hierro y arquitectura

Post on 26-May-2015

644 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SEMINARIO ARQUITECTURA, POÉTICA Y SÍMBOLOS

HIERRO Y ARQUITECTURA

Con el hierro, apareció por primera vez en la historia de la arquitectura un material artificial de construcción. Pasó a través de una evolución cuyo ritmo se aceleró en el transcurso del siglo, y recibió un impulso desicivo cuando resultó que la locomotora, con la que se habían estado haciendo experimentos desde finales de la década de 1820, sólo podía ser utilizada sobre raíles de hierro. El raíl fue la primera unidad de construcción, el precursor de la viga. El hierro era evitado en las viviendas, pero servía para arcadas, salas de exposición, estaciones de ferrocarril y otros edificios que cumplieran finalidades transitorias.

Walter BenjaminParís: Capital of the 19th Century, 1930

1

MUNDO

2

ARGENTINA

3

BS.AS

1

MUNDO

a) índicesb) temasc) obras

a)

Capítulo I: El eclecticismo historicista

-La arquitectura de la ingeniería.

-Las obras del eclecticismo historicista.Crystal PalaceEscuela de Chicago

Parte I: Evolución cultural y técnicas disponibles (1750-1939)

-Transformaciones culturales

-Transformaciones territoriales

-Transformaciones técnicas: ingeniería estructural (1775-1939)

Parte I: Nacimiento y desarrollo de la ciudad industrial

Cap1 - Los cambios técnicos en la construcción durante la Rev. Ind.Los nuevos materiales

Cap4 – Ingeniería y arquitectura en la segunda mitad del siglo XIXExposiciones Universales

Parte 3:La ciudad en América

Cap 2 – La escuela de Chicago y la vanguardia americanaLa escuela de Chicago

1959 1975 1981

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Progreso técnico

Aumento de la productividad

Mejoras en calidad de vida

Aumento de la población

Aumento del trabajo urbano

Migración del campo a la ciudad

Nuevos programas

Ciudad Moderna

Lucha de clases

Higienismo

Urbanismo

AVANCESTÉCNICOS Estandarizacion de

materiales tradicionales

Nuevos materialesHierroVidrioHormigón

Progresos en Física 1676 Ley de Hooke1713 Eje Neutro – Parent1816 Publicación

compendio de estática- Navier

Progresos en Geometría1799 sistema de

representación 3D- Monge

1875 Convencion internacional del sistema métrico decimal

CRISISFORMAL Arquitectos vs.

Ingenieros

Ecole de Beaux Arts – Ecole Politechnique

Racionalismo

Historiografía y arqueología

Debate sobre la adecuación de las formas al tiempo histórico

b)

máquinas de vapor

c)Patentada por Watt 1784

puentes

c)Puente de Coalbrookdale - Sunderland - Staines 1777- 1796 - 1802 en Traité de Rondelet

puentes

c)Puente de Conway - Brooklyn – Ludgate Hill 1826- 1 - 1863

mercado - invernaderoc)Les Halles – Jardin d'hiver Champs Elysees

1853

exposiciones universalesc)Crystal Palace

1851

exposiciones universales

c)Galerie des Machines 1867

exposiciones universales

c)Galerie des Machines1889

exposiciones universales

c)Tour Eiffel 1889

escuela de chicago

c)Reliance B.- Guaranty B.- Fair B.- Carson Pirie Scott B.- Leiter B. 1889 – 1895 – 1891 – 1899 - 1885

viollet le duc

c)Entretiens1858-72

Art nouveau

c)

...Garnier, Perret, Behrens, Meyer, Gropius, Vanguardias plásticas, Bauhaus...

Casa Tassel1893 Victor Horta

Metro Paris1900 Guimard

2

ARGENTINA

a) 4 etapas de Jodice-Otello

contexto uso y procedencia obras

b) revolución material de Liernur

1810-1853Proceso de organización nacional

Guerras internas (Unitarios-Federales)

Uso del hierro se limita a ornamento

Producción artesanal local

a)

1853-1880Campañas de anexión de territorios interiores

Buenos Aires independiente hta 1862

1eros ferrocarriles

Introducción del hierro sustituyendo a la madera

Importado principalmente de Inglaterra

Comienza producción nacional (Vassena 1870)

a)

1er Teatro Colón1855 Ing. Pellegrini

Mercado del Plata 1856 Ing. Pellegrini

1er Puente Pueyrredón 1871

1880-1914Modelo agroexportador

Aluvión inmigratorio

Inversiones inglesas

Expansión red ferroviaria

Buenos Aires federalizada-Metropolis cosmopolita-Tranvías-Boulevards-Barrios

1er Centenario

Primeras obras de gran escala con producción local

Nuevas fabricas nacionales

a)

Mercado Abasto Proveedor1893 Taglioni - Vasena

Pte Avellaneda1914 Ferrocarril Sud

Galpón esquila Maria Behety 1897

Elevadores de trigo1905 Ing. White

a)

Casa Nocetti1894 Siegerist

Remates Bullrich

Harrods1914

Moore & Tudor

a)

Museo ciencias La plata

Rambla Bristol1913 Jamin-Agote

Pabellón de los Lagos1901 Roland Le Vacher

Invernadero Botánico

Museo La Plata1888 Haynemann - Aberg

a)

Teatro Coliseo1904 Nordman

Palco de la música

a)Catálogo Fábrica Vasena

1914-1930

Posguerra:suba de precios materias primas

Decada del 20 maximo esplendor

Primeros edificios de hormigón armado

a)

Estación Retiro1916 Conder, Follet, Reynolds

Ornamentación art nouveauChacabuco 78, Julian García Nuñez

b)

La tradición en jaque

Construir el país, imaginar la nación (1880-1910)

La revolución material

- 4 materiales ladrillo hormigón madera hierro

- usos del hierro doméstico edificios en altura comercios equipamiento urbano industria mercados urbanos excepcionalidades

b)

La tradición en jaque

Construir el país, imaginar la nación (1880-1910)

La revolución material

- 4 materiales ladrillo hormigón madera hierro

- usos del hierro doméstico edificios en altura comercios equipamiento urbano industria mercados urbanos excepcionalidades

“Pero de todos los usos del hierro, el más integral se produjo en la construcción de los mercados urbanos, cuyos elementos fueron industrializados en casi su totalidad (…) la casa Pérez Cornejo en Córdoba y el Pabellon Argentino de la exposición de París de 1889 fueron casos excepcionales”

Francisco Liernur

b)

b)

b)1er grupo escultórico: Escuela Raggio2do grupo escultórico: Av. Los Incas y Zapiola

3

BUENOS AIRES

mercados de abasto

a) evolución

b) tipologías “Sabemos que 36 mercados de abasto

se construyeron entre los años 1823 y 1900 (…) Hoy solamente quedan 7 de ellos, algunos muy modificados y ninguno inaugurado antes de 1889 (…) la última década del siglo XIX dio la mayor cantidad de ejemplos...”

Raúl Piccioni

a)

Mercado del Centro1822 Catelin1864 Benoit

a)

Mercado del Plata1856 Pellegrini

a)Mercado Lorea1864 ?

a)Mercado Modelo1884 Moog

a)Mercado San telmo1897 Buschiazzo

a)

Mercado Abasto Proveedor1893 Taglioni - Vasena

a)Mercado Las Heras

b)

“...es una de las piezas faltantes del rompecabezas de la modernidad. (…) qué producto puede ser más expresivo de esos comienzos expansivos de la modernidad que el hierro, estrella de los nuevos grandes espacios metropolitanos pero sobre todo de los transportes marítimos y terrestres.”

“En las exposiciones universales, en las galerías comerciales, en los rascacielos se crearan las dimensiones y

sensaciones compatibles con los movimientos y encuentros masivos.”

“En los grandes navíos de ultramar se irán forjando los

modelos de habitación que proveerán imágenes a los sueños de futuro de los primeros modernistas.”

“Cubriendo el globo, en los ferrocarriles se experimentarán los

sistemas de industrialización y reproducción constructiva que habrán de constituir la principal base argumental racional de esos sueños.”

Francisco LiernurEn el prólogo de L'architettura del ferro. Argentina 1810-1930

de Romano Jodice y Iolita Otello

Leonardo Benevolo: Historia de la Arquitectura ModernaKenneth Frampton: Historia Crítica de la Arquitectura ModernaRenato De Fusco: Historia de la Arquitectura Contemporánea

Romano Jodice: L'architettura del ferro. Argentina 1850-1930. Francisco Liernur: Arquitectura en la Argentina del siglo XXJorge Gazzaneo: Revolución Industrial y equipamiento urbano

BIBLIOGRAFÍA

Raúl Piccioni: Las tipologías de los mercadosRevista Summa Temática 2/86. 1986Raúl Piccioni: Los mercados de abasto en Bs.As. durante el siglo XIXen Revista Dana 25/88. 1988

1

2

3

izaskun martínez castillo

top related