hipertensiÓn arterial primaria - compensar · 2018-03-16 · hipertensiÓn arterial: seguimiento...

Post on 17-Jun-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA

Abordaje y manejo en las sedes propias de Compensar

Siguiente

HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA

Los algoritmos que se presentan se fundamentan en la Guía de práctica clínicaHipertensión Arterial Primaria (HTA) del Ministerio de Salud.

La finalidad es la de recordar evidencias y recomendaciones, pero de ningunamanera suplen el conocimiento que el profesional debe tener respecto alcontenido de la GPC.

Siguiente

HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA

P

R

E

V

E

N

C

I

Ó

N

D

I

A

G

N

Ó

S

T

I

C

O

T

R

A

T

A

M

I

E

N

T

O

S

E

G

U

I

M

I

E

N

T

O 4321

Siguiente

Siguiente

Siguiente

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

• Guía de práctica clínica Hipertensión arterial primaria (HTA). Sistema Generalde Seguridad Social en Salud – Colombia. Guía para profesionales de la salud2013 – Guía N° 18.

Siguiente

FIN

Inicio

HIPERTENSIÓN ARTERIAL: PREVENCIÓN

FACTORES DE

RIESGO*

*• Edad: > 35 años• Antecedente familiar• Sobrepeso• Sedentarismo• Tabaquismo activo

Educación en prevención

• Tamizaje en consultorio• Dieta hiposódica• Ejercicio aeróbico• Disminución de peso

NO SI

Inicio

DIAGNÓSTICO

CONFIRMADOTA > 140/90

* AMC: Auto Monitoreo en Casa

• AMC* • No manejo

farmacológico

• Framingham• Determinar lesión

de órgano blanco

NOSI

+

Inicio

ÓRGANO BLANCO

CARÓTIDAS Y GRANDES ARTERIAS

RETINA

CORAZÓN

RIÑÓN

+

++

+Regresar

RETINOPATÍA HIPERTENSIVA

CATEGORIZAR HIPERTENSIÓN

ARTERIAL

HTA Estado > II o HTA Refractaria:

• Oftalmología c/ 2 años

HTA Estado IHTA No complicada:

• No hacer fundoscopia

Regresar

NEFROPATÍA HIPERTENSIVA

PROTEINURIA EN MUESTRA

DE ORINA CASUAL*

Confirmar lesión glomerular:• Albuminuria/ 24 horas

Si es positiva:• Proteinuria/ 24 horas anual

Seguimiento Programa AEI

NO

* La proteinuria (micro-albuminuria) se debesolicitar en los primeros 3 meses de Dx de HTA.

SI

Regresar

LESIÓN ARTERIAL MACROVASCULAR

EVIDENCIA DE OBSTRUCCIÓN

ARTERIAL

No solicitar doppler arterial

Solicitar doppler arterial

NO SI

Regresar

CARDIOPATÍA HIPERTENSIVA

HISTORIA DE HIPERTENSIÓN

ARTERIAL

Riesgo > de HVI*:

• Diagnóstico de HTA > 5 años• HTA > Estado II• HTA refractaria• ERC** > Estado II

Diagnóstico reciente:

• No solicitar EKG para diagnóstico de HVI

• No solicitar Ecocardiograma

HVI*= Hipertrofia Ventricular IzquierdaERC**= Enfermedad Renal Crónica

+

Regresar

HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA

RIESGO ESTABLECIDO

• No solicitar Ecocardiograma

• Seguimiento por Programa AEI

• Ecocardiograma• Instaurar tratamiento

farmacológico• Repetir Eco 6-24 meses

después de instaurado el tratamiento

• No solicitar EKG

NO SI

Regresar

TRATAMIENTO

MODIFICACIÓN DEL ESTILO DE

VIDA

MANEJO FARMACOLÓGICO

21

+

Inicio

MODIFICACIONES

NO RECOMENDAR:• Ingesta

suplementaria de Potasio

ACTIVIDAD FÍSICA:• Ejercicio aeróbico

regular

HÁBITOS:• Disminuir ingesta de

alcohol• No fumar

DIETA:• Dieta hiposódica• Si IMC > 25, además

dieta reductora de peso

Regresar

MANEJO FARMACOLÓGICO

CATEGORIZAR HIPERTENSIÓN

ARTERIAL

HTA > Estado II (Dx inicial)HTA refractaria con monoterapia

(dosis estándar):

• Combinación de antihipertensivos

HTA < Estado II (Dx inicial)

• Iniciar manejo con tiazidas

++

+

Regresar

TIAZIDAS

Salvo que exista contraindicación franca para el uso de este grupo farmacológico,las alternativas terapéuticas son:

• Hidroclorotiazida: 25-50 mg/día.

• Clortalidona: 12,5-25 mg/día.

Regresar

COMBINACIÓN DE ANTIHIPERTENSIVOS

• Combinar un grupo farmacológico con otro diferente es similar a la suma teóricade los efectos individuales y en cada caso la terapia combinada es más efectivaque aumentar la dosis de un solo medicamento.

• Con excepción de un probable efecto mayor de los calcio-antagonistas en laprevención de la enfermedad cerebrovascular, no existen diferencias en elbeneficio obtenido con los diferentes tipos de antihipertensivos.

• La combinación de IECA con ARA II no se recomienda porque se relaciona conmayor hipotensión sintomática.

• Se recomienda que los pacientes en tratamiento farmacológico con terapiacombinada, reciban dosis únicas diarias y combinaciones fijas para aumentar laadherencia al tratamiento antihipertensivo.

Regresar

MANEJO FARMACOLÓGICO - CONSIDERACIONES

• El uso de antihipertensivos en personas mayores de 60 años, se asocia adisminución del riesgo de enfermedad coronaria y enfermedad cerebrovascular.Así mismo, el tratamiento antihipertensivo se asocia a disminución del riesgo deenfermedad coronaria y ECV en mujeres de cualquier edad y origen racial. Iniciartratamiento antihipertensivo sin preferencia por algún grupo farmacológico enparticular.

• El tratamiento de elección para pacientes con alto riesgo cardiovascular es igual altratamiento recomendado en población general sin otras comorbilidades.

Regresar

HIPERTENSIÓN ARTERIAL: SEGUIMIENTO

El objetivo fundamental del seguimiento es el de mantener a los pacientes concifras tensionales controladas:

• Preferir Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial (MAPA) al Auto-Monitoreo enCasa (AMC), si hay variabilidad excesiva en las mediciones o cumplimiento demetas insatisfactorio o incierto.

• Usar AMC para promover la adherencia al tratamiento antihipertensivo y elcumplimiento de metas durante el seguimiento de los pacientes con HTA.

• Para mejorar la adherencia y el cumplimiento de metas, el seguimiento apacientes hipertensos en Compensar se hace a través de equiposmultidisciplinarios que imparten educación, motivación y soporte por personalentrenado.

Inicio

top related