habilidad de la asertividad para maestros en lo que te enfocas es lo que más logras decir no y ser...

Post on 15-Jan-2015

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Habilidad de la Asertividad” para maestros

“En lo que te enfocas es lo que más logras”

Decir No y ser escuchado

Ponente: Lic. Ana Paula Martínez

Habilidad 2Conscious Discipline

Dra. Becky Baileywww.consciousdiscipline.com

Decir No y ser escuchado

¿ En dónde estas enfocando tu atención ?

Situación

Clase de Matemáticas, los niños están trabajando en ejercicios de su libro y dos niños se levantaron de sus lugares para

ponerse a jugar o platicar.

Maestro A

• “ ¿ Qué estan haciendo? ¿ Por qué se paran cuando es hora de

trabajar? ¿ cuáles son las reglas del salón de clases? les he dicho mil veces que No se puede

platicar mientras esten trabajando, ¿quieren que les

ponga 5 ? ¿quieren que les mande un recado a sus papás?”

Maestro B• Se acerca a los niños, hace contacto

visual con ellos y les dice:

• “ Concéntrense en su trabajo del libro de matemáticas, cada uno debe estar en su lugar. Resuelvan los problemas de la página 23”

• - mientras los niños comienzan a retomar la actividad la maestra dice: “ ¡eso es! ¡ es difícil enfocarse en el trabajo de la clase y ya lo están logrando! . ¡En el recreo podrán platicar!”

Principio 1

“En lo que te enfocas es lo que más logras”

¡No vayas a

parpadear !

Ok. No voy a parpadear, No

voy a

parpadear, No voy a

parpadear ....

En lo que te enfocas es lo que más logras...

¡ Te dije que no

PARPADEARAS!

En los niños:• Voy rápido a la cocina,

¡No VAYAS A TOCAR EL PASTEL !

¡No es posible!

Pareciera que te dije:

¡TOCA EL PASTEL!

Tómalo en cuenta...• Como adultos es más fácil realizar

una conexión entre una órden negativa ( “No pegues”) con una alternativa positiva (“habla de lo que te molesta”)

• Para los niños esto es imposible. Los niños menores de 6 años no comprenden el “NO”

Ejercicio• ¿ Qué enfoque tienen los

maestros?• 1.- Raúl ¿ por qué le pegaste a David? ¿te gustaría que te

pegaran? eso duele, ¡ve a tiempo fuera y reflexiona sobre tu comportamiento!

• 2.- Carlos ¿ cuál es la regla sobre pelear? ¡Te vas a la dirección en este momento! No se puede pelear en mi salón.

• 3.- Diana tu querías el marcador y no sabías que palabras usar para obtenerlo, No debes arrebatar, cuando quieras algo dí: ¿Me lo prestas por favor? ahora dilo tú.

Enfoque: pegar

Enfoque: pelear

Enfoque: comunicar

Principio 2Cuando estas enojado,

siempre te enfocas en lo que no quieres

Recuerda....La última situación en dónde te enojaste en tu

salón de clases.

¿ En dónde estaba tu enfoque?a) En lo que sí quiero:

Ejemplo: Que escuchen, pongan atención, hagan las cosas lo mejor posible,etc

b) En lo que no quiero:Ejemplo: Son groseros, irrespetuosos, no dejan de hablar, hacen mucho ruido,etc.

Respira ...

Cuando me enojo me enfoco en lo que no quiero

Habilidad a practicar

Pivotear

• Todos nos enojamos, la meta no es eliminar la frustración del día a día, en cambio es tener autocontrol antes de hablar o expresar algo cuando estamos enojados.

• Cuando te sientas enojado, frustrado, agobiado: detente, toma aire y repite:

• “Cuando estoy enojado me enfoco en lo que no quiero” ¿Eso es lo que quiero? si la respuesta es NO, cambia tu enfoque a lo que sí quieres.

¿Agresivo, Pasivo o Asertivo?

Pasivo• La meta de la asertividad es la

claridad.

Cuando somos pasivos la meta es complacer a otros

La gente pasiva deja sus decisiones a otros “ ¿ En dónde vamos a comer?”

La gente pasiva anhela ser “perfecta” para que todas la quieran y no expresa deseos de manera directa por temor

Un maestro pasivo:• Pide a sus alumnos que cumplan

una tarea e indeterminada

• Ej: Podrían ayudarme a poner atención

• Pregunta a los niños sobre su comportamiento pero no les da información práctica:

• Ej: ¿ qué tienes que hacer? ¿ Por qué estas hablando?

Un maestro pasivo

• No se apega a las consecuencias y acomoda los eventos de acuerdo a la emoción de los niños.

• Ej. La próxima vez que te levantes te vas a quedar sin recreo” ( el niño lo vuelve a hacer) ¡Es en serio ahora sí, a la que sigue te lo cumplo!

Un maestro pasivo:• Le da el poder a los niños,

dejándolos a cargo.

• Ej. Cuando esten listos voy a empezar el dictado.

• Hace responsable a los niños del enojo de los adultos y de su incapacidad de mantener el control

• Ej. Me estas haciendo enojar, No hagas que te mande a tiempo fuera.

Un maestro pasivo

• Da a los niños elecciones cuando no debería de darlas

• Ej. ¿Estas listo para comenzar el dictado? es hora de limpiar ¿esta bien?

Agresivo

La comunicación agresiva no va dirigida a aclarar sino a ganar con poder ( hacer lo que yo quiero).

El maestro agresivo usa excesivamente frases que comienzan con el pronombre “tu”.

En lugar de decirles a los niños claramente que hacer por ejemplo, cuando estan hablando los alumnos expresa frases como “Tu siempre me interrumpes”

Este tipo de enunciados “tu” “ a mi” se enfoca en la persona y no en el problema.

Mensaje: “ Tú me lastimas” VS “ Me siento lastimado”¿En cuál te sientes atacado?Cuando te sientes atacado respondes a la defensiva

Un maestro agresivo

• Usa enunciados usando mucho “tú”

• Ej. (Tú) Me estas interrumpiendo

• Habla por otros: “ Te gusta molestar a Daniel”

• Usa palabras como “siempre” y “nunca” : “Nunca pones atención” “Siempre me interrumpes”

Un maestro agresivo

• Usa amenazas : “ Síguele y te mando a la dirección ”

• Usa castigos desmedidos: “ Te voy a dejar 2 semanas sin recreo”

Asertivo

• El objetivo de la asertividad es la comunicación clara

¿ Qué quieres comer ?

Quiero comer pizza

vs

Lo que tu quieras

Receta para ser un maestro asertivo

• 1.- Decir a los niños qué hacer de forma clara y simple . Ej. Dame las tijeras porque son muy filosas. Te puedes cortar.

• 2.- Mandar el mensaje considerando la comunicación no verbal ( tono de voz, lenguaje corporal)

Receta para ser un maestro asertivo

• 3.- Ser claro y directo: Darle a los niños opciones sólo cuando estas existan

Ej. ¿ Están listos para resolver los problemas del libro de matemáticas? ( el niño tiene la opción de decir NO)

“Es tiempo de la clase de Matemáticas. Resuelvan los problemas de la página 38.”

Receta para ser un maestro asertivo

• 4.-Expresar emociones de manera directa:

fórmula: “Cuando ustedes... Yo me siento ...”

Ejemplo: Cuando ustedes hablan tan fuerte, yo me siento nervioso

INDIRECTA: Ustedes me ponen nervioso con sus gritos

Receta para ser un maestro asertivo

• Hablar en términos concretos: Evitar palabras como bién, mal, lindo, respetuoso, amable,etc.

• Ej: Tienes que ser paciente vs espera sentado a que Daniela te dé el lápiz

Relación miedo-juego

Voz pasiva

Voz agresiv

a¡Son unos irrespetuo

sos!

Para el salón de clases:

• Dar instrucciones asertivas. Claras, precisas y sin opciones:

• Ejemplo: Limpien su lugar, bajen las escaleras despacio, guarden silencio cuando la maestra este hablando.

Instrucciones individaules

• Paso 1: Acercarte al niño, ponerte a su nivel visual y establecer contacto visual.

• Paso 2: Decir el nombre del niño

• Paso 3: Decir la instrucción clara y precisa.

• Paso 4: Tocar gentilmente el brazo del niño o su espalda.

• Paso 5: Usar gestos, señas o movimientos que apoyen la comprensión de la instrucción

Instrucciones Grupales• Crear y usar una señal que el

grupo asocie con la frase “Poner atención”

• Ejemplos: Prender y apagar las luces, un instrumento musical como un tambor o un triángulo, una canción.

• Preferentemente usar señales viso-auditivas.

Asociar y practicar

Si la señal falla...• Conducir una actividad de

movimiento (hacer movimientos con el cuerpo con las manos, posturas de yoga en silla,gimnasia cerebral, etc. Después realizar actividades de respirar y relajar.

• Reconocer a los niños que paran lo que estaban haciendo “ Manuel y Ana ustedes hiceron un alto, respiraron, miraron y estan listos para escuchar.

¿Y si no funciona?

• Estrategia “Decir y demostrar”

• Primer acercarse al niño y en el momento que se establece contacto visual decir “ aqui estas” “ pense que te habíamos perdido”. Esto logra una conexión.

• Despues decirle “ Voy a enseñarte cómo hacer.......” y guiar con cuidado el cuerpo del niño.

Expresar la frustración

• Expresiones indirectas ATACAN

• Expresiones directas permiten la comunicación con ellos

ejemplos

• Indirecta -Etiquetar : “Eres grosero cuando me hablas así” vs “ No me gusta cuando me hablas así , me siento molesto”

• Indirecta- dar ordenes: “Sientate y callate” vs Cuando estas corriendo en el salón, me siento distraido y no puedo pensar.

ejemplos • Indirecta - Preguntas “¿ Qué estas

haciendo? ¿ Qué te pasa?” vs “Parece que algo te pasa, me siento preocupado ¿quieres que platiquemos?”

• Indirecta - Sarcasmo “ Qué bonito que llegas temprano a tu clase” vs “ Es importante que seas puntual, pues así puedo dar la clase más concentrado”

Fórmula

Cuando tu__________,

Yo me siento__________

luego decirle lo que quieres que haga

Enseñar la asertividad a los niños

¿ACUSAR?

¡él me empujó!

¡él no está

trabajando!

¡Ellos se están

peleando !

¿ cómo actuar ?

• Cuando el niño acusa porque alguien le hizo algo:

• 1) Maestro: ¿Te gustó?

• 2) Niño: NO

• 3) Maestro: entonces ve a decirle “ ¡Alto no me gusta que me empujes, me lastima!”

• 4) Maestro: Practícalo conmigo (modelar la voz)

• Acompañar al niño para que dé el mensaje

¡él me empujó!

• Cuando un niño acusa porque el salón no está a salvo y alguien corre peligro.

• Maestro: “ Veo que estás preocupado por tus amigos, yo me encargaré de que el salón esté a salvo.”

¡Ellos se están peleando !

¡él no está trabajando!

Cuando acusan porque alguien ha roto una regla:

Maestro: ¿Me lo dices para ayudar o para hacer algo que lastime ?Niña: Para ayudar

Maestro: ¿ qué puedes hacer para ayudar?Niña: No se

Maestro: Puedes decirle, ¿ Necesitas ayuda para terminar tu trabajo?

¿Cómo hacerlo por edades?

• Menores de 3 años : ¡Alto!

• De 3 a 4 años: ¡ No me gusta!

• De 4 a 6 años: No me gusta cuando .....

• De 6 a 9 años: No me gusta...... (proponen solución)

• De 9 a 12 años: Me siento frustrado cuando tomas mi lápiz, no puedo continuar mi trabajo.

• Mayores de 12 años: Me siento frustrado cuando tomas mi laápiz, no puedo contuniar trabajando, . Trae tu propio lápiz

La máquina del tiempo

Es una estructura diseñada para transformar los actos

agresivos en lecciones de vida mediante el respeto y la comunicación asertiva

ideal para niños

mayores de 4 años

BIBLIOGRAFIABailey, B. (2011). Creating the School Family.

United States of America. Loving Guidance.

Bailey, B. (2000). Conscious Discipline.

United States of America. Loving Guidande.

top related