hemisferios cerebrales

Post on 07-Aug-2015

28 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HEMISFERIOS CEREBRALES

Daniela Sánchez Laura Narváez Camila Cárdenas

Doc. Liliana Bernal Facultad de psicologíaPrimer semestre

INTRODUCCION

• En nuestro cerebro contamos con dos hemisferios , conectados por el cuerpo calloso . Cada uno de ellos cumple determinadas actividades en nuestra conducta , para realizar cualquier tarea necesitamos de ambos hemisferios

TABLA DE CONTENIDO

1. Cerebro2. Los hemisferios3. Hemisferio derecho4. Hemisferio izquierdo 5. Funciones de los hemisferios cerebrales6. Referencias

CEREBRO

El cerebro esta formado por dos hemisferios separados por una profunda hendidura llamada interhemisferica, pero unidos en su parte central e interna por una cinta ancha, resistente y de color blanco llamado cuerpo calloso.

LOS HEMISFERIOS• El hemisferio izquierdo, tiene que ver con las funciones de escritura y lógica, razonamiento y música rítmica. Por otra parte el hemisferio derecho tiene relación con las funciones de intuición, imaginación, emoción creatividad, artística y la musca melódica. Se puede decir que un hemisferio piensa y que el otro siente.

HEMISFERIO DERECHO

El hemisferio derecho parece especializado en la percepción global sintetizando la información que el llega. Con el vemos las cosas en el espacio y como se combinan los aspectos para formar el todo.

HEMISFERIO IZQUIERDO

El hemisferio izquierda procesa la información analítica y secuencial, paso a paso, de forma lógica y lineal.

FUNCIONES DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES

IZQUIERDO DERECHO

-Lenguaje escrito -Lenguaje hablado -Habilidad numérica -Razonamiento -Habilidad científica -Control de la mano Derecha

-Percepción tridimensional -Perspicacia-Sentido artístico -Inspiración -Sentido musical -Control de la mano Izquierda

Comparación Entre Características de ambos hemisferios Hemisferio Izquierdo Hemisferio derecho Verbal: Usa palabras para nombrar, describir, definir. No verbal: Es consciente de las cosas, pero le cuesta relacionarlas con

palabras.

Analítico: Estudia las cosas paso a paso despacito y parte a parte.

Sintético: Agrupa las cosas para formar conjuntos.

Simbólico: Emplea un símbolo en representación de algo. Concreto: Capta las cosas tal como son, en el momento presente.

Abstracto: Toma un pequeño fragmento de información y lo emplea para representar el todo.

Analógico: Ve las semejanzas entre las cosas; comprende las relaciones metafóricas.

Temporal: Sigue el paso del tiempo, ordena las cosas en consecuencias: empieza por el principio etc.

Atemporal: Sin sentido del tiempo.

Racional: Saca conclusiones en la razón y los datos. No racional: No necesita una base de razón ni se basa en los hechos, tiende a posponer los juicios.

Digital: Usa números como al contar. Espacial: Ve donde esta las cosas en relación con otras cosas, y como se combinan las partes para formar un todo.

Lógico: Sus conclusiones se basan en la lógica. Una cosa sigue a otra en un orden lógico por ejemplo un teorema matemático o un argumento razonada.

Intuitivo: Tiene inspiraciones repentinas, a veces basadas en patrones incompletos, pistas corazonadas o imágenes visuales.

Lineal: Piensa en términos de ideas encadenadas, un pensamiento sigue a otro, llegando a menudo a una conclusión convergente.

Holístico: Ve las cosas completas como un todo de una vez; Percibe los patrones y estructuras, generales llegando a menudo a conclusiones divergentes.

REFERENCIAS

John J.P Pinel (2007,biopsicologia, Madrid; editorial Pearson educación)

top related