herramientas -adm-calidad

Post on 19-Jun-2015

2.642 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ADMINISTRACIÓN

DE EMPRESAS

Facultad de Ingeniería de Petróleo, Petroquímica y Gas Natural

Universidad Nacional de Ingeniería

Los Problemas y la Gente

que los soluciona

Reflexión Inicial:

Cuatro Tipos de PersonasEn el mundo de las organizaciones,

existen 4 tipos de personas:

Personas, que no

saben lo que está pasando...

• Viven encerradas en su mundo.

• No se dan cuenta que “afuera” las cosas ya cambiaron.

• La rutina de cada día es venir a trabajar,

y preguntar al Superior que es lo que hay que hacer hoy?

• Piensan que todo lo de ayer fue mejor.

• Lo peor de todo es que “no saben que no saben”…

(ceguera cognitiva )

Personas, que miran como las

Cosas pasan …..

• Viven atrapados en sus paradigmas del ayer

• No tienen voluntad o fuerzas para la acción …

los golpes del ayer le enseñaron que es mejor

“tener un perfil bajo”.

• Saben que en nuestro país y en nuestra

organización hay problemas prioritarios que

resolver, pero lo principal es salvar “su pellejo”

lo demás no importa.

• Piensan que nuestro Perú esta “fregado” y esto

no lo cambia nadie.

Personas, que quieren que las

cosas pasen … …..

• Personas, que quieren que las cosas pasen … …

• Se dan cuenta que hay muchas cosas por hacer y

sienten la necesidad de resolver los problemas.

• Reconocen que su futuro y el de sus familias

demandan de hombres y mujeres con decisión

para afrontar el cambio.

• Sin embargo, sus buenas intenciones, sus visiones,

quedan solo en palabras por falta de actitudes o

conocimientos para pasar a la acción.

Personas, que hacen que las

cosas pasen

• Aquellas que tiene una visión amplia de la vida

• Que no viven por vivir, y asumen el compromiso

de ser promotores de la mejora y cambio en

su empresa, en su país.

• Aquellos que no quedan solo en palabras, sino que

resuelven problemas utilizando competencias que

han sido desarrolladas formal ó informalmente

sobre gestión.

Encuesta Interna en nuestra Facultad

¿Qué porcentaje de nuestro personal cae en esta clasificación?

Reflexionemos:

Personas que hacen que las cosas pasen,

que resuelven problemas:

“Personas cuyas competencias,

se han desarrollado formal o

informalmente sobre Gestión”

Competencias de las Personas,

que Resuelven Problemas

Rasgos Importantes de un Ejecutivo

Toma de Decisiones

Definición de un Problema

Situación Deseada

Problema

Situación Actual

Nuestras Familias, nuestras Empresas,

nuestro País necesitan personas

que Resuelvan Problemas

HERRAMIENTAS BASICAS

DE CALIDAD

Origen de las Herramientas de Calidad

K a o r o u I s h i k a w a

1956U n i o n o f J a p a n e s e

S c i e n t i s t s & E n g i n e e r s

1. Realizar diagnostico

2. Recopilar datos

3. Analizar datos

4. Plantear Soluciones

5. Seguimiento de las Soluciones

6. Estandarizar las soluciones

Resolver

Problemas

Herramientas

de

Calidad

Características de las Herramientas

de Calidad

• Enfoque Sistémico, análisis y síntesis de distintas

perspectivas.

• Participativo: Todos los trabajadores involucrados

con la problemática.

• Gráfico: Fácil edición para “madurar las ideas”

• Fácil de compartir

• Uso de datos numéricos y verbales

HERRAMIENTAS

DE CALIDAD

BASICASHERRAMIENTAS

ADMINISTRATIVAS

HERRAMIENTAS

DE CALIDAD

BASICAS

HERRAMIENTAS

ADMINISTRATIVAS

PLANTA

ADMINISTRACIÓN

GESTIÓN

DE LA

CALIDAD

Categorización de las Herramientas

de TQM

Herramientas Básicas y

Herramientas Administrativas

Evolución de las 7 Herramientas Básicas

Original Versión A Versión B Versión c

F l u j o g r a m a

para Desarrollo de la Monografía

DIAGRAMA

DE

CAUSA-EFECTO

DIAGRAMA CAUSA -EFECTO

• Desarrollado para representar la relación entre el efecto y

posibles influyentes en él.

• Las principales causas pueden reunirse bajo las categorías

4M. En el área administrativa se usan categorías como:

política, procedimientos, personal, equipo. En todo caso

estas categorías son sólo sugerencias.

Mano de Obra

Método de Trabajo Material

Máquina

Problema

(Efecto)

Forma Correcta de presentar el

Diagrama

Cambio de Cultura

RRHH Capacitación

Estrategias

Mejora

del

Mantenimiento

Objetivos

Visión y Misión

Liderazgo

Equipo de Trabajo

Perfil de competencias

Renovación Proyectos

Presupuesto

Ejercicio # 1:

En grupos de 5, realizar un diagrama de causa-efecto

sobre un problema, seleccionado de alguna a de sus

empresas.

Diagrama

de

P a r e t o

DIAGRAMA DE PARETO

• Nombre dado por J. Juran en honor del economista

italiano V i l f r e do P a r e t o (1848-1923)

•P a r e t o realizo estudio sobre la distribución de la riqueza

(80% riqueza en manos del 20% de la gente)

• Juran aplicó este concepto a la calidad: “Regla 80/20”.

• Según este concepto, si se tiene un problema con muchas

causas, podemos decir que el 20% de las causas resuelven

el 80% del problema y el 80% de las causas solo resuelven

el 20% del problema.

• Técnica que separa los “pocos vitales” de los “muchos

triviales

Reporte de Control de Calidad

sobre Planchas de Acero

Tabla de Trabajo para el

Diagrama de P a r e t o

Cantidad de Fallas

200

100

100%

80%

60%

40%

3

Fallas

83 %

1 2 3 4 5 6 7

Acumulado %

Análisis de P a r e t o usando Excel

Diagrama de Flujo

DIAGRAMAS DE FLUJO

• Es una representación

gráfica que muestra la

secuencia de eventos de

un proceso.

• Sirven para examinar las

diferentes actividades dentro

de un proceso y sus

relaciones.

• Así como comprender la

configuración de entradas y

salidas

Hoja de Chequeo

HOJA DE CHEQUEO

• Es un formato auxiliar para la recopilación y análisis

de la información

Se usa para :

1. Controlar un proceso de producción o servicio

2. Análisis de fallas

3. Inspección.

Controlar un proceso

Análisis de Falla

Histogramas

HISTOGRAMAS

Es un diagrama de barras verticales que a diferencia

del diagrama de P a r e t o, muestra la distribución de

una variable y/o dispersión existente en un proceso

Histograma de la

Dureza de Acero A

Muestras tomadas

entre 18-03 y el 20 -

04 del 2001

Posibles resultados en un histograma

Diagramas de

Dispersión

DIAGRAMAS DE DISPERSION

•Usado para estudiar la posible relación entre una

variable y otra. Asimismo es usado para monitorear

la relación causa y efecto.

• En realidad este diagrama, no puede probar que

una variable cause la otra, pero si demuestra la

existencia de una relación y cuan fuerte es la

misma.

Diagrama de Dispersión

Entre la altura y el peso

de los alumnos del

Programa

de Ing° Petroquímica

Posibles resultados en un Diagrama

de Dispersión

Cartas de Control

GRAFICOS DE CONTROL

Es una representación gráfica de una medida de calidad

de un proceso, que se grafican junto con otras líneas que

representan los limites inferior y superior de control, que

han sido calculados estadísticamente

• Sirve para mejorar la productividad

• Para la prevención de defectos

• Previenen ajustes innecesarios en el proceso

• Sirve para diagnosticar la variación de la producción

C. E. P

Control Estadístico del Proceso

Statistical Process Control

S. P. E.

ARQUITECTURA DEL C. E. P.

Diseño de experimentos – DOEUbicación de las variables

Control Estadístico de ProcesosMedición y evaluación de las variables

Base de Datos del ProcesoTomar y registrar datos, manual o automático

Genishi Tagushi

Dorian Shainin

Walter Shewhart

E. Demming

¿ QUE ES SPC ?

Si su fabrica produce productos perfectos todo el tiempo

Usted no necesita SPC

En el Mundo Real

• Existe una variación en todos los procesos

• Nunca dos productos son identicos

• Los clientes demandan diferentes grados de calidad

• Minimizar y controlar la variación es la tarea de SPC

• Maximizar calidad es el fundamental beneficio de SPC

Las Variaciones

Industriales

VARIACIONES:

La epidemia Industrial

Una variación es la diferencia que se observa en

productos o servicios que de otra manera se

considerarían iguales, porque fueron hechos bajo

condiciones tan iguales como era posible hacerlos.

• Las variaciones están presentes en todos los

productos y servicios como una epidemia

•La misión de control de la calidad, es inocular a

productos y procesos contra la variación.

VARIACIONES:

No existen 2 artículos exactamente iguales

La experiencia industrial e investigación en universidades

han demostrado que los objetos fabricados nunca son

idénticos.

• Dos pernos de diámetro 25 mm al calibrarlos uno

tendrá 25.004 mm y el otro 25.002 mm.

• Siempre habrá diferenciación.

VARIACIONES:

Normalmente es posible medir la variación

Dos pernos, dos tapas, dos discos podrán parecerse

mucho, pero con instrumentos adecuados, se puede

medir un conjunto de muestras y ver las diferencias en

decimales.

La tecnología permite hoy más que nunca, medir todo

tipo de variaciones por más complejas que sean.

VARIACIONES:

No es posible predecir con pocos datos

Nadie puede afirmar con seguridad que un pequeño

muestreo indique una tendencia clara hacia donde irán

los parámetros de una producción o servicio.

Un error muy común en las empresas es tomar

decisiones basados en pocos datos.

Debido:

Minimizar costos,

Falta de tiempo,

Ignorancia.

VARIACIONES:

Las series de datos forman patrones

Si son medidos con cuidado los productos de un

proceso, para controlar una determinada dimensión, y

luego son contados y ordenados por orden de tamaño,

se revelara un patrón bien definido .

Este patrón distintivo se repetirá con otra serie de datos,

del mismo proceso productivo.

TIPOS DE VARIACIONES

Variaciones Fortuita o Natural

Resultan de cambios en el entorno que afectan al proceso:

condiciones atmosféricas, vibraciones, líneas de servicio (agua,

aire comprimido).

No son predecibles con el CEP

Variación asignable o No-Natural

Resultan de variables inherentes al proceso: velocidades de

trabajo, temperatura de un horno, desgaste natural de equipos

etc.

Son predecibles a partir del CEP

FUENTES DE VARIACION

Las 4 M’s y OA

Maquinaria

Material

Método

Medición

Operadores

Ambiente

Las 4 M’s y OA

Maquinaria

Material

Método

Medición

Operadores

Ambiente

¿Quién necesita entender y

emplear el CEP?

Todos en la planta:

Administración

Producción

Ingeniería y Diseño

Ventas

Dar a una sola persona la responsabilidad para

Controlar Estadísticamente

el proceso no funciona.

BENEFICIOS DEL CEP

• Incremento de ganancias debido a:

- reducción del desperdicio

- reducción del retrabajo

- incremento en la producción

• Mejora la moral de los empleados

• Mejora la confianza de los clientes

• Mejora del conocimiento del proceso

• Mejora el control de documentos y rastreabilidad

• Un aspecto a considerar para alcanzar la certificación

ISO 9000

ELEMENTOS DEL CEP

VARIACIONES Causas

Principios

MEDICIONES Sistema de Medición

METODOS Histogramas

Cartas de Control

HERRAMIENTAS Diagrama de Pareto

DE CALIDAD Diagrama 4M

CONCEPTO DE LA CAPACIDAD

DEL PRCOCESO

Rango de ToleranciaTolerancia

InferiorTolerancia

Superior

Límite

Estadístico

Inferior

Límite

Estadístico

Superior

Cp = Rango de Tolerancia/ R. Estadístico

CONCEPTO DE LA CAPACIDAD

DEL PRCOCESO

Rango de ToleranciaTolerancia

Inferior

Tolerancia

Superior

Límite

Estadístico

Inferior

Límite

Estadístico

Superior

C p (k) = [Rango de Tolerancia/ R. Estadístico] x Factor de Centricidad

Rango Estadístico

Valor Nominal

CONCEPTO DE LA CAPACIDAD

DEL PRCOCESO

C p (k) = [Rango de Tolerancia/ R. Estadístico] x Factor de Centricidad

Construcción de una Carta de Control por Variables

Construcción de una Carta de Control por Variables

HERRAMIENTAS

ADMINISTRATIVAS DE

CALIDAD

La Herramientas sólo son un medio:

El objetivo para que fueron creados es resolver

los problemas de Calidad, pero hoy se usan

también para problemas de productividad ,

innovación

CONTRIBUCIONES

• Distinguir entre las cosas conocidas y

las no conocidas

• Utilizar los potenciales

• Recoger y utilizar informaciones de

distinta naturaleza

• Alcanzar resultados eficaces

• Adquirir capacidad de visión de

conjunto

• Aprender una nueva forma de pensar

• Adquirir seguridad en la solución de

problemas

• Sintetizar informaciones de examen

fácil

•Construir la solución del problema

DIAGRAMA DE AFINIDAD

• Es una técnica que ayuda a clarificar y localizar

problemas importantes no resueltos, al recolectar

datos verbales de situaciones confusas y desordenadas

que al ser analizadas muestran cierta similitud

o afinidad

• Los Problemas o tópicos se resuelven a través

de la creación de equipos que recolectan opiniones,

ideas y experiencias de diversas personas para

posteriormente coordinar y organizar estos datos

en términos de afinidad

PROBLEMAS EN LA

PLANEACION DE VACACIONES

DIAGRAMA DE RELACION

• Es una herramienta que ayuda a percibir la relación

lógica que existe entre una serie de problemas

o actividades encadenados como causas y efectos.

Estas relaciones se simbolizan mediante flechas

dirigidas de la causa al efecto.

• En el diagramas existe la posibilidad de que se represente más de un efecto y de que una causa

pueda ser al mismo tiempo efecto de otra causa.

DIAGRAMA ARBOL

• Este método elige las técnicas más apropiadas para el

logro de los objetivos establecidos

• El diagrama sistemático despliega los medios o modos

necesarios para lograr las metas y objetivos específicos

clarifica la esencia del problema y hace visible

toda el área para resolverlo

DIAGRAMA MATRICIAL

• Clarifica situaciones problemáticas mediante el uso del

pensamiento multidimensional.

• El diagrama se utiliza para representar la relación

existente entre resultados y sus causas o entre objetivos

y los métodos para lograrlos. Los factores en cuestión

en cuestión se acomodan en filas y columnas

identificando las relaciones entre los elementos donde

se intersecan.

DIAGRAMA MATRICIAL

Fuerte relación Algo de relación Poca relación

En blanco, si no hay ninguna relación

DIAGRAMA DE FLECHAS

• Usado para programar las actividades necesarias

para el cumplimiento de una tarea compleja en el

menor tiempo posible, controlando el progreso de cada

actividad.

• Permite visualizar de forma completa la interdependencia

entre las actividades elementales que los constituyen.

DIAGRAMA DE PROGRAMACION

DE

DECISIONES DE PROCESO

• Permite determinar que procedimiento a seguir

para obtener los resultados deseados al evaluar

el progreso de los eventos relacionados con las

variables de salida.

• La técnica ayuda a anticipar problemas y preparar

acciones que lo contrarresten, con lo cual se

logra el mejor resultado.

ANALISIS DE LA MATRIZ DE DATOS

• La matriz de análisis de datos, ordena los datos

presentados en un diagrama matricial de tal manera

que una gran cantidad de información numérica es

visualizada y comprendida fácilmente.

• La relación entre 2 componentes se muestra

cuantificada en cada celda de la matriz.

• Es el único que se basa en la elaboraciones

complejas de datos numéricos , de tal manera que

resulta indispensable la utilización de calculadora.

Matriz de Selección

de un Problema

Matriz de Selección de

Problemas

top related