hembras ciclo de vida espinosa - bio-nica.info al uso de nasas esta amigables en cayos miskitos,...

Post on 21-Oct-2018

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

WWF CentroaméricaTeléfono: +506 234 8434Fax: +506 253 4927Correo electrónico: cflores@wwfca.orgApdo. Postal: 629-2350 San Francisco de Dos Ríos, San José, Costa Rica

WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor experiencia en el mundo. WWF nació en 1961 y es conocida por el símbolo del panda. Cerca de 5 millones de personas cooperan con WWF, y cuenta con una red mundial que trabaja en más de 100 países.

WWF trabaja por un planeta vivo y su misión es detener la degradación ambiental de la Tierra y construir un futuro en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza:

• Conservando la diversidad biológi-ca mundial

• Asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible

• Promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo des-medido

1. Los machos tienen una sola extremidadbajolacolamientrasquelashembrastie-nenvariasdeellaslascualessonbifurca-dasocoladobleparacriarloshuevos.

2. Enlosmachos,lapuntadelaúltimaextre-midadterminaenunapuntaaguda.Enlashembras,lapuntaesunapinzapequeñalacualseusapararasgarelespermatóforoyfertilizarloshuevos.

machos

pleópodo simple

punto en la punta de la última pata

Gracias al apoyo de:

P r o g r a m a E c o r r e g i o n a l A r r e c i f e M e s o a m e r i c a n o

EnlaregióncosteromarinadelMARquecom-prendeelCaribedeHonduras,Guatemala,Beli-ceyMéxico,lalangostahasidosometidaaunafuerteexplotación.Enlosúltimosaños lasesta-dísticasmuestranundescensodelaespecie,prin-cipalmentedebidoalacapturadetallasmenoresalaslegales,asícomodehembrasmadurasconhuevecillos.

Laproducciónpromedioanualdelangostaente-raenelCaribeesde40,000toneladasmétricas,conunvaloraproximadoenplayade350millo-nesdedólares.Loscuatropaísesqueconformanel Arrecife Mesoamericano contribuyen con el17%deestaproducción(6,000toneladasdepesoenteroalaño).

La langosta espinosa (Panulirus Argus) es uno de los recursos naturales más importantes del Arrecife

Mesoamericano (MAR). La especie se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos para las comunidades costeras, ya que alcanza un alto

valor comercial en mercados internacionales

mejores Prácticas de Pesca Langosta Espinosa (Panulirus argus) del caribe

Langosta espinosa

Biología de la langosta

ciclo de vida

Despuésdeunasemana,laspostlar-vastransparentestomanlaaparien-ciadeunalangostaadultaenminia-tura.Elpatrónde franjasybandasde color crean una interrupción yproveen un camuflaje a las langos-tas jóvenes de la visión de los de-predadores. Las langostas jóvenesvivendentrodeLaurenciahastaquealcanzanuntamañodeaproximada-mente45-65mmdelargo.

Después de incubar, las larvas defilosomas transparentes (cuerpo en formadehoja)puedentransportarseporvarioscientosdemillasporco-rrientesdelocéano.

Las filosomas pasan por una meta-morfosisalperiodopostlarvalpué-rulusytransitandelocéanoabiertohacia los hábitats de crianza cercade la orilla (primordialmente unamacroalgallamadaLaurencia).

Cadaunodeloshuevecillossellenadeaguayseexpandenhastaqueserompe la membrana y se separa lanuevalarvadelangosta.

Despuésdefertilizarloshuevos,lahembralostransportaenlospeque-ños vellos (pleópodos) bajo su ab-domenhastaqueincuba.

Lossubadultoscomienzanamudar-se a los arrecifesdecoralesy rup-turasenlasrocas,dondeamenudoseencuentranengruposgrandesdu-ranteeldía.Lalangostatomahasta3 años para alcanzar la madurez ycomenzarareproducirse.

Estado larval1.5 mm aproximadamentede 6-8 meses

Etapa postlarvallargo del carapacho de 6-7 mm menos de 1 pulgada de 2-4 semanas

pleópodos

cilios

huevos

2

3

4

5

1

6

subadulto45-95 mma los 3 años

Fase de alga6-65 mm de 7-9 meses

Elmachoadhiereunespermatóforoconapa-rienciadeparcheenlaparteinferiordelce-falotóraxdelahembra.Lamayorpartedelareproducciónocurredurantelosmesesdelaprimavera,cuandolashembrasproducenva-riosgruposdehuevosdurantelatemporadadereproducción.Unalangostahembragran-depuedeliberarhasta2millonesdehuevos.Enpromedio,unnúmerotanbajocomouno,podríallegaralaadultez.

hembra adultacon el parche de95-200 mm

parche

pleópodo doble

quelípedo

hEmBras

Fomento al uso de nasas amigables en cayos miskitos, Nicaragua

ConelobjetivodeconservarlaspoblacionesdelangostaenelCaribe,WWFencooperaciónconlaUniversidaddelasRegionesAutónomasdelaCostaCaribeNicaragüen-se(URACCAN),desarrollóunainiciativaquefomentalapesqueríasostenibleenlaReservaCayosMiskitos.

Esteproyectosedesarrolladentrodelainiciativade“Co-manejo de Áreas Protegidas” (COMAP)quees lideradopor The Nature Conservancy (TNC) y financiado por la Agencia Internacional para el Desarrollo de los EstadosUnidos(USAID).

Elpropósitoprincipalesfomentarsistemasdepescaquemantenganlasaluddelaspoblaciones,evitandocapturarlangostaspequeñasohembrasenestadoreproductivo.

Lapropuestacomprendeunimpulsoalusode“nasas ami-gables”,queconsisteencajonesconrejasdemaderaquelos pescadores artesanales utilizan para la captura de lalangosta (Ver gráfico).

Enelcasodelas“nasas amigables” loquesehizofuemo-dificar la abertura de la última rejilla de la nasa, para que laslangostasdemenortamaño(juveniles)puedanescaparfácilmenteysoloaquellasquetenganlasmedidasadecua-das para su captura (≥ 22 cm) queden atrapadas.

Eléxitodelproyectosedagraciasalacolaboracióndelospescadores artesanales de los Cayos Miskitos, quienes yaestánusando“nasas amigables”,loquehacequese multiplique entre ellos la necesidad decomprometerseconelambiente.

Se han obtenido y presentado re-gistros indicandoque las“nasas amigables”encomparaciónconlas“nasas tradicionales”, hanreducido en un 22 por cientola captura de organismos queaún no alcanzan la talla legaldecomercialización.

Para más información:

Alicia MedinaOficial de Áreas ProtegidasWWF Centroaméricaamedina@wwfca.org

Jadder LewisRepresentanteURACCANiremades@uraccan.edu.ni

acuerdos Intersectoriales y regionales para impulsar la gestión de las pesquerías de langostas del caribe a partir del 2005

Producido por:Departamento de Comunicaciones

WWF Centroamérica 2006

Edición y supervisión de diseño gráfico:Cinthya Flores Mora

Oficial de Comunicacionescflores@wwfca.org

Producción: Sergio Pacheco

Asistente de Comunicacionesspacheco@wwfca.org

Diseño y diagramación:Priscila Coto

priscilacoto@racsa.co.cr

Fotografías:© WWF Alicia MEDINA

© Jadder LEWIS© Nestor WINDEVOXHEL

Agradecemos a:

Langosta espinosa

Corales tropicales

Surgencias templadas

Surgencias tropicales

Mares continentales templados

Distribución de la langosta espinosa en el Continente Americano

Lospescadoreshandesarrolladotécnicaspesquerasqueinvolucranelusodediferentes artes y equipos. Incorporando sus experiencias, se identificaron 10 técnicas para la captura de langosta, entre las que figuran casitas cubanas, bu-ceoapulmón(apnea)conlazoenembarcaciónartesanal,trampasartesanalesynasasenembarcaciónindustrial.

Enestedocumento,WWF,laorganizaciónmundialdeconservación,explicamejoresprácticasdepescapara la langosta,asícomolosacuerdosestablecidosporentesdegobiernoqueve-lanporlaconservaciónmarina.

Acuerdan:

1.Veda armónica: Establecer simultáneamente unaveda,suspendiendolasactividadesdeextracciónin-dustrial y artesanal de langosta, durante el períodocomprendidodesdelascerohorasdelprimerodeabrilalasveinticuatrohorasdeltreintadejunio.

Antesdelaveda•Concentracióndeflotas:Amástardareltreintade

marzo,tantolospescadoresartesanaleseindustria-lesconcentraránsusembarcacionesenlospuertosocentrosdedesembarquequedeterminenlasautori-dadesnacionalescompetentes.

•Concentración de nasas: El 31 de marzo,deberán sacar del mar todas las nasas que nohayan sido destruidas y equipo de buceo, de-biendo concentrarlas en tierra firme en los lu-gares que autorice la autoridad competente yendondepuedansersupervisadosfísicamente.

• Inventarios:Losarmadores,procesadoresycomer-ciantesdeberánpresentara laautoridadcompeten-teamastardareltercerdíadeiniciadalaveda,elinventario o la disponibilidad de langostas espino-sasquetengan,lacualserálacantidadúnicaquesepodrá comercializar en el período de la veda. Lasautoridadesrespectivasrealizaránmonitoreosdevi-gilanciaycontrolsobrelainformaciónreportada.

Durantelaveda• Nozarpesparalapesca:Suspenderdurantelaveda

loszarpesdepescaparalasembarcacionesindustrialesyartesanalesautorizadasparalapescadelangosta.

2.Tallamínimade extracción: La talla mínima decaptura de cola de las langostas espinosas será deciento cuarenta milímetros de longitud, y para fines de comercialización un peso promedio de cola decincoonzas,conunrangodecuatropuntocincoacincopuntocincoonzas.

3.Langosta frezada: Las partes se comprometen amejorarlosmétodosdedeteccióndecasosdecaptu-radelangostafrezada.

4.Medidade la rejillade escape:En la jornadadepesca,elusodela“rejilladeescape”enlasnasasseráde21/8pulgadasentreelfondodelanasaylaprimerareglainmediatasuperioralpisodelamis-ma,aefectodegarantizarlasalidadelangostasju-venilesdelasnasas.

5.Númeromáximo de nasas:El número operativomáximodenasasporembarcaciónindustrialserádedosmilquinientas.

6.Carnedecola:Nopermitirlacomercializacióndelacarnedecolasinelcaparazónolacáscaradelalangosta.

7.Langosta ilegal: Desarrollar un plan de erradica-cióndelapescaycomercializacióndelalangostadetallailegalyfrezada.

Objetivo Uniresfuerzosparaimpulsarlíneasdeacciónintegradasparalagestióndelaspesqueríasdelangostaespinosa (Panulirus argus),procurandocriteriosarmónicosparalarecuperación,mantenimientoyusoracionaldeestaspoblaciones.

Esta especie marina se distribuye ampliamente en elAtlántico,alolargodelascostasdelcontinenteAmericano,desdeBrasilhastaCarolinadelNorteenEstadosUnidos (Ver mapa).

top related