herramientas basicas 1

Post on 10-Aug-2015

64 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TECNOLOGO EN ENTIDADES FINANCIERAS

María Geraldine Aponte Jeneiry Paola Maldonado Hinestroza Laura Cristina Sánchez Prieto 04/02/2013

1. PROYECTO.

Gestión de información en entidades financieras

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE.

54 resultados de aprendizaje.

3. IMPACTOS.

Impacto social: mejorar la comunicación con los clientes internos y externos.

Impacto económico: tomar a los clientes, brindarles servicios teniendo en cuenta un presupuesto donde el banco no invierta tanto dinero.

Impacto ambiental: buscar nuevas alternativas para mejorar la forma de reciclar.

Impacto tecnológico: agilizar los procesos administrativos por medio de base de datos.

4. CUALES SON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE QUE

TRABAJAMOS ESTE SEMESTRE.

PATRICIA MORA: 24020150012 Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles. JULIO CESAR DUACARA: 21060100301 Realizar actividades administrativas, tendientes al desarrollo de la unidad, aplicando los estándares de calidad y procedimientos establecidos. 21060100302 Aplicar los procesos y procedimientos administrativos en el

desarrollo de programas y actividades que se deriven de la función administrativa. 21060100303 Evaluar y ajustar la ejecución del mejoramiento organizacional, de acuerdo con las políticas de la organización. 21060100304 Proponer programas de mejoramiento en la unidad

administrativa, que permitan el desarrollo de las personas y la organización, teniendo en cuenta las políticas y la normatividad vigente.

TECNOLOGO EN ENTIDADES FINANCIERAS

María Geraldine Aponte Jeneiry Paola Maldonado Hinestroza Laura Cristina Sánchez Prieto 04/02/2013

5. ACTIVIDAD DEL PROYECTO. Informe de los procesos administrativos y de comunicación para establecer las falencias encontradas en las entidades bancarias.

6. FASES DEL PROYECTO.

Propuestas del proyecto

Análisis y ejecución

Control y evaluación

7. MARCO INSTITUCIONAL. MISION.

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. VISION.

El SENA será una organización reconocida por todo el país innovando permanentemente con estrategias de aprendizaje, ajustándose a las tendencias, ambientales, sociales, económicas y tecnológicas e impactando positivamente en la productividad, competitividad y desarrollo del país. OBJETIVOS INSTITUCIONALES.

Formar trabajadores profesionales, aumentando la productividad y promoviendo la expansión y el desarrollo económico y social en el país.

Fortalecer los procesos de formación profesional integral para contribuir al desarrollo comunitario a nivel urbano y rural para su vinculación en actividades productivas de interés social y económico.

Apropiar métodos y estrategias para la maximización de la cobertura y aumentar la calidad de la formación profesional integral.

TECNOLOGO EN ENTIDADES FINANCIERAS

María Geraldine Aponte Jeneiry Paola Maldonado Hinestroza Laura Cristina Sánchez Prieto 04/02/2013

POLITICAS DE CALIDAD.

El SENA se compromete a garantizar la calidad en el marco de la formación por

competencias y el aprendizaje por proyectos, promueve la aceleración y flexibilidad del

proceso de aprendizaje, y brinda una respuesta eficaz en la prestación de los servicios

institucionales.

top related