hidraulica-neumatica noviembre 2009-10 (2)

Post on 08-Jul-2016

15 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

hidraulica y neumatica

TRANSCRIPT

A.L.L. 1

Compuestos de uno o varios cuadrados(posiciones de la válvula)

Conducciones representadas conectadas a la posición estable.

La flecha indica la dirección del flujo El nº de vías es el número de conexiones ó

conducciones principales La válvula se nombra por: nº vías/Posiciones Las conducciones se nombran por números ( CETOP) ó letras (ISO)

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Elementos de gobierno (distribuidores)

A.L.L. 2

DENOMINACION CONEXIONES

ISO CETOP Presión P 1 Salidas ó utilización

A,B,C, .............

2, 4, 6 ......

Escape, purga

R,S,T,............ 3,5,7,..........

Pilotaje Z, X, Y,............

12,14,16.......

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Elementos de gobierno (distribuidores)

A.L.L. 3

Válvula 2/2 NC mando manual-muelle

Símbolo

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Elementos de gobierno (distribuidores)

A.L.L. 4

Válvula 3/2 NC mando manual-muelle

Símbolo

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Elementos de gobierno (distribuidores)

A.L.L. 5

ELEMENTOS DE MANDO NEUMATICO FUNCIONAMIENTO Y PREPARACION DE

VALVULAS DIRECCIONALES

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Elementos de gobierno (distribuidores)

A.L.L. 6

Válvula 4/2 mando manual-muelle

Símbolo

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Elementos de gobierno (distribuidores)

Actuador

Motor

A.L.L. 7

Válvula 5/2 mando manual-muelle

Símbolo

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Elementos de gobierno (distribuidores)

A.L.L. 8

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Elementos de gobierno (distribuidores)

A.L.L. 9

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito

neumático-hidráulico. Elementos de gobierno (distribuidores)

A.L.L. 10

Posición de retroceso. Posición de avance.

FUNCION DE LAS VALVULAS DIRECCIONALES (Denominación: Válvula 4/2)

Válvula 5/2

TIPOS Y SIMBOLOS DE VALVULAS DIRECCIONALES

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito

neumático-hidráulico. Elementos de gobierno (distribuidores)

A.L.L. 11

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito

neumático-hidráulico. Elementos de gobierno (distribuidores)

A.L.L. 12

MANUAL: General, Pulsado, Palanca, Pedal

MECÁNICO:Leva, muelle, rodillo NEUMÁTICO HIDRÁULICO

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Elementos de gobierno (distribuidores)

A.L.L. 13

ACCIONAMIENTOS DE VÁLVULAS DIRECCIONALES

4 ACCIONAMIENTOS Neumáticos 2 ACCIONAMIENTOS Mecánicos.

1 ACCIONAMIENTOS Manuales.

3 ACCIONAMIENTOS Eléctricos.

Válvulas Direccionales

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Elementos de gobierno (distribuidores)

A.L.L. 14

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Elementos de gobierno (distribuidores)

A.L.L. 15

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Elementos de gobierno (distribuidores)

A.L.L. 16

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Elementos de gobierno (distribuidores)

A.L.L. 17

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Elementos de gobierno (distribuidores)

A.L.L. 18

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Elementos de gobierno (distribuidores)

A.L.L. 19

SIMBLOGIA: válvulas proporcionales

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Elementos de gobierno (distribuidores)

A.L.L. 20

Distribuidores:1. Simples:mando eléctrico,

neumático...2. Pilotados: eléctrico,mecánico. Antirretornos:1. Simples2. Pilotados

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Elementos de gobierno (distribuidores,sentido)

A.L.L. 21

Símbolo

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Elementos de gobierno (control sentido)

A.L.L. 22

Válvula de bloqueo pilotada.

 

Válvula de bloqueo.

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Elementos de gobierno (control sentido)

A.L.L. 23

VALVULA ANTIRRETORNO

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Elementos de gobierno (control sentido)

A.L.L. 24

Válvulas de seguridad Válvulas de secuencia Presostatos Manómetros

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Elementos de regulación (Presión)

A.L.L. 25

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Elementos de regulación (Presión)

A.L.L. 26

REGULADORES DE PRESIÓN

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Elementos de regulación (Presión)

A.L.L. 27

Reguladores Simples. Reguladores compensados1. Por presión2. Por temperatura

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Elementos de regulación (Caudal)

A.L.L. 28

Válvula reguladora de caudalVálvula estranguladora de caudal unidireccional.

Ejemplos de aplicación.

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Elementos de regulación (Caudal)

A.L.L. 29

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Elementos de regulación (Caudal)

A.L.L. 30

REGULADORES DE CAUDAL

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Elementos de regulación (Caudal).

A.L.L. 31

Válvula simultaneidad

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Elementos de regulación (Caudal).Válvula de simultaneidad.

A.L.L. 32

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Elementos de regulación (Caudal).Válvula de simultaneidad.

A.L.L. 33

Válvula Selectora de Circuito

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Elementos de regulación (Caudal).Válvula selectora de circuito.

A.L.L. 34

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Elementos de regulación (Caudal).Válvula selectora de circuito.

A.L.L. 35

Válvula de Escape Rápido

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Elementos de regulación (Caudal).Válvula de escape rápido.

A.L.L. 36

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Elementos de regulación (Caudal).Válvula de escape rápido.

A.L.L. 37

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Elementos de regulación (Caudal).Válvula de escape rápido.

A.L.L. 38

Función igualdad.

Función negación.

Función AND (Y). A= E1 . E2

Función OR (O).A = E1+E2

Función NAND.

Función NOR.

Temporizador a la desconexión.

Nota: la valvula 3/2

puede ser NA

Temporizador a

la conexión.

Biestable. 

Memoria S-R.

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Funciones lógicas.Temporizadores.

A.L.L. 39

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Elementos de regulación (Caudal).Temporizadores.

A.L.L. 40

A la conexión A la desconexión

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito eléctroneumático. Temporizadores eléctricos.

A.L.L. E.P.O. 41

F. CARRERA ACCIONAMIENTO

MECANICO

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Captadores de información.

A.L.L. 42

DETECTORES MAGNÉTICOS

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Captadores de información.

A.L.L. 43

FINAL CARRERA MAGNETICO PARA CILINDRO

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Captadores de información.

A.L.L. 44

NPN

PNP

FIBRA OPTICA

DETECTORES POR REFLEXIÓN DE LUZ

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Captadores de información.

A.L.L. 45

PRESOSTATOS

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Captadores de información.

A.L.L. 46

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Otros componentes ó elementos auxiliares.

A.L.L. 47

Utilización del fluido a presión.Elementos componentes de un circuito neumático-hidráulico. Otros componentes ó elementos auxiliares.

A.L.L. 48

Circuitos de potencia y control: SIMBLOGIA NORMATIVA

A.L.L. 49

Circuitos de potencia y control: SIMBLOGIA NORMATIVA

A.L.L. 50

Circuitos de potencia y control: Simbología Normativa. Representación

A.L.L. 51

Circuitos de potencia y control: Simbología Normativa. Representación

A.L.L. 52

Circuitos de potencia y control: Gobierno de un cilindro hidráulico de simple efecto

A.L.L. 53

Circuitos de potencia y control:Gobierno de un cilindro neumático de doble efecto (Mando directo)

A.L.L. 54

Circuitos de potencia y control:Gobierno de un cilindro neumático de doble efecto (Mando indirecto)

A.L.L. 55

Circuitos de potencia y control:Gobierno de un cilindro hidráulico de doble efecto (Mando directo)

A.L.L. 56

Circuitos de potencia y control:Gobierno de un motor hidráulico de doble efecto (Mando directo)

A.L.L. 57

Método razonado; Clasifica la variables de entrada como creadoras (Ci) y anuladoras (Ai) de cada salida y aplicamos la siguiente ecuación para obtener las funciones lógicas:

F= (Ā1.Ā2.....)(C1+C2+......)A B

L

Circuitos de potencia y control: Automatismos eléctricos aplicados a neumática e hidráulica.

Función And ó producto: L= A x BFunción And ó producto: L= A + B

A

B

L

A ĀComplementario de A y se escribe: Ā

A.L.L. 58

PPKMK 11 PPKMK 11

Circuitos de potencia y control: Automatismos eléctricos aplicados a neumática e hidráulica.

A.L.L. 59

Circuitos de potencia y control:Gobierno de un cilindro hidráulico de doble efecto (Mando eléctrico-eléctrico indirecto)

A.L.L. 60

Circuitos de potencia y control:Gobierno de un cilindro neumático de doble efecto (Mando indirecto) desde dos sitios simultáneamente)

A.L.L. 61

Circuitos de potencia y control: Mando semiautomático de un cilindro neumático de doble efecto desde dos sitios alternativamente.

A.L.L. 62

Circuitos de potencia y control:Gobierno de un motor hidráulico reversible (Mando directo) con control de velocidad en ambos sentidos.

A.L.L. 63

Circuitos de potencia y control: Gobierno semiautomático de un cilindro neumático de doble efecto (Mando indirecto) con control de velocidad en ambos sentidos.

Automático semi-

automático

A.L.L. 64

Circuitos de potencia y control:Gobierno de un cilindro neumático de doble efecto (Mando indirecto) desde dos sitios simultáneamente) movimiento de salida rápido y de retroceso lento.

A.L.L. 65

Figura 33

Circuitos de potencia y control: Controles dependientes del recorrido.

Mando semiautomático Mando automático

Finales de carrera

EJ: semi +reg velocidad

A.L.L. 66

Circuitos de potencia y control: Mando semiautomático de un cilindro neumático de doble efecto (Mando indirecto) desde dos sitios simultáneamente en movimiento de salida (uno de ellos temporizado) y de retroceso temporizado. Tanto el movimiento de avance como retroceso tienen control de velocidad.

A.L.L. 67

Circuitos de potencia y control: Gobierno en secuencia de dos cilindros hidráulicos de doble efecto (Mando directo).

Circuitos de potencia y control: Gobierno en secuencia de dos cilindros hidráulicos de doble efecto (Mando directo).

A.L.L. 68

Circuitos de potencia y control: Gobierno en secuencia de dos cilindros hidráulicos de doble efecto (Mando directo).

A.L.L. 69

Circuitos de potencia y control: Gobierno de un cilindro hidráulico de doble efecto con control de bloqueo en salida.

A.L.L. 70

Circuitos de potencia y control: Gobierno de un cilindro hidráulico de doble efecto con control de bloqueo en salida y entrada.

A.L.L. 71

Circuitos de control: Mando eléctrico de un cilindro (vaivén)

A.L.L. 72

Diagrama espacio-fase(ó paso)

A.L.L. 73

Ejemplos de simulación de circuitos (Aplicación de las TIC) con Automation Studio

A.L.L. 74

Ejemplos de simulación de circuitos (Aplicación de las TIC) con Automation Studio

A.L.L. 75

Ejemplos de simulación de circuitos (Aplicación de las TIC) con Automation Studio

A.L.L. 76

Conclusión Podemos llegar a la conclusión de que ambos circuitos son muy parecidos,

la mayoría de los componentes realizan funciones iguales o similares, coincidiendo a veces la simbología, pero los componentes de los circuitos hidráulicos son mas robustos (y tienen un valor económico mayor) que los neumáticos ya que han de trabajar a mayores presiones.

A continuación vamos a comparar un circuito hidráulico con uno neumático, para que, a la hora de elegir un circuito hidráulico o neumático, podamos decantarnos entre uno de ellos.

El aire comprimido es barato y está disponible en todas partes en cantidades ilimitadas, y el aceite hidráulico es caro.

No es necesario devolver el aire comprimido a su lugar de origen, el aceite si necesita tuberías de retorno.

Debido a que el aire es compresible, es difícil obtener velocidades de avance uniformes, el aceite es incompresible por lo que si se obtienen velocidades uniformes y precisas.

En c. hidráulicos se pueden lograr esfuerzos altos con cilindros pequeños, en c. neumáticos se necesitan cilindros de diámetro más grande.

En c. neumáticos se consiguen velocidades de avance más altas que en los hidráulicos.

El aire comprimido es más limpio que el aceite, pero necesita más preparación para su utilización.

Podemos utilizar las tic para simular el funcionamiento de estos circuitos.(Pneusim, Hydrasim, Automation estudio……)

A.L.L. 77

Bibliografía HIDRÁULICA: Manual de oleohidráulica Ed. Blume Revista Fluidos Ed. Publica S. A. Oleohidráulica E. Carnicer Ed. Paraninfo Manual de Oleohidráulica de Festo Manual de Oleohidráulica de Norgren Martonair. Hidráulica Ed. Paraninfo, A.Serrano Nicolás. NEUMÁTICA Neumática Ed. Paraninfo, A.Serrano Nicolás. Control electroneumático y electrónico. Ed Marcombo J.Hyde... Circuitos básicos de neumática Ed Marcombo, Vicent Lladonsa Circuitos básicos de electroneumática Ed Marcombo, Vicent Lladonsa Cursos de Festo y Norgren Martonair. Circuitos neumáticos? 1N y 2N. Editorial Donostierra Autor Valentín

Labarta

A.L.L. 78

Neumática e Hidráulica

Neumática: Conceptos básicos y aplicacioneshttp://www.sapiens.itgo.com/neumatica/Principios de Neumática e Hidráulicahttp://www.iespana.es/automatizacion/Documentacion/Principios%20Hidraulica%20y%20Neumatica.pdfFESTOhttp://www.festo.dk/html/download.htmOMRON http://www.omron.com/MANNESMANN http://www.rexroth-mecman.comSMC http://www.smcworld.comBOSCH http://app10.bosch.de

INTERNET. Páginas de Interés

top related