hipersensibilidad y trastornos autoinmunitarios

Post on 28-Dec-2015

37 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Hipersensibilidad y trastornos autoinmunitarios.

Mecanismos de reacciones de hipersensibilidad inmunológica.

TH1

TH1, TH17, LTC

Hipersensibilidad inmediata (TIPOI)La hipersensibilidad inmediata, o de tipo I, es una reacción

inmunitaria rápida que se produce pocos minutos después de la combinación de un antígeno con un anticuerpo unido a los mastocitos en pacientes sensibilizados previamente al antígeno

Alergias, habones, rinitis, asma, gastroenteritis,

Vasodilatación, + permeabilidad, espasmo, secreción Infiltración,

destrucción, lesión

SECUENCIA

TCD4+

IL-4

primarios

secundarios

HISTAMINAENZIMASHEPARINA

+ permeabilidad vascularVasoconstricción musculo liso+ secreción de moco

broncoespasmo Factor activador plaquetario

eosinófilos

IL-5quimiocinas

Proteína básica mayor

+Proteína catiónica

Prolongación de la respuesta inflamatoria

Nota:Atopía. Signos y síntomas anafilaxia.

PruritoEritemaVomitoDiarreaCólicoDolor abdomenDiarrea

Hipersensibilidad (TIPO II)• Este tipo de hipersensibilidad está producido por anticuerpos que reaccionan con antígenos presentes en

las superficies celulares o en la matriz extracelular.

IgG

Complejos de ataque de membrana

CCDA

Transfusión.Eritroblastosis

VIRAL

V/S estimulación (MG)

EG

Enfermedades mediadas por anticuerpos.

Hipersensibilidad mediada por

inmunocomplejos (III)

circulantes

del C3

Reacción inflamatoriaAguda

Sistémica(enfermedad del suero)

LocalizadaVasculitisGlomerulonefritisartritis

I

II

III

Manifestaciones clínicas de la lesión tisular:- Fiebre, urticaria, - Dolores articulares- + ganglios linfáticos, - Proteinuria.

MORFOLOGÍA:Vasculitis necrosante agudaNecrosis de la pared vascularInfiltración neutrofílicaDepósitos de eosinófilos borroso.Necrosis fibrinoide.

REACCIÓN DE ARTHUR: Es una zona localizada de necrosis tisulardebida a una vasculitis aguda por inmunocomplejos y que en general afecta a la piel.

Hipersensibilidad mediada por linfocitos T (tipo IV).

potenciadosIL-2

Th1 y th17: Contribuyen a enf. Específicas de órgano. Cel. Diana: virus, tumor.

neutrofilos

PROLIFERACIÓN RESPUESTA

INF

PerforinasGranzinascaspasas DMI

INFECCIÓN

Principales enfermedades.

NOD 2

IL-2 (CD25)IL-17

Respuesta de linfocitos T efectores diferenciados.

INFLAMACIÓNGRANULOMATOSA

PRUEBA DE LA TUBERCULINA(TCD4+ y macrofagos alrededor de las venulas)

Tolerancia inmunológica.Exposición repetida

Selección – (responden a lo propio)

AIRE

Reedición del receptor

coestimuladores

CTLA-4

Linfocitos T reguladores

Mecanismos de autoinmunidad.

Trastornos multigénicos complejos en los alelos.

Se producen por infecciones (MIMETISMO MOLÉCULAR)

CARDIOPATÍA REUMÁTICA

PROPAGACIÓN DEL EPITOPO

Lupus eritematosos sistémico (LES)• Es una enfermedad de inicio agudo o insidioso, de evolución

crónica, con remisiones y recaídas, con frecuencia febril, que se caracteriza principalmente por lesión de la piel, las articulaciones, el riñón y las membranas serosas.

ANTICUERPOS A CITOPLASMAA. A ANTIGENOS DE SUPERFICIE SANGUINEA.ANA (ANTICUERPOS ANTINUCLEARES)

Contra DNAContra histonasUnidas a RNA

Contra antígenos nucleolares.

Detectado por inmunoflorescencia directa.

Antigeno Smith

Diagnóstico

Criterios/ Ctas. clínicas

Arteriopatía coronaria.Sx. Febril de origen desconocido.Dolor torácico pleuriticoFotosensibilidad.

PatogeniaFACTORES INMUNOLÓGICOS:Autoanticuerpos para eritrocitos, leucocitos y plaquetas (opsonización)Núcleos lesionados actúan con ANA = CUERPOS LE

FACTORES GENÉTICOS:Defecto en HLA-DQDeficiencia de C2, C4, c1q (reduce eliminación de fagocitos)

FACTORES AMBIENTALES:Radiación Hormonas sexuales.Hidralazina.

Morfología

El principal mecanismo de lesión es el depósito de inmunocomplejos en los glomérulos, las membranas basales capilares tubulares o peritubulares, y los vasos sanguíneos de mayor tamaño. Otras lesiones pueden incluir trombos en los capilares, arteriolas o arterias glomerulares, que con frecuencia se asocian a anticuerpos antifosfolipídicos.

Riñón

Se reconocen cinco patrones:mesangial mínima (clase I),proliferativa mesangial (clase II),proliferativa focal (clase III), proliferativa difusa (clase IV) membranosa (clase V)

MESANGIAL .• Afectación del capilar glomerular.• Siempre hay depósitos mesangiales granulares de

inmunoglobulinas y complemento

PROLIFERATIVA FOCAL• formación de semilunas, necrosis fibrinoide, proliferación de

células endoteliales y mesangiales, infiltración leucocítica y depósitos eosinófilos o trombosis intracapilar.

PROLIFERATIVA DIFUSA.• Formación de semilunas celulares que ocupan el espacio de

Bowman.• Porcentaje de afección glomerular mayor al 50%

MEMBRANOSA.Sx. Nefrótico. Cambios en el tubulo e intersticio. Depóstios principalmente subepiteliales.Cuando son subendoteliales ( ASA DE ALAMBRE)

Piel ( solar)

Articulaciones

Pericarditis Pulmones

SNC

Bazo

Degeneración vacuolar.EdemaInflamación perivascular.

Sinovitis no erosiva

Compuestos verrugosos no bacterianos Derrame

pleural

Membrana sináptica

Lesiones en piel de cebolla

SX. De SJöRGEN• El síndrome de Sjögren es una enfermedad crónica que se

caracteriza por sequedad ocular (queratoconjuntivitis seca) y de boca (xerostomía) debidas a una destrucción de mecanismo inmunitario de las glándulas lagrimales y salivales.

• Se asocia muy frecuentemente a artritis reumatoide.

Sx. seco

• Infiltración• Fibrosis

Anticuerpos.

• Dirigidos contra antígenos SS-A

Genético

• HLA-B8• HLA-DR3

Activación aberrante de LT por infección/ FODRINA- AUTOANTIGENO.

Morfología• El primer hallazgo histológico en las glándulas

salivales mayores y menores es infiltración linfocitico periductal y perivascular.

• Finalmente, el Infiltrado linfocitico se hace extenso, y en las glándulas salivales mayores se pueden ver folículos linfáticos con centros germinales.

• Las células epiteliales que revisten los conductos pueden mostrar hiperplasia, que obstruye los conductos. Posteriormente hay atrofia, fibrosis y hialinización de los ácinos en fases aún más tardías de la enfermedad se ve atrofia y sustitución del parénquima por grasa.

Ctas. Clínicas. • La queratoconjuntivitis produce visión borrosa, y se acumulan secreciones espesas en

el saco conjuntival.• La xerostomía produce dificultad para tragar alimentos sólidos, disminución del sentido

del gusto, grietas y fi suras en la boca, y sequedad de la mucosa oral. Hay aumento del tamaño de las células parótidas en la mitad de los pacientes

• La sequedad de la mucosa nasal, la epistaxis, las bronquitis recurrentes y la neumonitis.• Otros síntomas: Sinovitis, fibrosis pulmonar difusa y neuropatía periférica.• Alteraciones glomerulares.

Enfermedad de Mikulicz: a la combinación de afectación inflamatoria de las glándulas lagrimales y salivales

ESCLEROSIS SISTÉMICA (esclerodermia)

• La esclerosis sistémica es una enfermedad crónica que se caracteriza por:

• 1) inflamación crónica que se piensa que se debe a autoinmunidad;

• 2) lesión generalizada de vasos sanguíneos pequeños,

• 3) fibrosis intersticial y perivascular progresiva en la piel y en múltiples órganos

Algunos pacientes con enfermedadlimitada también presentan una combinación de calcinosis, fenómeno de Raynaud, alteración de la motilidad esofágica, esclerodactilia y telangiectasias, denominada síndrome CREST .

Patología

MorfologíaPiel Tubo digestivo

S. osteomuscular Riñones

Corazón

Ctas. Clínicas. • Cambios cutáneos, notablemente el engrosamiento cutáneo. • El fenómeno de Raynaud.• Hay disfagia atribuible a fibrosis esofágica • Destrucción de la pared esofágica produce atonía y dilatación,

especialmente en el extremo inferior. • El dolor abdominal, la obstrucción intestinal y el síndrome de

malabsorción con pérdida de peso y anemia• Las dificultades respiratorias producidas por la fibrosis pulmonar

pueden producir.• Disfunción del hemicardio derecho, y la fibrosis miocárdica puede producir arritmias o insuficiencia cardíaca.

•enfermedad con características clínicas que son una mezcla de las características del LES, la esclerosis sistémica y la polimiositis

•títulos elevados de anticuerpos frente a partículas de ribonucleoproteínas que contienen la ribonucleoproteína U1

Enfermedad mixta del tejido

conjuntivo•lesión e

inflamación de los músculos, principalmente esqueléticos, probablemente de mecanismo inmunitario.

•En dermatomiositis , polimiositis y miositis por cuerpos de inclusión.

Miopatías inflamatorias

•Se caracterizan por inflamación necrosante de las paredes de los vasos sanguíneos y en las que hay datos sólidos a favor de un mecanismo patogénico inmunitario

•Vasculitis no infecciosas.

Poliarteritis nudosa

top related