higuiene y seguridad

Post on 06-Aug-2015

25 Views

Category:

Internet

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICE RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE INGENIERÍACABUDARE EDO. LARA

HIGIENE Y SEGURIDAD INGUSTRIAL

Alumna: María José PérezC.I.: 24.577.363

Cabudare, mayo de 2015.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD

En 1473, Ulrich Ellembog escribió su libro sobre las enfermedades relacionadas con el ambiente de trabajo y cómo prevenirlos, he hizo renacer el interés de esta área,

En 1556 se publicó un libro relacionado con los riesgos asociados con la minería. Su autor “Georgious Agrícola“, hace sugerencias para mejorar la ventilación en las minas y fabricar máscaras, que protejan efectivamente a los mineros

En el siglo XVII Bernardino Ramazzini inició la práctica de lo que actualmente se conoce como medicina del trabajo, al escribir de manera sistemática y ordenada las enfermedades relacionadas con los diferentes oficios que se desarrollaban en aquella época.

Más tarde, con el inicio de la revolución industrial en Europa, los procesos y ambientes de trabajo se transformaron radicalmente, la principal

característica de este periodo fue el inicio del uso de maquinas con el objetivo de aumentar la velocidad de producción y mediante este método, incrementar también la productividad y las ganancias.

En 1970 se publica en E.U.A. “La ley de seguridad e Higiene Ocupacional”, cuyo objetivo es asegurar en lo máximo posible que todo hombre y mujer trabaje en lugares seguros y saludables, lo cual permitirá preservar sus cuerpos. En 1978 se emitió el Reglamento General de Higiene y Seguridad en el trabajo en el cual se dan los lineamientos para proporcionar en áreas especificas un ambiente de trabajo seguro y sano.

Los primeros datos acerca del bienestar laboral, los encontramos hacia 400 años A.C., cuando Hipócrates, conocido popularmente como el padre de la medicina, realizó las primeras anotaciones sobre enfermedades laborales de que se tenga noticia. 500 años después, un medico romano llamado Plinio “El Viejo”, hizo referencia de los peligros inherentes en el manejo del zinc y del azufre, y desarrollo el primer EPP respiratoria, fabricado con vejigas de animales, que se colocaba sobre la boca para impedir la inhalación de polvos.

¿POR QUE SURGE LA HIGIENE Y LA SEGURIDAD INDUSTRIAL? Para conocer como comenzó el

desarrollo de la higiene y la seguridad industrial es importante conocer un poco a cerca de la historia de la misma, luego de las disputas, la problemática y las insatisfacciones en cuanto a malas relaciones de trabajo, accidentes laborales y a la incidencia negativa que esto arrojaba a las organizaciones luego de la revolución industrial, no fue en estados unidos a finales del siglo XVIII, no existía en el momento una estructura industrial y su principal actividad era la agricultura y la cría de animales domésticos, se le prestaba poca atención a los accidentes en el trabajo debido a la poca incidencia de los mismos, pero al extremo en que este cobro sus niveles de incidencia siendo este un poco elevados y asombrosos para la época.

La higiene y seguridad industrial surge para dar apoyo para la protección de trabajadores y acondicionarlos a un seguro medio ambiente de trabajo, por tal motivo se crea en 1986 la ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo (LOPCYMAT) , reformada el 26 de julio del año 2005

EVOLUCIÓN DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL . La evolución de la seguridad industrial ha

estado en concordancia con los progresos de la humanidad de todo los campos. Si seguimos la evolución del hombre a través de la historia, nos daremos cuenta, de que, en el antiguo Egipto, los trabajadores eran considerado como una simple "cosa", y es fácil imaginar en deficiente estado sanitario imperante en la vidad laboral de aquel país.

Las civilizaciones posteriores, como la grecorromana, comenzaron a preocuparse de los problemas creados por el trabajo; Platón, por ejemplo, trato de ciertas deformaciones del esqueleto, características de determinadas profesiones

En los siglos XV y XVI, aparecen ya obras completas dedicadas a la higiene del trabajo. En el siglo XVIII, aparece el verdadero creador de la medicina del trabajo, el Italiano Bernardo Ramazzini, quien por primera vez incluye el despistaje de las enfermedades que aquejaban a las personas, así como también la investigación sobre su profesión. Desde que conoció las causas de muchas enfermedades, su lema fue: "MAS VALE PREVENIR QUE LAMENTAR".

En Venezuela, la seguridad industrial tiene nacimiento

con la promulgación de la ley de minas en 1909, en el cual

se recogen los primeros aspectos legislativos sobre

esta importante materia. En 1928, fue promulgada la

primera ley del trabajo; pero la verdadera legislación

venezolana en materia de prevención de accidentes no se creo sino hasta 1936, con

la promulgación de una nueva ley de trabajo y su

reglamento. Luego se creo otro organismo: El seguro

social obligatorio, en octubre de 1944, con el cual la

protección del trabajador asegurado queda cubierta en los aspectos de enfermedad, maternidad y accidentes de

trabajo, así como también de enfermedades profesionales.

ASPECTOS RESALTANTES DE LOS INICIOS DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN VENEZUELA

La higiene y seguridad industrial se inició en Venezuela, con la formulación de la Ley de Minas en 1909 En 1928, se promulga la primera ley del Trabajo aunque la real legislación en prevención de accidentes laborales se creó en el año de 1936 con la formulación de la nueva Ley de Trabajo y su respectivo Reglamento.

Para 1944, se crea la Ley del Seguro Social Obligatorio (S.S.O), la cual establecía para ese momento la protección del trabajador asegurado en cuanto enfermedad, maternidad, accidente laboral, enfermedades profesionales, vejez, invalidez y muerte. En 1968, se promulga el Reglamento de las Condiciones de Higiene, Seguridad en el Trabajo, vehículo de mucha importancia, en la actualidad, inclusive.

Asimismo, en 1974 se pone en vigencia el decreto número 46 (2195) el cual se conoció como el Reglamento de Prevención de Incendios. Por otra parte en el mismo período anterior la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) prosiguen su intensa labor de estandarización de normas en materia de seguridad. A pesar del desarrollo que tuvo la seguridad nivel nacional no es sino hasta agosto de 1986, cuando se promulga la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT)

VENTAJAS DE LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL. El implementar y llevar a efecto programas

de Seguridad e Higiene para lograr un ambiente seguro en el área de trabajo y que los trabajadores trabajen seguramente y con tranquilidad, es parte integral de la responsabilidad total de todos, ya que haciendo conciencia a todos acarrearía beneficios.

La reducción de los riesgos laborales automáticamente disminuirá los costos de operación y aumentaría las ganancias -Controlar las observaciones y las causas de perdidas de tiempo relacionadas con la interrupción del trabajo efectivo;

Aumentar el tiempo disponible para producir, evitando la repetición del accidente y

Reducir el costo de las lesiones, incendios, daños a la propiedad, crea un mejor ambiente laboral.

REPERCUSIONES NEGATIVAS POR LA FALTA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.

Peligros por compresión. Peligros de enganche. Peligros de corte. Peligros por

aprisionamiento. Proyección de objetos u

objetos despedidos. Caídas de objetos. Peligros de choque. Peligros generados por

riesgos eléctricos.

Peligros generados por gases, humos o vapores nocivos.

Objetos pesados. Productos químicos o

inflamables. Peligros por objetos calientes,

fríos o radiaciones. Objetos punzantes y afilados. Superficies resbaladizas. Peligro de tropiezos.

CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON LA HIGIENE Y LA SEGURIDAD EN LOS AMBIENTES LABORALES Seguridad industrial: es una disciplina de la ingeniería y que se

encarga del estudio de los riesgos y los peligros inherentes a la actividad laboral.

higiene industrial: es el conjunto de procedimientos destinados a controlar los factores ambientales que pueden afectar la salud en el ámbito de trabajo. Se entiende por salud al completo bienestar físico, mental y social.

La higiene laboral: es el conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador

El trabajo: en economía, la medida del esfuerzo hecho por seres humanos.

Trabajador o trabajadora: es la persona física que con la edad legal mínima presta sus servicios retribuidos

CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON LA HIGIENE Y LA SEGURIDAD EN LOS AMBIENTES LABORALES

accidente : cualquier suceso que es provocado por una acción violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario

Riesgo: es la vulnerabilidad ante un potencial perjuicio o daño para las unidades, personas, organizaciones o entidades

 factor de riesgo: es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de salud.

Peligro: es una situación que se caracteriza por la "viabilidad de ocurrencia de un incidente potencialmente dañino", es decir, un suceso apto para crear daño sobre bienes jurídicos protegidos

top related