helechos del ecuador (m sc. mercedes asanza, jenny correa)

Post on 09-Jul-2015

1.822 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mercedes Asanza, M.Sc.

Jenny E. Correa, Blga.

Pterozonium brevifrons (Pteridaceae)Bolbitis sp.

Introducción

Representa dos de los mayores grupos de plantas terrestres.

Presentan un ciclo de vida diferente de las otras plantas vasculares

Se dispersan por esporas

La mayoría crecen en los trópicos, especialmente bosques húmedos tropicales

Diversidad acorde al gradiente altitudinal

Prefieren el sotobosque, y estar como epifitas en el dosel del bosque

Los pteridofitos o helechos también comprenden a las colas de caballo, psilotum, licopodios, plantas plumosas y selaginelas.

7.8 % de las plantas vasculares (17 300 spp.) del Ecuador.

1350 especies registradas para Ecuador, indica que es uno de los países más diversos en el mundo.

Importante en la formación universitaria de biólogos.

Características

Generales

¿QUÉ ES UN HELECHO?

Planta vascular: conduce agua, minerales y comida en tejidos especializados (xilema y floema)

Apariencia: raíces, tallo y hojas

Helechos y Afines se reproducen por esporas

Esporas se producen en el envés (abaxial) de la hoja, formando un soro

Espora contenidas en esporangio. Esporangio forman soros.

Hoja cubierta por esporas (soro acrosticoideo)

Especies con hojas diferenciadas (Blechnum)

Cuando infértiles difíciles de identificar

Característica distintiva de un helecho es la forma de crecimiento de su hoja (cayado-megáfila).

Megáfila, hoja grande , con compleja ramificación de nervios o venas

Los helechos afines no presentan megáfilas

Hoja parte dominante de la planta

Musgos , hepáticas , líquenes y algas no son plantas vasculares

“Planta vascular con megáfilas

que se reproduce por esporas”*

*Mickel (1979)

Plantas

vasculares

Plantas

NO

vasculares

Algas

Hongos Reproducción

por esporas

Reproducción

por semillas

Musgos y

Hepáticas

360´

Plantas con flores

141´

PTERYDOPHYTA

Helechos y Afines

350´

Coníferas

280´

Cícadas

270´

Relación de Pteridophyta con otros grupos: aparecieron

hace 400 millones de años en el Periodo Silúrico,

Paleozoico.

Pteridophyta:

“primeras plantas sobre la tierra”

Megafila

Microfila

Primeras

Plantas vasculares

Zoosterophytina 350

millones de años

Líneas evolutivas

Trimerophytina

plantas plumosas

(Isoëtaceae)

helecho

(Polypodiopsida)

Colas de caballo

(Equisetopsida)

Licopodios

(Lycopodiaceae)

“whisk ferns”

(Psilotopsida)

“Spikemosses”

(Selaginellaceae)

¿CÓMO CRECEN LOS HELECHOS?

Lycopodium clavatum

¿CÓMO COLECTAR HELECHOS ?

Polypodium glycyrrhiza

Fase de Campo

Colección Toma de datos

Prensado

Fase de Laboratorio

Secado de muestras Identificación

DISTRIBUCIÓN Cosmopolita

12 000 especies, incluye afines.

Mas del 10% en Ecuador

Desde las heladas tundras por el circulo

Polar Ártico hasta los Bosques

Tropicales de la línea Ecuatorial

Son diversos en especies y en formas

de crecimiento

Mayoría en los trópicos

The number of fern and lycophyte species in various

regions of the world

19379

306

AUS

425

111

1200

113

1349

98

652

30

106

161

560

Japón

960

42

430

140

The latitudinal diversity gradient.Number of fern and lycophyte in selected of the world. From Moran (2004).

Características Formas de crecimiento:

Arborescentes (comunes en Trópicos)

Epífitos

Hemiepifitos

Trepadores

Terrestres

Acuáticos

Tamaño

Hojas de 1 mm de largo (Azolla)

Arbóreos de tronco hasta 18 m de alto, con hojas de hasta 4 m de largo (Cyatheaceae, Dicksoniaceae)

“Helechos escaladores” : hojas que crecen continuamente (Salpichlaena) hasta 30 m de largo.

Partes de un Helecho

Tallo o rizoma generalmente

horizontal varias formas.

Raíces salen del tallo, se

adhieren al suelo sobre rocas

o troncos , absorben agua y

minerales .

Frondas usualmente con

indumento de pelos o escamas

Frondas variables: textura,

simples y compuestas

Escamas variables en forma

(lanceoladas , lineares y

clatradas)

Cayado o prefoliación

Soros Esporangios Esporas Soros:

Nacen lado abaxial de la fronda

Pequeñas estructuras compuestas de esporangios generalmente es café

Forma y arreglo del soro es de gran importancia para la identificación de helechos

Disposición variable: cerca al margen , nervio medio o costa , entre el nervio medio y el margen o entre los nervios secundarios

Frecuente una membrana protectora inducio , cubre al soro joven

El margen cubre frecuentemente al soro por la lamina marginal o falso inducio ( Adiantum)

La presencia de inducio es importante para la identificación

Venación :

Libres o reticuladas

Patrón de venación

Característica, ayuda en identificación de varias especies

Estatus de Pteridofitos en

Ecuador193 especies endémicas de pteridofitos y helechos afines

FAMILIAS REPRESENTATIVAS

Familia Especies Endémicas

Dryopteridaceae 309 81

Pteridaceae 130 3

Thelypteridaceae 108 17

Hymenophyllaceae 98 15

Lycopodiaceae 78 7

Cyatheaceae 70 7

Selaginellaceae 56 3

GénerosGénero Especies Endémicas

Elaphoglossum 129 50

Thelypteris 108 17

Asplenium 70 7

Huperzia 65 17

Diplazium 61 17

Selaginella 56 3

Hymenophyllum 51 3

Trichomanes 47 2

Estudiantes y artistas

Ilustraciones

Adiantum sp. Bolbitis sp.

Micrograma sp. Lycopodiellia cernua

GraciasCyathea fulva sori Selaginella novae Equisetum hyemale

PsilotumAdiantum capillus veneris

Campyloneurum

top related