hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh.txt

Post on 06-Apr-2016

217 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

10. REGULADORES PARA ALTERNADORFuncionamiento del regulador con dos parejas de contactosFuncionamiento del regulador con una pareja de contactos12. EL MOTOR DE ARRANQUEFuncionamiento con múltiples espirasFuncionamiento con una espiraLey de LaplaceVídeos03. ELECTROMAGNETISMO Y ELECTRICIDADGeneración de la corriente eléctrica04. COMPONENTES ELÉCTRICOSConstitución del condensador07. LA BATERÍAConstitución del electrolito09. EL ALTERNADORFuncionamiento del alternador11. MANTENIMIENTO Y VERIFICACIÓN DEL ALTERNADOR Y REGULADORCorriente de excitación del alternadorIntensidad suministrada por el alternadorMontaje del alternadorTensión de rizado del alternadorTensión suministrada por el alternadorVerificación de un puente hexadiodoVerificaciones eléctricas del estátor del alternadorVerificaciones eléctricas del rotor del alternador12. EL MOTOR DE ARRANQUEFuncionamiento del motor de arranque13. MANTENIMIENTO Y VERIFICACIÓN DEL MOTOR DE ARRANQUEAislamiento de las bobinas inductorasAislamiento eléctrico del inducidoContinuidad eléctrica del inducidoContinuidad y resistencia de las bobinas inductorasVerificaciones del relé de arranqueVerificación eléctrica del rotor

APARATOS DE MEDIDA Y REPRESENTACIÓN ELÉCTRICA6.1. INTRODUCCIÓN6.2. EL MULTÍMETRO6.2.1. CONSTITUCIÓN6.2.2. MEDIDA DE TENSIÓN6.2.3. MEDIDA DE INTENSIDAD6.2.4. MEDIDA DE RESISTENCIA6.2.5. MEDIDA DE CONTINUIDAD6.2.6. VERIFICACIÓN DE DIODOS6.2.7. VERIFICACIÓN DE CONDENSADORES6.2.8. IDENTIFICACIÓN DE TRANSISTORES6.2.9. MEDIDA DE TEMPERATURA6.2.10. RESUMEN DE MEDIDAS CON EL MULTÍMETRO6.2.11. SELECCIÓN DE UN MULTÍMETRO6.3. EL OSCILOSCOPIO6.3.1. MISIÓN6.3.2. TIPOS DE OSCILOSCOPIOS6.3.3. OSCILOSCOPIOS PARA AUTOMOCIÓN7. LA BATERÍA7.1. INTRODUCCIÓN7.2. MISIÓN7.3. CONSTITUCIÓN DE LA BATERÍA DE PLOMO7.4. PROCESOS DE CARGA Y DESCARGA7.5. CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS7.6. BATERÍAS DE BAJO MANTENIMIENTO

7.7. BATERÍAS SIN MANTENIMIENTO7.7.1. BATERÍAS DE PLOMO-CALCIO O PLOMO-PLATA7.7.2. BATERÍAS DE GEL7.7.3. BATERÍAS AGM7.7.4. BATERÍAS ALCALINAS7.8. ACOPLAMIENTO DE BATERÍAS8. MANTENIMIENTO, VERIFICACIÓN Y CARGA DE BATERÍAS8.1. INTRODUCCIÓN8.2. MANTENIMIENTO DE BATERÍAS EN USO8.3. ALMACENAMIENTO DE BATERIAS8.4. DESMONTAJE Y MONTAJE DE BATERÍAS8.5. FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA VIDA ÚTIL DE LA BATERÍA8.6. VERIFICACIÓN DE BATERÍAS8.6.1. INSPECCIÓN VISUAL8.6.2. VERIFICACIÓN CON DENSÍMETRO8.6.3. VERIFICACIÓN CON MULTÍMETRO8.6.4. VERIFICACIÓN CON DESCARGADOR RÁPIDO8.7. CARGA DE BATERÍAS9. EL ALTERNADOR9.1. INTRODUCCIÓN9.2. EL ALTERNADOR9.3. VENTAJAS DEL ALTERNADOR SOBRE LA DINAMO9.4. CONSTITUCIÓN DEL ALTERNADOR9.4.1. ESTÁTOR9.4.2. ROTOR9.4.3. TAPA DELANTERA9.4.4. TAPA TRASERA9.4.5. POLEA DE ACCIONAMIENTO9.4.6. VENTILADOR DE REFRIGERACIÓN9.5. RECTIFICACIÓN DE LA CORRIENTE9.6. FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR9.7. EFECTO DISYUNTOR DEL PUENTE RECTIFICADOR9.8. GRÁFICAçdffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffgfffffffffffffffffffffh

top related