higiene industrial

Post on 19-Dec-2014

2.770 Views

Category:

Business

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

HIGIENE INDUSTRIAL

CIENCIA Y ARTE CUYO OBJETIVO ES ELRECONOCIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROLDE AQUELLOS FACTORES AMBIENTALES O

TENSIONES QUE SE ORIGINANEN EL LUGAR DETRABAJO Y QUE PUEDEN CAUSAR

ENFERMEDADES, PROBLEMAS DE BIENESTAR,INCOMODIDADES E INEFICIENCIA ENTRE LOS

TRABAJADORES.

(Asociación Norteamericana de Higiene Industrial)

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTAMINANTESAMBIENTALES

P Agentes Físicos

P Agentes Químicos

P Agentes Biológicos

P Agentes Ergonómicos

AGENTES FÍSICOS

PRUIDO

PTEMPERATURAS EXTREMAS

PILUMINACIÓN DEFECTUOSA

PRADIACIONES IONOZANTES

PRADIACIONES NO IONIZANTES

El ruido se define como cualquier sonido no deseado o aquel calificado como desagradable o molesto por quien lo percibe. Puede establecerse, también, que "todo sonido inoportuno es un ruido". El ruido tiene un carácter indeseado y molesto, cualidades que hacen a las personas particularmente receptivas a él.

La población en general está expuesta a niveles de ruido que oscilan entre los 35 y 85 dBA. Por debajo de los 45 dBA en un clima de ruido normal, nadie se siente molesto, pero cuando se alcanzan los 85 nadie deja de estarlo: por eso entre 60 y 65 dBA, para ruido diurno, se suele situar el umbral donde comienza la molestia.

El Sonómetro es un instrumento diseñado para responder al sonido en aproximadamente la misma manera que lo hace el oído humano y dar mediciones objetivas y reproducibles del nivel de presión sonora.

El deterioro de la audición (alteración del umbral auditivo)

Enmascaramiento e Interferencia en la Comunicación Oral

Perturbación del Sueño Molestia. Funciones Fisiológicas Efectos Sicológicos Rendimiento Aprendizaje y Lectura Efectos Sociales y de Conducta

Es un agente físico que se encuentra, asociado por lo general, con las herramientas neumáticas de manos ( martillos, taladros). La vibración con estas herramientas produce una contusión llamada “mano muerta o dedos blandos” y se caracteriza por adormecimiento y blanqueo de los dedos, con perdida del control muscular y de la sensibilidad al calor y frio, dolor y deformaciones permanentes de las articulaciones de los huesos.

Puede tratarse de una iluminación excesiva o una insuficiente. Ambas producen fatiga visual, dolores a los ojos y a la cabeza, produciendo una perdida de la capacidad visual según el grado de defecto que tenga la iluminación

La temperatura interna de cuerpo humano es de aproximadamente 37° C. Una temperatura extremadamente fría o caliente no es favorable para la salud y mucho menos para trabajar. La temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares estará comprendida entre 17 y 27° C. La temperatura de los locales donde se realicen trabajos ligeros estará entre los 14 y 25° C. La humedad relativa estará comprendida entre el 30 y el 70%, excepto en locales donde exista riesgo de acumulación de electricidad estática, en los que el límite inferior será el 50%.

Uno de los efectos más frecuentes del calor es el estrés térmico, que es un estado de malestar físico producido por una acumulación excesiva de calor en el cuerpo humano. Cuanto más alta es la temperatura ambiente, más rápido trabaja el corazón, se produce una aceleración del pulso, calambres, fatiga y agotamiento

El estrés térmico se previene en primer lugar, acondicionando los locales de trabajo, para conseguir unos niveles adecuados de temperatura y humedad, y asegurando una adecuada ventilación y renovación del aire.

Entre los efectos de la exposición a ambientes muy fríos destacan como más importantes la hipotermia, o bajada excesiva de la temperatura corporal y la congelación. Para proteger a los trabajadores contra los efectos del frío se deben calefactar los locales debidamente para conseguir una temperatura correcta

Radiaciones Ultravioleta. Radiaciones Infrarroja Microondas Radiaciones Ionizantes

Producen quemaduras en la Piel y lesiones en la cornea del ojo. Es frecuente en la soldadura al arco a no usar protecciones.

Son ondas térmicas emitidas por un cuerpo cuando se encuentra a elevada temperatura. Es la forma en que se propaga el calor. Este tipo de radiaciones no penetran profundamente en la piel, pero su efecto de calentamiento puede producir serios trastornos.

Acción similar a la producida por la radiación infrarroja, pero su penetración es mas profunda.

Son cualquier radiación electromagnética o corpuscular, capaces de producir iones directa o indirectamente, cuando pasan a través de la materia. Son las emitidas por las materias radiactivas. Un ejemplo típico de este tipo de radiaciones son los Rayos X.

AGENTES QUÍMICOS

a.- Por su forma de presentarse

b.- Por sus efectos en el organismo

PUEDEN CLASIFICARSE DE DOS FORMAS:

El material particulado y las sustancias presentes en el ambiente y que pueden afectar la salud de los trabajadores.

Según el estado físico pueden ser: A) Aerosoles o particulados: polvos, fibras,

neblinas, humos metálicos, etc

B) Moleculares: gases y vapores Según la acción fisiológica pueden ser: Corrosivos, asfixiantes, narcóticos,

sistémicos, etc. Según rutas de entradas: Respiratoria, Dérmica, Digestiva y

Parenteral

AEROSOLES

UN AEROSOL ES UNA DISPERSIÓN DEPARTÍCULAS SÓLIDAS O LÍQUIDAS, DE UN

TAMAÑO INFERIOR A 100 MICRONES ENUN MEDIO GASEOSO

AEROSOLES SE FORMAN POR :

DISGREGACIÓN : POLVOS Y ROCÍOS

CONDENSACIÓN: HUMOS Y NIEBLAS

AGENTES QUÍMICOS

P Irritantes

P Neumoconióticos

P Tóxicos sistémicos

P Anestésicos y narcóticos

P Cancerígenos

P Asfixiantes

P Productores de dermatosis

P Efectos combinados

SEGÚN LA ACCIÓN EN EL ORGANISMO:

TÓXICO

CUALQUIER SUSTANCIA QUEINTRODUCIDA EN EL CUERPO LE

OCASIONA TRASTORNOS O LA MUERTE

ORIGEN : ANIMAL, VEGETAL, QUÍMICO, FÍSICO

ACUMULACIÓN DE UNA SUSTANCIAEN EL ORGANISMO

PConcentración en el aire

PDuración de la exposición

PSolubilidad en la sangre y los tejidos

PRitmo respiratorio

PVelocidad de la circulación sanguínea

PReactividad de la sustancia

DEPENDE DE:

RESPIRATORIA

DÉRMICA

DIGESTIVA

PARENTERAL

Concentración de una sustancia en el ambiente de trabajo por debajo de la cual existe una razonable seguridad que una persona podrá desempeñar sus labores cumpliendo una jornada normal durante toda su vida laboral sin sufrir molestias ni daños físicos a su salud.

Plomo : Plomo en sangre Arsénico : Arsénico en orina Mercurio : Mercurio en orina Tolueno : Ácido hipúrico en orina Percloroetileno : Ác. Tricloroacético orina n- Hexano : 2,5 Hexanodiona orina

La tecnología de control de riesgos comprende un conjunto de medidas y técnicas que tiene por objeto eliminar o reducir a niveles aceptables la exposición a agentes nocivos a la salud, en el medio laboral

PERSONALES Y ADMINISTRATIVAS

AMBIENTALES

Prácticas laborales adecuadas Limitación del tiempo de exposición Higiene personal y limpieza de ropa de

trabajo Educación sanitaria Uso de equipo adecuado de protección

personal

Planificación inicial y futura de una industria, incluyendo los sistemas de control

Eliminación de un agente Sustitución de productos tóxicos Cambio de proceso o método de

operación Encerramiento de faena, operación o proceso

Segregación del personal expuesto o de la faena

Ventilación por dilución Ventilación local

Los agentes biológicos son organismos vivos, capaces de reproducirse. Como causa de enfermedades profesionales han disminuido en importancia desde que apareció el saneamiento ambiental y los remedios anti-infecciosos, sin embargo el peligro existe en personas que trabajan en hospitales, clínicas, laboratorios biológicos y en areas industriales, donde se manejan animales, productos vegetales etc.

Virus Bacterias Hongos Parásitos Plantas.

Las enfermedades que se producen con este tipo de agente son transmitidas principalmente con actividades como por ejemplo:

Pastoreo. Perreras. Veterinarios

Enfermedades mas comunes tenemos: Carbunclo: faenas agrícolas,

curtiembre, mataderos. Tifoidea, Pestes.

Las medidas de prevención que pueden aplicarse se dividen en tres clases:

Tiene por objeto evitar la presencia de microorganismo o evitar que pasen al medio ambiente:

Selección de equipos de trabajo adecuados.

Sustitución de microorganismos. Modificación del proceso. Encerramiento del proceso.

top related