herramientas legales para la prevención de los delitos

Post on 19-Jun-2015

916 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Herramientas legales para la prevención de los Delitos Informáticos

en Colombia

Heidy BalantaAbogada. Especialista en Derecho Informático y Nuevas Tecnologías

Marco Legal

• Ley 527 de 1999• Ley 1266 de 2008• Ley 1273 de 2009• Ley 1480 de 2011• Circular 052 de 2007 SIF• CONPES 3701

Conceptos a tener en cuenta

Mensaje de datos

La información generada, enviada, recibida, almacenada o comunicada por medios electrónicos, ópticos o similares, como pudieran ser, entre otros, el Intercambio Electrónico de Datos (EDI), Internet, el correo electrónico, el telegrama, el télex o el telefaxArtículo 2. Ley 527 de 1999

Validez jurídica de los mensajes de datos

No se negarán efectos jurídicos, validez o fuerza obligatoria a todo tipo de información por la sola razón de que esté en forma de mensaje de datos. Artículo 5. Ley 527 de 1999

Dato Personal

Es cualquier pieza de información vinculada a una o varias personas determinadas o determinables o que puedan asociarse con una persona natural o jurídica. Los datos impersonales no se sujetan al régimen de protección de datos de la presente ley. Cuando en la presente ley se haga referencia a un dato, se presume que se trata de uso personal. Los datos personales pueden ser públicos, semiprivados o privados.Artículo 3. Ley 1266 de 2008

DATO

PER

SO

NA

LPublico

Semiprivado

Privado

Definiciones• Dato público. Es el dato calificado como tal según los mandatos

de la ley o de la Constitución Política y todos aquellos que no sean semiprivados o privados, de conformidad con la presente ley. Son públicos, entre otros, los datos contenidos en documentos públicos, sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidos a reserva y los relativos al estado civil de las personas

• Dato semiprivado. Es semiprivado el dato que no tiene naturaleza íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no sólo a su titular sino a cierto sector o grupo de personas o a la sociedad en general, como el dato financiero y crediticio de actividad comercial o de servicios a que se refiere el Título IV de la presente ley.

• Dato privado. Es el dato que por su naturaleza íntima o reservada sólo es relevante para el titular.

¿Qué sucede con todas las definiciones

anteriores?

LEY 1273 DE 2009

«Por medio de la cual se modifica el Código Penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado - denominado “de la protección de la información y de los datos”- y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otras disposiciones.»

Tipos Penales

1. Acceso abusivo a un sistema informático.2. Obstaculización ilegítima de sistema

informático o red de telecomunicación.3. Interceptación de datos informáticos4. Uso de software malicioso5. Violación de datos personales6. Suplantación de sitios web para capturar

datos personales7. Hurto por medios informáticos y

semejantes.8. Transferencia no consentida de activos

HERRAMIENTAS JURÍDICAS PARA LA PREVENCIÓN DE DELITOS INFORMÁTICOS

• Políticas Públicas y Legislación• Contrato• Formación y capacitación

1. Políticas Públicas y Legislación

• Convenio sobre la Ciberdelincuencia. Budapest

• Documento CONPES 3701 Lineamientos de Política para la ciberseguridad y ciberdefensa

• Ley 1273 de 2009• Circular 052 de 2007 SIF

2. Contractualmente

• Políticas de Seguridad de la Información

• Anexo a los contratos (de trabajo) (de tratamiento de datos) (outsourcing) – Clausulas de confidencialidad de la

información– Protección de datos personales– Adopción de medidas de seguridad – Uso adecuado de herramientas

tecnológicas

3. Continua capacitación

• Capacitación sobre:– Legislación vigente– Documentar casos reales– Buenas practicas – Formación con lenguaje coloquial

heidybalanta@legaltics.com

@heidybalanta

GRACIAS

top related