haz ahora ¿qué es un razonamiento o argumento? ¿cómo se dividen?

Post on 24-Jan-2016

233 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HAZ AHORA

•¿Qué es un razonamiento o argumento?

•¿Cómo se dividen?

Discurso Argumentativo

• Reconocer los tipos de razonamientos según su estructura en diversos textos.

• Analizar breves discursos argumentativos desde su estructura y razonamientos.

Objetivos de esta clase:

Tipos de argumentación

Según los recursos utilizados

Ejemplo

Argumentación lógico-racional Argumentación retórico-persuasiva

“Nuestra tremenda responsabilidad: los llamados a reconstruir el

mundo somos nosotros”.

REPASO

Argumentos según modo de razonamiento

• Lógico racionales: Razonamiento por el cual se intenta probar o refutar una tesis, convenciendo a alguien de su verdad o falsedad.

• Emotivos-afectivos: se dirigen a los sentimientos del auditorio, especialmente a sus dudas, deseos y temores con el fin de conmover y provocar una reacción de simpatía o rechazo.

Argumentos lógico racionalesRazonamiento por analogía: Consiste en identificar relaciones de semejanza entre dos realidades u objetos. De esta manera, se asume que la tesis que fue válida en una situación puede serlo también en la otra; o bien, que las bases utilizadas en un caso pueden ser aplicadas en otro, gracias a las similitudes observadas.

Ejemplo: María y José trabajan en la misma empresa, tienen las mismas responsabilidades, ambos son ingenieros eléctricos. A José le aumentaron el sueldo.

Tesis: A María le deberían aumentar su sueldo.

Razonamiento por generalización: A partir de la observación de algunos elementos se establece una tesis que considera la generalidad de dichos elementos. Para que la tesis sea válida, se deben considerar casos verdaderamente representativos.

Ejemplo: Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Gabriela Mistral son excelentes poetas, todos ellos son chilenos.

Tesis: Los poetas chilenos son excelentes.

Razonamiento por signos: Se entiende por signo cualquier objeto, fenómeno o acción material que, por naturaleza o convención, representa o sustituye a otro. De acuerdo con esta idea, se emplea este tipo de razonamiento cuando se verifica una relación confiable entre un fenómeno y su representante.

Ejemplo: A María ya no le interesan las fiestas, pasa mucho tiempo en su casa, lee muchas novelas de amor.

Tesis: María está enamorada.

Razonamiento por causa:

Se establece una relación causal entre dos hechos. Más específicamente se sostiene que la base es la causa de

la tesis.

Ejemplo: La carne de ballena es muy codiciada, ellas fueron cazadas indiscriminadamente, a pesar de leyes de protección aún se les cazan.

Tesis: Debemos detener la caza de ballenas.

Ejemplo: el padre Hurtado dijo: “Hay que dar hasta que duela”.

Tesis: hay que cooperar con las obras caritativas.

Razonamiento por autoridad: Se recurre al prestigio de que goza una autoridad o un experto en la materia para fundamentar la tesis, ya sea por medio de una cita o una reseña de su opinión.

Argumentos emotivo-afectivos:

Ejemplo: Todos sabemos lo difícil que es entrar a la Universidad.

Argumentos por lo concreto: se emplean ejemplos familiares a los oyentes porque les afecta directamente.

Ejemplo: Pero, yo les prometo, que entrarán a la Universidad.

Confianza del emisor: se apela a la confianza que inspira el mismo emisor y a la credibilidad que se le debe.

Argumento-slogan: es una frase hecha que se repite constantemente y resume un tema o invita a creer en lo que se dice.

Ejemplo: “Si es Bayer, es bueno”

Ejemplo: Lady Gaga asegura que es uno de los diseñadores más innovadores del último tiempo.

Recursos de la fama: corresponde a la utilización de la imagen pública o palabra de un personaje bien valorado socialmente.

Fetichismo de masas: se sustenta en la idea de que la mayoría elige lo correcto o tiene la opinión acertada.

Ejemplo: Todos mis amigos usan esas zapatillas, por lo cual yo también las uso.

Ejemplo: todos los jóvenes que usan pantalones anchos son delincuentes.

Uso de prejuicio: Utiliza un prejuicio como argumento de una tesis.

Ejemplo: “El fin justifica los medios”

Recurso a la tradición: La idea expuesta se apoya en una tradición cuyo valor no se cuestiona ni discute.

Argumentos de conocimiento general o de la experiencia personal:

Se basa en ideas que todo el mundo ha escuchado en relación a la experiencia personal.

Ejemplo: “Yo sé como son los hombres. Los conozco como la palma de mi mano”

CLASE DE HOY

Tipos de argumentaciónSegún su estructura

Argumentación secuencial Argumentación dialéctica

ConclusiónArgumento

Argumento

Conector argumentativo

Presentación del tema

Argumento

Conector argumentativo

Tesis demostraciónDemostración Demostración

Tesis Contratesis

Presentación

Conclusión

Arg.

Arg.

Arg. Arg.

Arg.

Arg.

Tipos de argumentación

• Secuencial: la acumulación de argumentos en favor de una tesis.

Se presenta el tema que permite el planteamiento de la tesis y luego esta se apoya en las demostraciones que la argumentan (TESIS- ARGUMENTOS-CONCLUSIÓN).

Deductivo

En este caso se presenta el tema, luego las demostraciones que apoyarán la tesis planteada hacia el final del desarrollo del texto (ARGUMENTOS-TESIS).

Inductivo

Tipos de argumentación

• Dialéctica: presentar y defender una o varias tesis. También plantean una o más contratesis defendidas por los que no son partidarios del punto de vista que se intenta justificar en el proceso argumentativo.

PRÁCTICA GUIADA

• ¿Qué tipo de argumentos se utilizan en estos textos?

top related