herencia mendeliana

Post on 01-Jan-2016

49 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Herencia Mendeliana. Genética Universidad de Guadalajara Equipo 8: Cesar Esteban Camacho Ramos Gabriel de la Rosa Meza Dr.: Florencio Martínez Ayón. Tipos de trastornos genéticos. Mutaciones monogenéticas Mutaciones cromosómicas Mutaciones complejos. Rasgos mendelianos. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

1

HERENCIA MENDELIANAGenética

Universidad de Guadalajara

Equipo 8:•Cesar Esteban Camacho Ramos•Gabriel de la Rosa Meza

Dr.: Florencio Martínez Ayón

Genética

en M

edicin

a, T

hom

pso

n &

Thom

pso

n, 7

a e

dició

n

2

Genética

en M

edicin

a, T

hom

pso

n &

Th

om

pso

n, 7

a e

dició

n

TIPOS DE TRASTORNOS GENÉTICOS

Mutaciones monogenéticas Mutaciones cromosómicas Mutaciones complejos

3

Genética

en M

edicin

a, T

hom

pso

n &

Th

om

pso

n, 7

a e

dició

n

RASGOS MENDELIANOS

Son rasgos monogénicos causados por las mutaciones en los genes del genoma nuclear.

Oohhh!!!

4

Genética

en M

edicin

a, T

hom

pso

n &

Th

om

pso

n, 7

a e

dició

n

RASGOS MENDELIANOS

Los trastornos monogénicos se observan principalmente en el rango de edad pediátrica, menos del 10% después de la pubertad y tan solo el 1% lo hace hacia el final del periodo reproductivo.

5

Genética

en M

edicin

a, T

hom

pso

n &

Th

om

pso

n, 7

a e

dició

n

CONCEPTOS BÁSICOS

Segmento de DNA que ocupa una posición o localización concreta en un cromosoma:

Brillante

1.- Locus

2.- Pantalones

3.- Licuadora

6

Genética

en M

edicin

a, T

hom

pso

n &

Th

om

pso

n, 7

a e

dició

n

CONCEPTOS BÁSICOS

Variantes alternativas de un gen:

1.- Alelo

2.- Genética

3.- Aleluya

Brillante

7

Genética

en M

edicin

a, T

hom

pso

n &

Th

om

pso

n, 7

a e

dició

n

CONCEPTO BÁSICO

Alelo predominante que aparece en la mayor parte de los individuos:

1.- Hemicigoto

2.- Alelo natural

3.- Tanga

Brillante

8

Genética

en M

edicin

a, T

hom

pso

n &

Th

om

pso

n, 7

a e

dició

n

CONCEPTO BÁSICO

Conjunto dado de alelos localizados en un locus:

2.- Hot-cake

3.- Tipaje

1.- Haplotipo

Brillante

9

Genética

en M

edicin

a, T

hom

pso

n &

Th

om

pso

n, 7

a e

dició

n

MUTACIÓN

1. Indica un nuevo cambio genético que no se conocía previamente en una familia.

2. Indica un alelo mutante que causa una enfermedad.

Oohhh!!!

10

Genética

en M

edicin

a, T

hom

pso

n &

Th

om

pso

n, 7

a e

dició

n

TRASTORNOS MONOGÉNICOS

Determinados por los alelos localizados en un único locus, existen 2 tipos:

1. Homocigótica2. Heterocigótica

11

Genética

en M

edicin

a, T

hom

pso

n &

Th

om

pso

n, 7

a e

dició

n

ÁRBOL GENEALÓGICO

Representación grafica del árbol familiar

12

Genética

en M

edicin

a, T

hom

pso

n &

Th

om

pso

n, 7

a e

dició

n

ÁRBOL GENEALÓGICO

Probando.- miembro de una familia en el que se detecta inicialmente el trastorno genético.

Consultante.- persona que se pone en contacto con el especialista para realizar una consulta sobre su familia.

13

Genética

en M

edicin

a, T

hom

pso

n &

Th

om

pso

n, 7

a e

dició

n

HERENCIA MENDELIANA

Depende de 2 factores:1. El hecho de que el fenotipo es dominante o

recesivo.2. Localización cromosómica del locus de gen.

14

Genética

en M

edicin

a, T

hom

pso

n &

Th

om

pso

n, 7

a e

dició

n

HERENCIA RECESIVA

Un fenotipo expresado solo por homocigotos, se debe a mutaciones que reducen o eliminan la función del producto del gen.

Oohhh!!!

15

Genética

en M

edicin

a, T

hom

pso

n &

Th

om

pso

n, 7

a e

dició

n

HERENCIA DOMINANTE

Están afectados los homocigotos y heterocigotos respecto al alelo mutante.

16

Genética

en M

edicin

a, T

hom

pso

n &

Th

om

pso

n, 7

a e

dició

n

FACTORES QUE INFLUYEN

Penetrancia.- probabilidad de que un gen presente cualquier nivel de expresión fenotípica.

Expresividad.- gravedad de la expresión del fenotipo en individuos que presentan el mismo genotipo.

17

Genética

en M

edicin

a, T

hom

pso

n &

Th

om

pso

n, 7

a e

dició

nPATRONES AUTOSOMICOS DE HERENCIA MENDELIANA

Herencia autosómica recesiva Las enfermedades autosómicas recesivas

solamente afectan a los homocigotos y los heterocigotos compuestos.

18

Genética

en M

edicin

a, T

hom

pso

n &

Th

om

pso

n, 7

a e

dició

nCARACTERÍSTICAS DE LA HERENCIA AUTOSÓMICA RECESIVA

Los padres de un niño afectado son portadores asintomáticos de alelos mutantes.

Los padres de la persona afectada pueden ser en algunos casos consanguíneos.

El riesgo de recurrencia en cada hermano del probando es de ¼.

19

Genética

en M

edicin

a, T

hom

pso

n &

Th

om

pso

n, 7

a e

dició

n

HERENCIA AUTOSÓMICA DOMINANTE

El fenotipo aparece generalmente en todas las generaciones y uno de los progenitores de cada uno de los individuos afectados también presenta afectación.

20

Genética

en M

edicin

a, T

hom

pso

n &

Th

om

pso

n, 7

a e

dició

nCARACTERÍSTICAS DE LA HERENCIA AUTOSÓMICA

Cada hijo de un progenitor afectado presenta un riesgo del 50% de heredar el rasgo.

Los familiares fenotípicamente normales no transmiten el fenotipo a sus hijos.

Los individuos de ambos sexos tienen una probabilidad similar de transmitir el fenotipo a sus hijos de ambos sexos.

Oohhh!!!

21

Genética

en M

edicin

a, T

hom

pso

n &

Th

om

pso

n, 7

a e

dició

n

HERENCIA LIGADA AL CROMOSOMA X

Se considera que hay 1.100 genes localizados en el cromosoma x, 40% de estos se asocia a fenotipos de enfermedad.

22

Genética

en M

edicin

a, T

hom

pso

n &

Th

om

pso

n, 7

a e

dició

nHERENCIA RECESIVA LIGADA AL CROMOSOMA X

Una mutación recesiva ligada a x se expresa característicamente de manera fenotípica en todos los individuos de sexo masculino que la reciben y solamente los de sexo femenino son homocigotos para la mutación.

23

Genética

en M

edicin

a, T

hom

pso

n &

Th

om

pso

n, 7

a e

dició

nHERENCIA RECESIVA LIGADA AL CROMOSOMA X

24

Genética

en M

edicin

a, T

hom

pso

n &

Th

om

pso

n, 7

a e

dició

nCARACTERÍSTICAS DE LA HERENCIA RECESIVA LIGADA A X

Las mujeres heterocigotas no suelen presentar afectación, pero algunas expresan la enfermedad con una intensidad variable, determinada según el patrón de inactivación X.

Oohhh!!!

Genética

en M

edicin

a, T

hom

pso

n &

Th

om

pso

n, 7

a e

dició

n

25

CARACTERÍSTICAS DE LA HERENCIA RECESIVA LIGADA A X

EL alelo mutante no se transmite generalmente nunca de manera directa desde un padre a su hijo de sexo, masculino, pero los hombres afectados lo transmiten a todas sus hijas.

26

Genética

en M

edicin

a, T

hom

pso

n &

Th

om

pso

n, 7

a e

dició

nTRASTORNOS DOMINANTES LIGADADOS A X CON LETALIDAD MASCULINA

Son expresados de manera exclusiva en mujeres ya que son letales para los individuos de sexo masculino antes de su nacimiento.

Genética

en M

edicin

a, T

hom

pso

n &

Th

om

pso

n, 7

a e

dició

n

27

MOSAICISMO

Consiste en la presencia en un individuo o un tejido al menos 2 líneas celulares que son genéticamente diferentes pero que proceden de un único cigoto.

28

Genética

en M

edicin

a, T

hom

pso

n &

Th

om

pso

n, 7

a e

dició

nIMPRONTA GENÓMICA EN LOS ARBOLES GENEALÓGICOS

Un alelo mutante de un gen autosómico tiene las mismas posibilidades de ser transmitido a partir de cualquier de los progenitores y hacia una descendencia de cualquier sexo.

Oohhh!!!

29

Genética

en M

edicin

a, T

hom

pso

n &

Th

om

pso

n, 7

a e

dició

nEXPANSIÓN DE REPETICIONES INESTABLES

Trastornos que se caracterizan por una expansión en el interior de un gen que dan un segmento de DNA que contiene unidades repetidas formadas por 3 o mas nucleótidos adyacentes uno a otro.

Aplausos!!

ALGUNAS ENFERMEDADES GENETICAS

SINDROME DEL CROMOSOMA X FRAGIL

Forma hereditaria de retraso mental de grado moderado mas común, y segunda causa en varones detrás del sindrome de Down.

Hace referencia a un marcador citogenético (Xq23.7); sitio fragil donde la cromatina no se condensa durante la mitosis.

Tiene una penetrancia en las mujeres en el rango 50-60%, con una frecuencia de 1/4000 recien nacidos masculinos. Por su frecuencia se debe considerar como diagnóstico diferencial de retraso mental de los individuos de ambos sexos.

El analisis genetico del Sindrome revela que existen repeticiones inestables de un triplete CGG de la region 5’ del gen FMR1 (normal 60, en el Sindrome 200 repeticiones); esto da lugar a una metilacion excesiva de las citosinas del promotor e interfiere en la replicacion y la condensación de la cromatina.

DISTROFIA MIOTÓNICA

Es una miopatia que se transmite de manera autosomica dominante caracterizada por miotonia, distrofia muscular, cataratas, hipogonadismo, diabetes, calvicie frontal y alteraciones en el electroencefalograma.

Se relaciona a la amplificacion de una repeticion en el triplete CTG localizado en la region 3’ no traducida del gen de una proteinasa (DMPK)

Repeticiones normales (8-30), en condiciones anormales ocurren hasta 80 repeticiones.

Ambos progenitores pueden transmitir copias alteradas de este gen, sin embargo se ha evidenciado que es más recurrente esta alteracion durante la gametogenesis femenina.

HEMOFILIA

A B

Es un transtorno hemorragico hereditario causado por la falta de un factor de coagulacion.

La madre puede transmitir el gen defectuoso a los hijos, teniendo los varones 50% de posibilidad de tener la enfermedad, mientras las mujeres 50% de posibilidad de ser portadoras.

Las caracteristicas principales son la hemartrosis y el sangrado prolongado espontáneo; los sitios mas graves de hemorragia son articulaciones, cerebro, ojo, lengua, garganta, riñones, hemorragias digestivas y genitales.

El tratamiento consiste basicamente en corregir la tendencia hemorragica administrando por via intravenosa el factor de coagulacion faltante.

Avances de la medicina genetica han posibilitado el desarrollo de tratamientos sin necesidad de plasma humano, obteniendo el factor de coagulacion a partir de celulas cultivadas en el laboratorio.

ENFERMEDAD DE HUNTINGTON

Es un desorden neurodegenerativo causado por un rasgo autosomico dominante del cromosoma 4. Se caracteriza por corea, distonia, incoordinacion y daño neuronal selectivo.

El triplete CAG se repite demasiadas veces mas de lo normal (10-35) llegando hasta 120 veces y, a medida de que el gen es transmitido, las repeticiones tienden a aumentar.

Actualmente no se conoce la cura para esta enfermedad y el tratamiento consiste en ayudar a la persona a valerse por si misma. La utilizacion de farmacos inhibidores de la dopamina han demostrado ser eficaces en el control de los movimientos y comportamientos anormales.

top related