heuristica y reconstruccion de objetos de aprendizaje en entornos multimedia podcast, guías urbanas...

Post on 24-Jan-2016

233 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HEURISTICA Y RECONSTRUCCION DE OBJETOS DE APRENDIZAJE EN ENTORNOS MULTIMEDIA

Podcast, guías urbanas y conocimiento del entorno

{eneko.lorente,patxi.doblas}@ehu.es

Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad

Objetivo

Investigar el planteamiento comunicativo de contenidos multimedia disponibles en Internet, relacionados con el conocimiento de la ciudad

Proponer metodologías para desarrollar estrategias destinadas a su reconstrucción como objetos de aprendizaje

Desarrollar competencias discursivas relacionadas con el diseño y creación de contenidos para el aprendizaje

La comunicación de los objetos-saber

El paradigma informativo y comunicativo Transmitir, codificar y decodificar La relación comunicativa:

Del intercambio a la interpelación El objeto de aprendizaje como objeto

semiótico: encapsula procesos de construcción del sentido y estrategias discursivas

El paradigma discursivo Enunciado y acción del sujeto Modelo conflictual y dialógico Negociación y atribución de sentido

Metodología

Pedagogía y semiótica Acceso del sujeto al sentido Método de exploración del universo del sentido

Semiótica estudia las condiciones de producción/recepción

del sentido, con el fin de obtener mayor legibilidad y pertinencia

Semio-pragmática del objeto de aprendizaje Proceso generativo del sentido

Organización del campo semántico Expansión del campo semántico y

creatividad La circulación del sentido: estrategias narrativas y

discursivas

El objeto de aprendizaje Del objeto autocontenido al diseño del aprendizaje Reusabilidad/adaptabilidad, escalabilidad,

generatividad (usuario) Estructura:

Etiqueta: metadatos e interoperatividad Contenido: (objetivo-contenido-evaluación)/contexto Contexto:

Cómo se usa: heurística constructivista Para qué (objetivos-evaluación): qué aprender, cómo se

relaciona con el aprendizaje previo, reflexión sobre el proceso

Habilidades metacognitivas: interpretación Aprendizaje social: comunidades de aprendizaje

Formaciones discursivas (generación del sentido) Competencia del sujeto (circulación del sentido):

transferencia del aprendizaje

El objeto-imagen de la ciudad

Representaciones de la ciudad en proceso de transformación La ciudad, un objeto complejo La guía urbana: recorrido y relato

Acceso al sentido de la ciudad Relato de una transformación Tematización y figurativización

Los estudios visuales La imagen y la mirada: competencia discursiva El dispositivo discursivo: contexto de

producción y uso de los textos visuales

Dispositivo discursivo

La acción del sujeto inscrita en red de determinaciones institucionalizadas Condicionan la forma de producción de los discursos Convocan modelos de recepción (publicos)

La producción discursiva Elecciones y rechazos: coherencia discursiva El texto realizado retiene textos virtuales La heurística como creatividad

Explora universos semánticos virtuales La competencia heurística y discursiva

El proceso generativo del sentido

Cuadro semiótico

Programas narrativos

Estrategias discursivas

Organizan las posiciones lógicas y valores contextuales

Lexemas-sememas

ContratoSujeto–competencia-objeto/valor

PerformanceEvaluación

Regulan la relación comunicativaSitúan cognitiva e ideológicamente

Presuponen/niegan competencias

deber-querer saber-poder

ESTRUCTURAS DISCURSIVAS

ESTRUCTURAS NARRATIVAS

ESTRUCTURAS SEMIOTICAS abstracto

figurativo

TematizaciónFigurativizaciónPuesta en escena

intriga

El cuadro semiótico

contrarios

Contra di ctoriosContra

ctorio

s

contrarios

impl

icac

ione

s

impl

icac

ione

s

A B

no A no B

negación lexical

Negac

ión

gra

mat

ical

negación lexical

El cuadro semiótico ”guía urbana”

contrarios

Contra di ctoriosContra

ctorio

s

contrarios

impl

icac

ione

s

impl

icac

ione

s

A (continuidad)trayecto

B (discontinuidad)itinerario

no (discontinuidad) recorrido

no (continuidad)paseo (flaneur)

negación lexical

Negac

ión

gra

mat

ical

Metatérmino EXPLORAR

Metatérmino (per)SEGUIR

Meta

térm

ino INDAGAR

Meta

térm

ino DESCUBRIR

El programa narrativo:recorrido urbano

sujeto competencia recorrido evaluación

manipulación

motivación

atribución/negación

carencia

programa narrativo

actuación

Adquisición/privación del objeto-valor

Objeto valor

reconocimiento/confusión

hacer/ser

La guía urbana como textualización Propone un programa narrativo y un modelo de

usuario

RECORRIDO clausurado completo deber aprendiz

ITINERARIO balizado suficiente querer curioso

TRAYECTO precario expectativa poder competente

PASEO complejo descubrimiento saber erudito

El cuadro semiótico

contrarios

Contra di ctoriosContra

ctorio

s

contrarios

impl

icac

ione

s

impl

icac

ione

s

RepresentaciónIn-formar

Contemplar

SimulacroDe-formarAdmirar

ReconstrucciónRe-formar

Mirar

RecreaciónTrans-formar

Leer

Bilbao-trayectoCivitates Orbis Terrarum (Hogenberg, 1575)

Representar/In-formar

Despliegue semiótico de la puerta clásica

Orden (ciudad) Caos (naturaleza)

No-caos (hacienda) No-orden (campo)

Tiempo histórico (orígenes)

Tiempo presente (actualidad)

Tie

mpo e

n s

usp

enso

(ate

mpora

l)

Tie

mpo e

n p

roce

so (

pro

gre

so)

In-formar

Bilbao (“Isozaki” atea): itinerarioArata Isozaki (2003)

Proyección semiótica de “Isozaki atea”

caosorden

desordeninforme

Bilbao, Isozaki atea (simulacro)

Bilbao, Plaza de la Cantera (recorrido)

Bilbao, palimpsestos (paseo)

?

Conclusiones

El recorrido generativo del sentido es un procedimiento para explorar y reconstruir los textos virtuales inscritos en un discurso

Las estrategias narrativas y discursivas organizan y regulan el intercambio comunicativo y la posición del sujeto

El análisis textual desarrolla la competencia heurística y la creatividad, mediante el aprendizaje de estrategias que guían el descubrimiento y la expansión del universo de sentido (habilidades metacognitivas).

Pone el énfasis en la generatividad de los objetos de aprendizaje

top related