hemorragias en embarazo

Post on 13-Aug-2015

5.534 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PLACENTA PREVIA

La implantación de la placenta en una zona que no le corresponde y que

dentro del útero se ubicaría en los

alrededores del cuello uterino

Es una implantación normal pero en un lugar anómalo

TRES LUGARES DE IMPLANTACIÓN

1.- Placenta de inserción baja

2.- Placenta marginal

3.- Placenta oclusiva: parcial y total

PLACENTA DE INSERCIÓN BAJA

Toda placenta que se ubica en el segmento inferior del útero y se ubica a unos 10 cm.

del OCU.

PLACENTA MARGINAL

Cuando se ubica dentro de los 10 cm. hacia el OCU llegando así a sus inmediaciones.

PLACENTA OCLUSIVA:PARCIAL Y TOTAL

La obstrucción del OCU.

ETIOLOGÍA

Se mencionan tres factores:

a) tardía implantación del huevo

b) capacidad del endometrio disminuida

c) alteraciones endometriales de otro tipo

DIAGNÓSTICO

CLÍNICO: donde la Sx. capital es la hemorragia rutilante, de color brillante e indolora.

ECOGRAFÍA: da del Dx. definitivo, pero debe efectuarse después de la semana 32

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

El primer cuadro diferencial es el ABRUPTIO PLACENTARIO o también llamado desprendimiento de la placenta

prematura

TRATAMIENTO

Para el tratamiento se manejan tres objetivos terapéuticos:

- Asegurar el estado materno

- Asegurar el estado fetal

- Evitar las complicaciones

ASEGURAR EL ESTADO MATERNO

• Estado hemodinámica inicial y pérdidas de sangre

• Clasificar el grado de sangrado

• Iniciar reanimación con líquidos endovenosos

• Desembarazar por cesárea en caso de no lograr detener el sangrado

ASEGURAR EL ESTADO FETAL

• Definir la edad de gestación claramente

• Conocer el estado fetal por medio de:– Movimientos fetales– Fetocardia– Monitoría sin estrés– Perfil biofísico

EVITAR COMPLICACIONES

• Desembarazar toda gestación mayor de 36 semanas

• Reposo en cama hasta el momento del parto

• Maduración pulmonar con corticoides• Inhibición del útero en caso de presentar

actividad uterina• Amniocentesis para perfil de maduración

pulmonar

COMPLICACIONES

La ruptura de membranas es la complicación mas importante y frecuente

de la placenta previa, lo cual ocasiona una emergencia.

FACTORES DE RIESGO

• Antecedentes de placenta previa.

•Antecedentes de cesárea.

FACTORES DE RIESGO

• Edad avanzada

• Multiparidad

FACTORES DE RIESGO

• Aborto inducido

• Tabaquismo

• Consumo de cocaína

FACTORES DE RIESGO

RECOMENDACIONES

Ante la presencia de una placenta previa se efectúa:

• Internación del paciente

• Hemograma completo

• No dejar entrar en cuadros de shock

• No efectuar maniobras de versión externa

• Tacto proscrito

ABRUPTIO PLACENTARIO

Se le puede definir como el alumbramiento in útero de una placenta normalmente

inserta, donde la placenta se desprende en dos variantes: parcial y total.

ETIOLOGÍA

Los cambios de presión medicamentos producida con los Tx. los traumatismos,

los cuales no se pueden cuantificar, realizar una amniocentesis que pueden

hacer estallar la placenta

CUADRO CLÍNICO

• Hemorragia

• Dolor

• Feto muerto

• Aumento de la altura uterina

• Coagulo retroplacentario

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

• Placenta previa

TRATAMIENTO

Existen cuatro objetivos terapéuticos que son:

• Asegurar el estado fetal

• Asegurar el estado materno

• Definir y manejar la causa

• Evitar las complicaciones

ASEGURAR EL ESTADO FETAL

• Definir la viabilidad fetal. En caso de óbito fetal desembarazar

• Definir la edad de gestación

ASEGURAR EL ESTADO MATERNO

• Estado hemodinámica inicial y pérdidas de sangre

• Clasificar el grado de sangrado

• Iniciar reanimación con líquidos endovenosos

• Desembarazar por cesárea en caso de no lograr detener el sangrado

DEFINICIÓN DE LA CAUSA

• Practicar una historia clínica

• Realizar un exámen físico

• Practicar laboratorios

EVITAR COMPLICACIONES

• Inducir la maduración fetal

• Evaluar el estado fetal

• Útero inhibidores

• Evaluar el perfil de coagulación

COMPLICACIONES

• Muerte fetal

• Útero atigrado

FACTORES DE RIESGO

• Preeclamsia

• Abuso de cocaína

FACTORES DE RIESGO

• Trauma

• Anomalías en cordón y útero

FACTORES DE RIESGO

• Tabaquismo

• Edad avanzada

FACTORES DE RIESGO

• Multiparidad

top related