hepatitis víricas - unican.es€¦ · hepatitis b: prevención secundaria situación del paciente...

Post on 22-Aug-2020

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad de Cantabria

Hepatitis Víricas

Inés Gómez Acebo. Medicina Preventiva y Salud Pública

Guión

Inés Gómez Acebo. Medicina Preventiva y Salud Pública

ETIOLOGÍA: AGENTE CAUSAL

•  VirusARNdeunasolahélice.•  6sero5posymásde50sub5pos•  Resisteenelmediohasta4días.

•  VirusADNbicatenariodelafamiliadelosHepadnaviridae.•  Porcióncentral:CORE.

•  Cubiertaportadoradelaespecificidadan?génica:HBsAg.

•  ALTARalmedioambiente.

Inés Gómez Acebo. Medicina Preventiva y Salud Pública

HISTORIA NATURAL

•  ASINTOMÁTICA(50%)•  ANICTÉRICA(30%)•  ICTÉRICA(19%)•  FULMINANTE(1%)

•  LaaparicióndelestadodePORTADOResinversa a la edad en que se produce lainfección.•  2‐5%deadultos.•  30%niños(1‐5años)•  90%deneonatos.

Lapresenciadean?VHCsueleindicarINFECCIÓNCRÓNICA.

ElestadodePORTADORSANOespocofrecuente.

Escasasintomatología(90‐95%asintomá?cas)

Asociaciónconcirrosisyhepatocarcinoma

Inés Gómez Acebo. Medicina Preventiva y Salud Pública

RESERVORIO Y FUENTE DE INFECCIÓN

ElserhumanoeselÚNICORESERVORIO.

Inés Gómez Acebo. Medicina Preventiva y Salud Pública

MECANISMO DE TRANSMISIÓN

•  Exposiciónconlíquidos/fluidoscorporalesinfectantes•  Inoculaciónatravésdepielymucosas(UDIS,tatuajes,etc.)

•  SEXUAL.

•  Contactofamiliarín?mo.

• Ver5cal

Inés Gómez Acebo. Medicina Preventiva y Salud Pública

VHB: MECANISMO DE TRANSMISIÓN

ElvirusseaíslaenCASITODASlasSECRECIONESCORPORALESperosólosehademostradotransmisiónpor

SANGRE,SECRECIONESVAGINALES,SEMEN,SALIVALCR,L.PLEURAL,PERICÁRDICO,SINOVIAL

Permanece7díasensuperficies

MAYORRiesgo‐enmujeres(x3).‐Coitoanal(penetranteorecep5vo)

Inés Gómez Acebo. Medicina Preventiva y Salud Pública

VHB: MECANISMO DE TRANSMISIÓN

Inés Gómez Acebo. Medicina Preventiva y Salud Pública

El predominio de un tipo de patrón u otro de transmisión depende de la prevalencia de la enfermedad en las diferentes

áreas geográficas

ALTA INTERMEDIA BAJA

PORTADORES

DISTRIBUCIÓN

GEOGRÁFICA

Sudesteasiá?co

China

IslasdelPacífico

Áfricasubsahariana

Cuencamediterránea

Europadeleste

Asiacentral

Japón

EEUUyCanadá

Australia

NuevaZelanda

EuropaOccidental

EDADpredominantedeinfección

PERINATAL

INFANCIA

INFANCIA ADULTOS

Transmisiónpredominante

HEPATITIS B

Inés Gómez Acebo. Medicina Preventiva y Salud Pública

VHC: MECANISMO DE TRANSMISIÓN VÍAHEMÁTICA

  Mecanismoprincipaldetransmisión.  Gruposderiesgo:

  UDIS:(Prevalencia:74%).

  POLITRANSFUNDIDOS  HEMOFÍLICOS(Prev.:88%FCsintratar46%plasmaocrioprecipitados)  TALASÉMICOS  TRASPLANTADOS

  Traspinchazoaccidentalriesgoaprox.3‐10%

50‐70%

Cribado de donantes Antes de la identificación

del VHC

Inés Gómez Acebo. Medicina Preventiva y Salud Pública

VHC: MECANISMO DE TRANSMISIÓN

VÍASEXUALYCONTACTOSFAMILIARES

  Transmisiónpocoeficiente

Inés Gómez Acebo. Medicina Preventiva y Salud Pública

VHC: MECANISMO DE TRANSMISIÓN

895parejasdemonógamos

heterosexuales

10AÑOS 3casosdesarrollaronHVC

VÍASEXUAL

500parejasdemonógamos

heterosexuales

16AÑOS 20(4%)casosdesarrollaronHVC

VandelliCetal.AmJGastroenterol2004;99:855.

DienstagJL.Hepatologyl1997;26:66S.

Inés Gómez Acebo. Medicina Preventiva y Salud Pública

MECANISMO DE TRANSMISIÓN

•  PredominalatransmisiónSEXUAL(p.desarrollados)

•  Inoculaciónatravésdepielymucosas(UDIS,tatuajes,etc.)

•  Contactofamiliarín5mo.

•  Ver5cal(p.subdesarrollados)

•  Predominalaexposiciónpercutáneaasangreyhemoderivados.

•  SEXUALycontactofamiliar:maldeterminados.

•  Ver5cal:Rara.

HEPATITISB HEPATITISC

Predominalatransmisiónporsangre

HEPATITISδ

Inés Gómez Acebo. Medicina Preventiva y Salud Pública

SUJETO SUSCEPTIBLE: GRUPOS DE RIESGO

 Hemonlicos

 Talasémicos

 Politrasfundidos

 UDI

 Hemodializados

 Trasplantadosrenalesyhepá?cos

 Personalsanitario

 Hijos de madre HBsAg(+)

 Promiscuos Homosexuales PersonasconETS Convivientesconpacientes

Hepatitis δ Hemofílicos que adquirieron la

infección antes de 1980.

Inés Gómez Acebo. Medicina Preventiva y Salud Pública

Guión

Inés Gómez Acebo. Medicina Preventiva y Salud Pública

IMPORTANCIA SANITARIA: VHB

Inés Gómez Acebo. Medicina Preventiva y Salud Pública

HBsAg Prevalence

≥8% - High. 45%. 2-7% - Intermediate; 43%. <2% - Low. 12%.

ALTAPREVALENCIA(8‐20%)CHINASUDESTEASIÁTICOÁFRICATROPICAL

Inés Gómez Acebo. Medicina Preventiva y Salud Pública

IMPORTANCIA SANITARIA: VHC

Inés Gómez Acebo. Medicina Preventiva y Salud Pública

VHB: SITUACIÓN EN ESPAÑA

Inés Gómez Acebo. Medicina Preventiva y Salud Pública

VHB: SITUACIÓN EN ESPAÑA

•  Desde 1978: ENFERMEDAD PROFESIONAL. •  Servicios con más riesgo:

•  Hemodiálisis. •  Hematología-oncología. •  Laboratorios. •  Banco de sangre. •  Servicios quirúrgicos.

Gracias a los PROGRAMAS de VACUNACIÓN los

profesionales sanitarios han

dejado de ser un grupo de riesgo

importante

Inés Gómez Acebo. Medicina Preventiva y Salud Pública

VHC: SITUACIÓN EN ESPAÑA

•  TENDENCIA DECRECIENTE •  En España existen aproximadamente 1 millón de

infectados. •  No hay diferencias en la distribución por SEXO. •  La edad de mayor prevalencia: donantes >40 años. •  La determinación de marcadores VHC es obligatoria

en España desde 1990.

Inés Gómez Acebo. Medicina Preventiva y Salud Pública

Guión

Inés Gómez Acebo. Medicina Preventiva y Salud Pública

ACCIONES SORE EL RESERVORIO

DIAGNÓSTICOPRECOZ

  CLÍNICO  SEROLÓGICO

TRATAMIENTOMEDIDAS

PREVENTIVAS

Inés Gómez Acebo. Medicina Preventiva y Salud Pública

HBsAg(+)generalmentetodalavida.

I.CRÓNICA

VACUNADOS

An?HBs(+).An?HBc(‐).

I.AGUDA

Inés Gómez Acebo. Medicina Preventiva y Salud Pública

PerfilserológicodelaHepa??sBAGUDAqueevolucionahacialacuración

Semanas post-exposición

Título

Síntomas

HBeAg an?‐HBe

Totalan?‐HBc

IgMan?‐HBc an?‐HBsHBsAg

0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 52 100

Inés Gómez Acebo. Medicina Preventiva y Salud Pública Semanaspost‐exposición

Título

IgMan?‐HBc

Totalan?‐HBc

HBsAg

Aguda(6meses)

HBeAg

Crónica(años)

an?‐HBe

0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 52 Años

PerfilserológicodelaHepa??sBCRÓNICA

Inés Gómez Acebo. Medicina Preventiva y Salud Pública

PATRÓNSEROLÓGICODEHEPATITISCAGUDA

Symptoms+/‐

TimearerExposure

Titer

an?‐HCV

ALT

Normal

0 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4YearsMonths

HCVRNALaVIREMIAdesapareceen

pacientesqueevolucionanhacialacuración

Inés Gómez Acebo. Medicina Preventiva y Salud Pública

PATRÓNSEROLÓGICODEHEPATITISCcrónica

Symptoms +/-

Time after Exposure

Tite

r anti-HCV

ALT

Normal

0 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 Years Months

HCV RNA

Inés Gómez Acebo. Medicina Preventiva y Salud Pública

MEDIDASPREVENTIVAS

Inés Gómez Acebo. Medicina Preventiva y Salud Pública

Descontaminacióndeobjetoscontaminadosconsecreciones

UtensiliosdeUSOPERSONAL

Lavadofrecuentedemanos

HBsAg,VHC,nogr.deriesgo

ACCIONES SORE EL MECANISMO DE TRANSMISIÓN

VHC:Enpoblacionesderiesgodetransmisiónporvíasexualesimportanteseguirrecordandolanecesidaddelusodepreserva5vo.

VHB:SIEMPREsilaparejasexualnoestávacunada.

Inés Gómez Acebo. Medicina Preventiva y Salud Pública

ACCIONES SOBRE EL MECANISMO DE TRANSMISIÓN

Inés Gómez Acebo. Medicina Preventiva y Salud Pública

ACCIONES SOBRE EL MECANISMO DE TRANSMISIÓN

Inés Gómez Acebo. Medicina Preventiva y Salud Pública

ACCIONES SOBRE EL SUJETO SANO SUSCEPTIBLE

POSITIViZAelan?HBsElembarazoNOCONTRAINDICAlavacuna

Protecciónpasivatemporal(aprox.25días)frentealainfección.

Inés Gómez Acebo. Medicina Preventiva y Salud Pública

ACCIONES SOBRE EL SUJETO SANO SUSCEPTIBLE

Inés Gómez Acebo. Medicina Preventiva y Salud Pública

ACCIONES SOBRE EL SUJETO SANO SUSCEPTIBLE

Inés Gómez Acebo. Medicina Preventiva y Salud Pública

Hepatitis B: prevención secundaria

SituacióndelpacientefuenteSituacióndelaccidentado

IGHB(1dosis)+vacuna

Vacuna Vacuna

Nada Nada Nada

IGHB(2dosis)oIGHB(1dosis)+revacunación

Nada Sifuentedealtoriesgo:comoHBsAg+

HacerAnti-HBsyactuarsegúnelresultado

Nada HacerAnti-HBsyactuarsegúnelresultado

Inés Gómez Acebo. Medicina Preventiva y Salud Pública

ENLACES DE INTERÉS

•  http://www.cdc.gov/spanish/enfermedades/Hepatitis/HepatitisB.htm

•  http://www.cdc.gov/spanish/enfermedades/Hepatitis/HepatitisC.htm

•  http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs204/es/index.html

•  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/tutorials/hepatitisbspanish/htm/_no_50_no_0.htm

top related