Ed., Elsevier, Vol 2, 2009

Pérdidas de agua superiores a las de sodio

a) pérdidas hipotónicas extrarrenales a través de sudación, diarreas infantiles

b) pérdidas hipotónicas a través del riñón durante la diuresis osmótica

Farreras-Rozman, Medicina Interna, 16ª Ed., Elsevier, Vol 2, 2009

Pérdida “exclusiva” de agua

Se crea un gradiente osmótico que induce el paso de agua desde el espacio intracelular al extracelular

a) pérdidas extrarrenales de agua a través de la piel y la respiración

b) pérdidas renales de agua

Diabetes insípida central

Diabetes insípida nefrogénica

Farreras-Rozman, Medicina Interna, 16ª Ed., Elsevier, Vol 2, 2009

Balance positivo de sodio

• Por exceso de Mineralocorticoides principalmente iatrogenico

Farreras-Rozman, Medicina Interna, 16ª Ed., Elsevier, Vol 2, 2009

Cuadro clínico

• Sed • Irritabilidad• Hipertonicidad muscular• Convulsiones • Coma• Muerte• Microtraumatismos vasculares

Farreras-Rozman, Medicina Interna, 16ª Ed., Elsevier, Vol 2, 2009

top related