hidrÁulica de los sistemas de alcantarillado · 2018. 10. 2. · hidraulica ii + ejercicios: 9.-...

Post on 20-Jan-2021

5 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HIDRAULICA II

HIDRÁULICA DE

LOS SISTEMAS DE

ALCANTARILLADO

HIDRAULICA II

HIDRAULICA II

HIDRAULICA II

HIDRAULICA II

HIDRAULICA II

HIDRAULICA II

HIDRAULICA II

HIDRAULICA II

HIDRAULICA II

Q=4,9[m3/seg]

HIDRAULICA II

HIDRAULICA II

HIDRAULICA II

HIDRAULICA II

HIDRAULICA II

HIDRAULICA II

HIDRAULICA II

HIDRAULICA II

EJERCICIOS: 1.- Qué caudal lleva un canal revestido de hormigón de 1,2[m] de ancho, trazado con una pendiente de 4[m] en 10[Km], si el agua circula con una profundidad de 0,6[m]. (R.: 0,43[m3/seg]) 2.- En un laboratorio hidráulico se ha medido un caudal de 0,393[m3/seg] en un canal rectangular de 1,2[m] de ancho y 0,6[m] de profundidad. Si la pendiente del canal era de 0,0004, ¿cuál es el factor de rugosidad para el revestimiento del canal?. (R.: 0,016) 3.- ¿Con qué pendiente se debe trazar una tubería de alcantarillado vitrificada de 60[cm] de diámetro para que circulen 162[lt/seg] haciendo trabajar la tubería semillena?. ¿Cuál será la pendiente si la tubería está completamente llena?. (R.: 0,00279; 0,00070) 4.- Por un canal trapezoidal de 6,0[m] de anchura de solera y pendiente de las paredes de 1:1, circula agua con 1,2[m] de profundidad, y una pendiente de 0,0009. Para un valor de n=0,025, ¿cuál es el caudal?. (R.: 9,8[m3/seg])

HIDRAULICA II

+ EJERCICIOS: 5.- Una tubería de alcantarillado con revestimiento vitrificado ordinario, se traza con una pendiente de 0,00020 y conduce 2,3[m3/seg] cuando trabaja al 90% del diámetro de capacidad. ¿Qué diámetro tiene la tubería?. (R.: 2,1[m]) 6.- Por un canal rectangular de 6,0[m] de ancho, trazado con una pendiente de 0,00010 circula agua a razón de 6,0[m3/seg]. Determinar la profundidad del agua. n=0,015. (R.: 1,5[m]) 7.- ¿Con qué anchura se debe construir un canal rectangular para transportar 13,5[m3/seg] de agua con una profundidad de 1,8[m], bajo una pendiente de 0,00040 y n=0,010. (R.: 3,91[m]) 8.- Se construyó un canal rectangular, hecho en mampostería de piedra, de 2[m] de ancho y 1,5[m] de alto, con una pendiente de 50[cm] cada 100[m]. Verificar su capacidad si la profundidad del agua no debe superar 1,0[m] y la velocidad del escurrimiento. (R.: 2,60[m/seg]; 5,2[m3/seg])

HIDRAULICA II

+ EJERCICIOS: 9.- Calcular el gasto máximo de un colector de aguas servidas de 200[mm], trazado con un 1% de pendiente, funcionando a media sección y funcionando totalmente lleno.(R.: 17,8[lt/seg]; 35,6[lt/seg]) 10.- Calcular la altura que ocupa el agua en una alcantarilla vitrificada de 150[mm] que transporta un caudal de 4,85[lt/seg], con una pendiente de 0,008[m/m].(R.: 6[cm])

HIDRAULICA II

+ EJERCICIOS: 11.- Se tiene un ducto de alcantarillado de 200[mm] de diámetro, instalado con una pendiente de un 5% y otro ducto de 300[mm] instalado con una pendiente de 0,5%. Ambas tuberías tienen rugosidad=0,013. Determinar cuál tubería tiene mayor capacidad. (R.: La primera tubería). 12.- Un canal rectangular de 1,0[m] de ancho y 1,0[m] de altura, (n=0,01075), conduce un caudal de 10[m3/seg]. Con qué valor de pendiente empieza a correr riesgo de derramar el agua?, ¿Qué tiene que suceder con la pendiente para que derrame?. (R.: i=5%). 13.- ¿Con qué diámetro y con qué pendiente se debe instalar una tubería para que conduzca 500[lt/seg] , funcionando lleno a una velocidad no menor a 0,6[m/seg]? .(R.: D=1,0[m]; i=0,4‰)

HIDRAULICA II

top related