hipertension arterial

Post on 17-Feb-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

platica completa de hipertension arterial

TRANSCRIPT

HIPERTENSION ARTERIA HIPERTENSION ARTERIA

La hipertensión arterial (HTA) es un síndrome caracterizado por elevación de la presión arterial (PA) y sus consecuencias.

Sólo en un 5% de casos se encuentra una causa (HTA secundaria); en el resto, no se puede demostrar una etiología (HTA primaria); pero se cree, cada día más, que son varios procesos aún no identificados, y con base genética, los que

dan lugar aelevación de la PA. La HTA es un factor de riesgo muy

importante para el desarrollo futuro de enfermedad vascular (enfermedad cerebrovascular, cardiopatía coronaria,

insuficiencia cardíaca ó renal).

DEFINICION

La hipertensión arterial es el aumento de la resistencia vascular debido a vasoconstricción

arteriolar e hipertrofia de la pared vascular que conduce a la elevación de la presión

sistémica ≥140/90 mmhg. De acuerdo a la norma oficial mexicana para manejo de la

Hipertensión arterial.

CLASIFICACION:

SE CLASIFICAN LOS GRADOS DE HIPERTENSION ARTERIAL A LA CLASIFICACION EUROPEA PARA HIPERTENSION ARTERIAL.

CATEGORIA SISTOLICA DIASTOLICA

Factores de Riesgo CV

• Riesgo CV GLOBAL

– Factores de Riesgo NO MODIFICABLE

– Factores de Riesgo MODIFICABLE

FR No Modificables

• Edad– Varones > 55 años– Mujeres > 65 años

• Sexo• Historia Familiar (1er Grado)

– Varones < 55 años– Mujeres < 65 años

FR Modificables

• Tabaco

• Dislipemia

• Obesidad

• Diabetes Mellitus

FR Emergentes

• PCR elevada

• Microalbuminuria

• Insuficiencia Renal

¿Consume…

Drogas? Derivados Anfetamínicos?

Regaliz?

PRUEBAS DIAGNOSTICAS

En los pacientes hipertensos debe efectuase, la Biometría hemática completa , Química

sanguínea completa y solicitar rx. de tórax.Todo paciente al que s ele diagnostique hipertensión arterial debe contar con

electrocardiograma.

EF: Fondo de Ojo

• Exploración rutinaria y esencial en HTA

PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.

• El tratamiento antihipertensivo forma parte del manejo integral del riesgo cardiovascular.

• Comenzar con dosis baja del fármaco elegido.• Planificar una reducción gradual de la PA.• Comprobar la respuesta en el plazo de 4-6 semanas.• La tasa de respuesta a la monoterapia no suele superar

el 50%: ASOCIACIÓN.• Utilizar fármacos de acción prolongada que sean

eficaces durante 24hs y que permitan la dosis única diaria.

• Elección individualizada.• Objetivo PA<140/90 mm Hg.• Tratamiento indefinido.

MUCHAS GRACIAS

top related