hepatopatias

Post on 29-Nov-2015

17 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

1.- Pruebas basadas en el metabolismo de la bilirrubina.

2.- Pruebas basadas en el metabolismo de los carbohidratos.

3.- Pruebas basadas en el metabolismo proteico.

4.- Pruebas basadas en el metabolismo de los lípidos.

5.- Pruebas enzimáticas.

6.- Pruebas de excreción de sustancias extrañas.

7.- Estudios virológicos.

2

Determinación de bilirrubina directa

Determinación de bilirrubina indirecta

Determinación de bilirrubina total

Estercobilinógeno

Urobilinogeno

Sales biliares en orina

Pigmentos biliares en la orina

5

Ictero hepático:

Bilirrubina total en suero: elevada.

Bilirrubina directa: elevada.

Bilirrubina indirecta: puede estar elevada pero en menor cantidad.

Urobilinógeno en heces fecales: normal o bajo.

Pigmentos biliares en orina: positivos.

6

Ictero post-hepático:

Bilirrubina total en suero: elevada.

Bilirrubina directa en suero: elevada.

Urobilinógeno fecal: disminuido o no presente.

Pigmentos biliares en orina: elevados.

9

La fosfatasa alcalina TransaminasasLDH

El diagnóstico etiológico exige la determinación de los marcadores serológicos de infección por los virus de la hepatitis A, B, C y D:

IgM anti-VHAHBs AgIgM anti-HBcanti-VHC yanti-HD

top related